El clima en Neuquén

icon
24° Temp
46% Hum
La Mañana Fiesta de la Confluencia

Fiesta de la Confluencia 2025: la Cueva Huenul, un recorrido por la historia de Neuquén

Es un espacio pensado para el disfrute de toda la familia, pero especialmente para los más chicos que pueden jugar a ser arqueólogos y paleontólogos por un día.

La Fiesta de la Confluencia 2025 está pensada para el disfrute de todos, pero además este año uno de sus objetivos fue recoger y poner en valor la historia de la provincia de Neuquén. Es por ello se instaló la Cueva Huenul, un lugar para hacer un recorrido por el pasado local.

Se trata de uno de los espacios más visitados en el predio de la Isla 132, un lugar donde la historia de Neuquén cobra vida a través de una fascinante exposición de patrimonio cultural. En esta edición del evento, Claudia Della Negra, arqueóloga y directora de Patrimonio Cultural de la Provincia de Neuquén, contó en diálogo con LMNeuquén que la muestra tiene como objetivo principal acercar a los más jóvenes (y no tan jóvenes) a la historia natural y cultural de la región.

Claudia Della Negra contó con entusiasmo sobre la exposición: “Esta muestra está pensada en los niños, en fomentar el cuidado y la protección del patrimonio. Tanto el patrimonio paleontológico, mostrando los dinosaurios más representativos de Neuquén, como lo que sería los huevos de dinosaurios, que son de nivel internacional, que protegemos en los parques”.

Fiesta de la Confluencia 2025 Cueva Huenul

La muestra, que abarca desde hace 350 millones de años hasta la actualidad, ofrece un recorrido educativo que pone en valor los descubrimientos más importantes de la región, con ejemplos tan fascinantes como el Giganotosaurus y el Argentinosaurus Huinculensis, dos de los dinosaurios más grandes que han existido.

Lo que más llama la atención de los visitantes, tanto grandes como chicos, es la posibilidad de interactuar con la historia de manera práctica. “El mayor atractivo cuando tienen niños es después de haber visto todo esto, es jugar a ser arqueólogo, paleontólogo en una excavación simulada”, comentó Claudia. De esta manera, los pequeños pueden vivir una experiencia única, sumergiéndose en el rol de un verdadero científico, realizando excavaciones simuladas en una caja de arena diseñada especialmente para tal fin.

El juego de la excavación como herramienta de aprendizaje

La caja de excavación, ubicada en el centro del espacio, permite a los niños (y a los adultos también) sentirse como verdaderos arqueólogos y paleontólogos. “Este es el lugar donde juegan por un ratito a ser arqueólogos y paleontólogos con un pincel, marcándoles a los chicos cómo tienen que actuar si encuentran algo. Con mucho cuidado lo tienen que destapar con un pincel, no moverlo del lugar y acercarse a cualquier museo de la provincia de Neuquén y avisar que es lo que encontraron”, explicó Claudia. A través de esta actividad lúdica, los visitantes aprenden la importancia de tratar con respeto los hallazgos arqueológicos y paleontológicos, así como el valor de proteger el patrimonio cultural.

Nota Nacho- Claudia Eugenia Della Negra- Arqueológa - Provincia

Además, se les enseña a los niños la diferencia entre arqueología y paleontología, dos disciplinas que se complementan, pero que se ocupan de distintos aspectos del pasado. “La paleontología es el estudio de las especies animales y vegetales, por eso tenemos acá muchos troncos fosilizados, animales y vegetales extintos. Y la presencia del hombre se dio en Neuquén hace 12 mil años aproximadamente, y ahí comienza la tarea del arqueólogo”, señala Claudia. La arqueología, en este caso, estudia los restos materiales de la actividad humana, tales como herramientas, utensilios o incluso basura, para comprender cómo era la vida de nuestros antepasados.

Una de las cosas que más sorprende a Claudia es el interés de las familias, quienes no solo llevan a sus hijos a disfrutar de la experiencia, sino que también se suman al aprendizaje. “Sí, tuvimos que poner unas sillas afuera para que los papás esperen a los chicos a la sombra porque es difícil sacarlos de la excavación”, contó riendo.

Los pequeños se sumergen tanto en la actividad que a menudo es complicado hacerlos salir del espacio. Así, los padres aprovechan para relajarse en la sombra mientras sus hijos siguen jugando a ser arqueólogos y paleontólogos.

Fiesta de la Confluencia 2025 Cueva Huenul

La Cueva Huenul, a través de su exposición y actividades interactivas, se ha convertido en uno de los puntos más destacados de la Fiesta de la Confluencia. Claudia Della Negra y su equipo lograron crear un espacio donde la historia y la diversión van de la mano, permitiendo que grandes y chicos se conecten con el pasado de Neuquén de una manera única y emocionante. Con actividades que educan sobre la importancia del patrimonio cultural y la preservación del medio ambiente, este espacio no solo fomenta el conocimiento, sino también el respeto por nuestra historia natural y cultural.

La Cueva Huenul está abierta todos los días durante la Fiesta de la Confluencia, en el horario de 17 a 23 horas y brinda a los visitantes la oportunidad de disfrutar de este fascinante recorrido en cualquier momento del día. Además, los chicos tienen la posibilidad de llevarse un recuerdo de su paso por el espacio: un trabajo de serigrafía con las huellas de dinosaurios de Neuquén. Este recuerdo no solo es una forma de conservar la experiencia, sino también una manera de seguir fomentando el interés por la historia natural de la provincia.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario