Fiesta de la Confluencia 2025: cuánto sale comer y beber en el predio
Los foodtrucks ofrecen desde las comidas rápidas más tradicionales hasta propuestas novedosas. Los precios.
Además de los convocantes artistas que visitan Neuquén para deleitar a los fanáticos de la música, la Fiesta de la Confluencia es una oportunidad para probar nuevos sabores que llegan desde todos los rincones del país. Ya sea para darse un gusto o para recargar energías después de una extensa jornada musical, en el predio hay opciones a precios accesibles para comer y beber.
Aunque el abanico de propuestas y valores es muy amplio, una pareja puede conseguir una cena por unos 30 mil pesos, si comparte una pizza y toma cada uno una bebida, como una lata de cerveza. Sin embargo, las opciones son tan diversas que muchos se tientan con algo más: desde helados hasta crepes dulces o tragos helados para el postre.
LMNeuquén realizó una recorrida por algunos de los foodtrucks ubicados en el sector de campo general. Si bien los panchos, choripanes y papas fritas son las opciones más elegidas, el abanico se completa con otras propuestas: tequeños venezolanos, pizzas estilo napolitano, shawarma árabe y hasta crepes de carne braseada.
Claudia, que vino de Mendoza con su carrito de crepes, ofrece esta receta de panqueques rellenos tanto dulces como salados. "Son enormes, los salados cuestan 15 mil pesos y los dulces, 10 mil", dijo y aclaró que muchos eligen uno solo para compartir.
Entre los rellenos, se puede elegir carne braseada, cerdo a la cerveza, jamón y queso y opción vegetariana, entre otras opciones. Las versiones dulces están rellenas de pasta de avellanas o de dulce de leche.
En el mismo carrito se venden bebidas frías, desde 4 mil pesos, y conos de papas fritas, que se venden a 6 mil pesos, también en un tamaño familiar y que pueden complementar los crepes salados. En otros puestos, hay bandejas de papas simples a 8 10 mil pesos, que pasan a 15 mil en la versión con queso cheddar o parmesano, panceta y cebolla de verdeo.
Los precios de la comida
Para los fanáticos de las comidas rápidas tradicionales, se pueden conseguir hamburguesas que van de los 13 mil a los 16 mil pesos, según el tamaño. También hay shawarma o sándwiches de bondiola en precios variados, pero que rondan ese valor.
Los sándwiches de bondiola o milanesas cuestan 12 mil pesos, y los de lomo se consiguen por 15 mil pesos. El choripán se puede comprar por 10 mil pesos, o en combos de tres por 25 mil.
"Ayer se vendió mucho el choripán, que es lo que sale más rápido como los panchos y papas fritas", dijo Sofía, desde un carrito del campo general, que aseguró que el público se acerca a su puesto en los tiempos intermedios entre un espectáculo y otro.
"Para una pareja, con un muzzarella y dos latas de cerveza, pueden comer pizza dos personas con 30 mil pesos y estar cenados", dijo sobre la opción económica para el público de la fiesta.
Los panchos son los más elegidos por los chicos y se consiguen entre 6 mil y 8 mil pesos. También ganan terreno otras propuestas de comidas rápidas, como las bandejas de salchipapas, que se venden por 15 mil pesos.
En la Fiesta de la Confluencia también hay presencia venezolana, que se hace notar con la venta de tequeños. Esta propuesta gastronómica de bastones de queso ya se ganó su lugar en los paladares neuquina y se vende en bandejas de 6 unidades a 8 mil pesos, y de 12 unidades a 15 mil.
Las bebidas en la Confluencia
Para beber, además de aguas, gaseosas y jugos, que cuestan 4 mil pesos, también se ofrecen bebidas alcohólicas. Desde las cervezas industriales de lata, que arrancan en 4 mil pesos a la cerveza artesanal o los tragos de litro, como el fernet de 9 mil pesos, el gin o el vodka, estas alternativas incrementan el valor final de la cuenta.
Kevin, desde un foodtruck de bebidas, destacó la opción de los ecovasos, que permiten comprar el vaso una vez y recargarlo luego. "Es una idea muy buena, y te queda un recuerdo de la fiesta por un valor muy bajo", expresó.
Entre las opciones más novedosas se cuentan las sangrías granizadas, a base de vino y limón, pero muy heladas, que tienen un valor de 12 mil pesos en los vasos grandes.
Además, en el predio hay puestos de hidratación con grandes bidones de agua de mesa que reparten desde la organización. En total son ocho puntos que reparten agua y desde las pantallas, antes de cada show, repiten la recomendación de mantenerse hidratados por las altas temperaturas previstas para todo el fin de semana.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario