El clima en Neuquén

icon
Temp
93% Hum
La Mañana hostería

Flamante hostería en Neuquén toma reservas y abre sus puertas para Semana Santa

Se suma una propuesta hotelera para disfrutar de unos días otoñales en esta Semana Santa, antes de la llegada de las bajas temperaturas.

La flamante hostería de Manzano Amargo se sumará durante este fin de semana largo a la propuesta hotelera de la provincia. Se trata de un flamante alojamiento ubicado en la región del Alto Neuquén, que a partir de esta semana comienza a tomar reservas para Semana Santa.

La hostería fue recientemente inaugurada por el gobernador Rolando Figueroa y se ubica sobre la Avenida Primeros Pobladores, a la vera de la Ruta Provincial 54. El establecimiento cuenta con ocho habitaciones dobles con baño privado y conexión wifi por Starlink; una de ellas, especialmente adaptada para personas con discapacidad motriz.

Las 16 plazas disponibles están distribuidas en espacios modernos y confortables que se integran armoniosamente con el paisaje. Desde cada ventana, los visitantes pueden apreciar las vistas privilegiadas del río Neuquén, que regala postales únicas al amanecer y al atardecer.

¿Quieres conocer la hostería de Manzano Amargo.mp4

Las tarifas vigentes son $90.000 la habitación single y $95.000 la habitación doble.

Para consultas y reservas, se encuentra disponible el correo electrónico [email protected] y el número 2948-450501.

La hostería cuenta, además, con un amplio living y comedor para 25 personas, ideales para compartir momentos de descanso y encuentro. Su restaurante ofrece una carta basada en platos típicos de la región, realzando los sabores del norte neuquino.

En Manzano Amargo muestran con orgullo la Cascada La Fragua.
En Manzano Amargo muestran con orgullo la Cascada La Fragua.
En Manzano Amargo muestran con orgullo la Cascada La Fragua.

Además del confort y la calidad del nuevo alojamiento, quienes visiten Manzano Amargo pueden disfrutar de atractivos naturales únicos, como la cascada La Fragua.

Con esta nueva propuesta de alojamiento, Manzano Amargo continúa consolidándose como un destino turístico destacado en el Alto Neuquén, combinando naturaleza, infraestructura y hospitalidad.

Toda la propuesta para esta Semana Santa en Neuquén

En Villa Pehuenia – Moquehue, la tradicional Paella Gigante será el gran atractivo del viernes 18 de abril. Desde temprano se encenderán los fuegos en el Centro Cívico para cocinar más de 600 porciones, en una jornada que combina gastronomía, solidaridad y el paisaje de la capital neuquina del buen comer. Además, habrá venta de postres y sorteos en el marco de la próxima Fiesta Nacional del Chef Patagónico.

La comunidad mapuche Linares, en el paraje Aucapán, celebrará del 18 al 20 de abril la 5ª edición de su Feria de Artesanos y Productores. Se podrán adquirir piezas únicas en madera, cerámica y tejidos, y disfrutar de comidas típicas como chivitos, empanadas y dulces. La feria será de entrada libre y gratuita, con música en vivo y baile popular.

En San Martín de los Andes, el sábado 19 se vivirá la Pascua de Chocolate en la Plaza San Martín, con espectáculos en vivo, feria de emprendedores, visita de conejos de Pascua y una imperdible cascada de chocolate. Una propuesta familiar que reúne lo mejor de la producción local, el entretenimiento y la dulzura de la festividad.

Junín de los Andes, reconocido por su propuesta de turismo religioso, ofrecerá durante toda la Semana Santa un completo cronograma que incluye misas, vía crucis, peregrinaciones y búsquedas de huevos de Pascua en el parque temático Vía Christi. Las actividades serán transmitidas por los medios municipales y contarán con servicios de traslado hacia San Ignacio.

via-cristis-run.jpg

En Villa La Angostura, el deporte y la naturaleza se combinarán en la Travesía de los Cerros, una carrera de trail running que se correrá el sábado 19 con distancias para todos los niveles: 8, 12, 21 y 42 kilómetros. Una oportunidad para disfrutar de los paisajes de montaña mientras se practica actividad física.

Copahue celebrará del 14 al 17 de abril su tradicional Semana Termal, una despedida de temporada con propuestas para el bienestar y el disfrute cultural. Habrá caminatas guiadas, charlas sobre termalismo, clases de cuidado personal, peña folklórica y una paella popular. Una opción ideal para relajarse y conocer más sobre las propiedades del agua termal.

En el norte neuquino, Chos Malal vivirá una Semana Santa marcada por la fe, con misas, vía crucis y celebraciones religiosas en distintos puntos de la ciudad. La comunidad parroquial invita a participar con velas en las procesiones y a compartir la espiritualidad de estas fechas en espacios históricos y de devoción.

Por último, en la ciudad de Neuquén, las actividades comenzarán el jueves 17 con propuestas que combinan cultura, naturaleza y espiritualidad. Se realizará un circuito guiado en minibús por sitios religiosos de la capital, y el sábado 19, la actividad “Pascuas en Hiroki” ofrecerá un recorrido educativo y lúdico en el área protegida Península Hiroki, con premios y talleres para los más chicos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario