Fiesta de la Confluencia: el impacto en la economía social y los rubros que generaron más ingresos
El informe que elaboró el equipo de Finanzas del gobierno de la ciudad es contundente: en los cuatros días, en la ciudad se movilizarán 50 millones de dólares.
Desde el jueves hasta el cierre de esta noche habrán pasado por la Isla 132 más de un millón de personas. Esa es la cifra que los organizadores dieron a conocer como estimación en la apertura de la XII edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia y que el área de prensa del municipio fue alimentando día a día con las cifras de las personas que recorrieron el predio y asistieron a los recitales.
Las manifestaciones culturales, entre ellas, las festivas, han sido un importante atractivo turístico y una oportunidad importantísima para alcanzar la “desestacionalización” y mejorar la competitividad en muchos destinos que fruto de la planificación y el esfuerzo público-privado lograron estar entre las principales opciones de los festivales de verano. Este es el caso de la ciudad de Neuquén.
Las cifras de los informes de impacto que elaboró el equipo que lidera Fernando Schpoliansky, Secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana del Gobierno de la Ciudad, son contundentes. El millón de personas que se apoderó de la Isla, durante el fin de semana, dejó su marca en el circuito comercial capitalino.
Las proyecciones hablan de una inyección de 50 mil millones de pesos en materia de gastos en hospedaje, gastronomía, combustible, adquisición de ropa, indumentaria, visitas a otras localidades cercanas y otros gastos corrientes.
La Fiesta Nacional de la Confluencia recibió a un millón de personas, pero también generó un impacto económico sobre el resto de las ciudades que integran la Región de la Confluencia y el Valle de Río Negro.
El colapso fue notorio en el sector hotelero y también en la gastronomía. Visitantes de otras provincias encontraron alojamiento en localidades vecinas y muchos otros, también, optaron por almorzar o cenar en establecimientos de Cipolletti y Centenario.
El derrame de la Fiesta de la Confluencia
“El derrame en la economía impacta a todos en mayor o menor medida. Desde el que atiende un kiosco, una gomería para el que viene en auto, una rotisería. Es decir, todo un entramado económico que ni siquiera es una cadena de valor, sino un impacto trasversal sobre todo el conjunto”, indicó Schpoliansky.
El informe indica que el impacto mayor se da sobre la hotelería, la gastronomía y el transporte. “Para todos los vecinos y habitantes del lugar la concepción de la fiesta, el pre, el durante y el post, es muy significativa, más allá del número duro en términos económicos. El trabajo que se realiza desde el Municipio de la ciudad de Neuquén es acompañar, reactivar y mostrar que esto genera trabajo para las familias y que a través de los festejos podemos visibilizar lo que significa la cultura y la identidad”, argumentó el economista.
“Los estudios de impacto económico se constituyen en un modo de aproximar la rentabilidad de ciertos eventos en el corto plazo; sin embargo, la aproximación solo involucra al valor económico dejando de Iado la estimación del valor cultural”, indicó Schpoliansky con respecto a las valoraciones que el sector privado realiza al final de cada edición de la fiesta.
El impacto en el empleo temporario
Al momento de hacer una evaluación de lo que dejó la organización y puesta a punto previa del escenario principal y el predio de la Isla 132, el informe indica que los trabajos comenzaron un mes antes del inicio y durante la fiesta. Se generaron 3 mil puestos de empleo directos y se mantuvieron durante los 4 días de la fiesta.
Por cada empleo directo generado en la Isla 132, se deben tomar otros dos puestos de trabajo que se generaron de manera indirecta por fuera del predio. El informe concluye en que en la contratación de empleo, en un 95 por ciento neuquino, se invirtieron más de 6 mil millones de pesos.
Durante todo el mes, se generaron 3 mil puestos de trabajo directo y otros seis mil de manera indirecta. El derrame de dinero que se evidenció durante la previa de la Fiesta de la Confluencia, solo en mano de obra calificada, técnicos, asistentes y ayudantes fue de 6 mil millones de pesos.
El informe también menciona un relevamiento con proyección de ventas en los foodtrucks. Durante las cuatro noches, el sector gastronómico movió más de 1.600 millones de pesos; registrando una marca histórica en ventas durante un solo fin de semana.
“La ciudad de Neuquén cuenta con 12.000 comercios habilitados en su ejido. Si consideramos los locales comerciales que están en el perímetro del lugar del evento, tomando 10 cuadras a la redonda, podemos observar la presencia de 1.000 locales comerciales habilitados con licencia comercial de diferentes rubros, comidas rápidas, textiles, farmacias, kioscos, etcétera”, señaló Schpoliansky.
“Según las estimaciones y haciendo un cálculo de ingresos diferenciales que obtuvieron por la afluencia masiva de personas a la Fiesta Nacional de la Confluencia durante cuatro días, y considerando ese ingreso marginal de solo el 30% de sus ventas diarias, podemos concluir que cada uno tuvo en promedio un ingreso marginal diario de $ 1.500.000. Es decir, $ 6.000.000 en cuatro días”, indicó el funcionario municipal, quien añadió: “Si tomamos esos 1.000 locales sumando sus ingresos marginales, arribamos al impacto total en el comercio de cercanía del orden de los $6.000 millones de pesos”.
Economía social
El informe también aborda el impacto que la Fiesta de la Confluencia genera en los sectores comerciales de la “economía social”. Cada año, el evento es esperado por cientos de familias de los barrios periféricos de la Isla 132. Las calles de acceso se convierten en corredores comerciales, mayormente conformados por vendedores ambulantes, manteros, puestos de hamburguesas, choripán, entre otros. Ellos también son parte de la fiesta más convocante del país y se llevan su partecita.
"Sería muy difícil poder cuantificar ese ingreso generado, pero podemos hacer una aproximación. Contamos 75 puestos que circundan el predio por estos días. Si cada uno vendió en promedio 750.000 pesos diarios, podemos concluir que entre todos "movieron" $56.250.000 diarios, lo que en los cuatro días arroja ventas por $225 millones de pesos que se suman a la economía social”, indicó.
Hoteleros y gastronómicos de parabienes
La hotelería de Neuquén capital cuenta con 4.200 plazas disponibles y si sumamos las ciudades vecinas en el radio de 20 kilómetros, se puede estimar que se registró un 80% promedio de ocupación durante la Fiesta Nacional de la Confluencia.
“Si consideramos que el total de la región asciende a 6.000 plazas disponibles a razón de 65.000 pesos en promedio por noche en base doble, podemos concluir que el ingreso generado durante los cuatro días fue de $1.560 millones de pesos”, aseguraron desde el área de Finanzas del gobierno de la ciudad.
Con respecto al flujo de dinero en el rubro gastronómico, el informe indicó que en Neuquén y las ciudades vecinas hay 12 mil cubiertos diarios disponibles.
“Si suponemos que el ingreso marginal generado por esos locales gastronómicos fue del 30% por día y consideramos un promedio de $25,000 por cubierto, estamos hablando de $90 millones por día, en cuatro días del evento, Llegamos a $360 millones de pesos”, indicaron.
Las conclusiones y los detractores de siempre
El relevamiento es muy completo y revela una foto del impacto que la Fiesta Nacional de la Confluencia deja en la economía local, beneficiando a grandes, medianos, pequeños comerciantes y, también, cada año esperan el evento para llevarse unos mangos a sus bolsillos.
Seguramente con los primeros días posteriores a la fiesta, surgirán temas de debate y situaciones críticas que serán parte del folclore que forma parte de eventos de tamaña envergadura.
Lo que cada vez es más notorio es el impacto que la Fiesta de la Confluencia genera en la economía de la región. Quizás quede opacado por las luces del escenario, la presencia de figuras rutilantes del orden nacional e internacional; o por la grieta que cada verano se abre a instancias de lo que sucede en la Isla 132 y los que están a favor o en contra.
Movilizar 50 millones de dólares en la economía local en tan solo 4 días es un antecedente que se debe tener en cuenta, porque en definitiva se trata de ingresos que llegan a miles de familias de la región.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Fiesta de la Confluencia 2025: los elementos más curiosos secuestrados en los controles y cacheos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario