Fiesta de la Confluencia 2025: el mapa de los sectores pagos y los gratuitos
A diferencia de otras ediciones, este año el predio tendrá un campo preferencial y un campo general de acceso pago. ¿A dónde se puede ingresar gratis?
Con el objetivo de generar una fiesta popular de costo cero para la administración pública, la Municipalidad de Neuquén modificó las formas de acceso a la Fiesta de la Confluencia 2025. A diferencia de otros años, esta edición ofrece un sector preferencial y un sector de campo a los que se accede con el pago de un entrada. Sin embrago, también hay muchos espacios gratuitos para disfrutar de los shows.
Entre el 6 y el 9 de febrero, la isla 132, a orillas del río Limay, será el escenario del festival más convocante de la región, con la presentación de artistas de la talla de Soledad, Juanes, Los Auténticos Decadentes, Las Pelotas, Ke Personajes o María Becerra. Por eso, se espera que cientos de miles de personas se congreguen durante cuatro días en el predio, distribuidos entre los sectores pagos y los gratuitos.
Como ocurre en cada edición, el escenario principal contará con un sector preferencial para los fanáticos de cada banda. Los buenos contribuyentes que obtuvieron sus pases y los que compraron sus entradas a través de la página oficial de la Fiesta de la Confluencia podrán ver desde muy cerca a los artistas. También tendrán acceso diferencial, un sector de comidas y bebidas, y un área de sanitarios específicos.
En las ediciones anteriores, el campo general tenía acceso totalmente gratuito y permitía ver los shows cerca del escenario, pero desde un sector más alejado con relación al área preferencial. Este 2025, en cambio, se ofrecen entradas de campo, que permiten tener una experiencia de recital intermedia, un poco más cerca del palco pero no en la primera fila. Este tipo de accesos requiere pagar una entrada a través del sitio oficial.
Pese a que la organización implementó una nueva área restringida para los que quieren vivir el festival de manera gratuita, todavía la mayor parte del predio permite el acceso sin ningún tipo de pago. Entre ellos se cuenta el sector de campo más alejado del palco, otros escenarios alternativos de música regional, el acceso a una zona de música electrónica, de foodtrucks y la feria de emprendedores.
LMNeuquén confeccionó un mapa detallado que indica cuáles son los puntos de acceso gratuitos y cuáles requieren del pago de una entrada, para que los asistentes puedan organizar su visita y disfrutar la experiencia incluso cuando no tengan tickets para los shows.
Se recuerda que el estacionamiento y el acceso suelen ser complicados por la masividad de la convocatoria, por lo que es aconsejable llegar temprano y tener paciencia para poder quedarse lo más cerca posible del escenario.
Precios de las entradas
Uno de los festivales más convocante del país comenzará este jueves 6 de febrero y se extenderá hasta el domingo 9, y contará con la presentación de grandes artistas nacionales e internacionales.
El jueves pasado, desde la Municipalidad de Neuquén habían anticipado que la venta de las entradas iban en aumento y ya alcanzaban el 80% de las preferenciales.
Tras la venta de las primeras tandas, el precio se modificó hace algunos días, y ya en la cuenta regresiva este lunes volvieron a tener modificaciones en sus precios. Varían según el sector del predio.
Los interesados tienen que ingresar al portal www.entradauno.com, donde ahora solo aparece la opción de compra de entradas del sector preferenciales que ahora tiene un valor actualizado:
- El costo es de $40.000 por día.
- El pack abono de los 4 días por $120.000.
Colectivos gratis hasta la isla 132
Como cada año, la Fiesta de la Confluencia tendrá una convocatoria multitudinaria, se esperan que durante los cuatro días concurran unas 200.000 personas que sumadas a los neuquinos, llegarán de distintas partes del país. La isla 132 ya tiene todo listo para comenzar a vivir una verdadera fiesta, donde además habrá controles de seguridad y prevención. Con la intención de que todos puedan disfrutar al máximo, es que se dispuso el recorrido de colectivos gratis, además habrá taxis en las zonas de acceso, y se cortarán algunas calles para tratar de controlar el tránsito.
Los colectivos saldrán desde el Parque Central de la ciudad hasta el predio y tendrá dos paradas.
-IDA: Mitre y Corrientes.
-VUELTA: Comahue y Boerr.
El primer cole saldrá a las 16:00 horas, y el último tendrá su horario de regreso a las 3 de la mañana.
Restricciones y controles en el ingreso
"No se pueden llevar reposeras, ni sillas plegables pero es por una cuestión de seguridad porque en ningún festival o fiesta popular de esta magnitud como Cosquín Rock o Lollapalooza está permitido", señaló la jefa de gabinete de la MunIcipalidad, María Pasqualini.
A la vez que aclaró que tampoco se pueden ingresar conservadoras, ni botellas de vidrio, desodorantes en aerosol, perfumes, encendedores, ni elementos punzocortantes, ni paraguas "nada que pueda generar alguna situación de inseguridad".
En este sentido, se indicó que habrá un doble cacheo en el ingreso a la fiesta. "Venimos trabajando en todas las cuestiones de seguridad con la policía, SIEN, tránsito, Defensa Civil, guardavidas. Secretaría de Derechos Humanos en función de niños perdidos y personas con discapacidad", precisó la funcionaria.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario