El clima en Neuquén

icon
18° Temp
72% Hum
La Mañana Partidos

Fortalezas y debilidades de los partidos en el escenario electoral de Neuquén

Figueroa buscará pisar fuerte en el Congreso con sus propios representantes. Los espacios políticos tradicionales atraviesan una fuerte crisis.

El escenario electoral en la provincia de Neuquén muestra que este año la pelea se dará, seguramente, entre dos espacios políticos que en anteriores competencias nacionales no fueron actores centrales. Una de las razones es que los partidos tradicionales están en baja y que han surgido otras fuerzas políticas que prometen ser protagonistas de la disputa por las seis bancas (tres en Diputados e igual número en Senadores) que se pondrán en juego.

Rolando Figueroa, con la nueva denominación del frente que lidera (La Neuquinidad), intentará imponer la mayor cantidad de representantes posibles en el Congreso de la Nación, teniendo en cuenta que si bien hasta ahora logró acuerdos con legisladores que no eran de su riñón, como el caso de Osvaldo Llancafilo (MPN) en Diputados o Lucila Crexell en el Senado, ahora el gobernador quiere llenar con nombres propios esos casilleros.

Como se dijo en su momento, hay algunas figuras que corren con ventaja y que pertenecen a la mesa chica de Figueroa, como la actual ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza. Y, más atrás, el jefe de Gabinete de ministros, Juan Luis Ousset.

Respecto al lugar que puedan llegar a obtener los otros partidos que integran el armado político del mandatario neuquino, en representación del PRO la que podría ser de la partida (en la lista de diputados) es otra funcionaria del Ejecutivo provincial: la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves.

A su vez, el rol del intendente Mariano Gaido será el de acompañar a los candidatos que defina Figueroa “sin ningún tipo de exigencia, pretensión ni condición”, lo mismo que hará un sector importante del MPN, entre los que se encuentran actuales y ex intendentes.

MPN_junta_de_gobierno.jpg

La crisis de los partidos tradicionales

La crisis que atraviesan los partidos tradicionales en Neuquén empieza por el MPN que, desde la derrota en las elecciones a gobernador de abril del 2023, no puede levantar cabeza. Ese mismo año tuvo la peor performance de su historia en un comicio nacional y hoy se debate entre el silencio de sus autoridades y el pedido de algunas voces aisladas de reflotar un partido que fue poder en la provincia durante más de 60 años y que en la actualidad es un sello vacío.

Esa crisis también llegó al peronismo neuquino, donde existe una división bien marcada entre los que pasaron a integrar el frente de Figueroa y los que permanecieron dentro de la estructura del PJ, con representación en la Legislatura y el Congreso de la Nación.

El primero de los grupos está compuesto, entre otros, por Tanya Bertoldi, Marcelo Zúñiga y Ana Servidio. Del otro lado, el PJ atraviesa una vieja interna que tiene como protagonistas a Oscar Parrilli y al diputado provincial Darío Martínez. Ambos quieren definir las candidaturas. Parrilli apuesta porque el PJ postule en una de sus listas a su hija Lorena, actual diputada provincial; mientras que del otro sector afirman el propio Martínez podría anotarse. ¿Otros nombres? En el peronismo neuquino esperan por un pronunciamiento de Ramón Rioseco, quien fue el último candidato a gobernador del PJ. Pero el intendente de Cutral Co no jugaría en esta instancia.

También los problemas internos se dan en otro partido nacional: el PRO. Allí, un sector, al igual que en el peronismo, se fue con Figueroa, mientras que otro buscará competir en representación de Neuquén bajo el ala de Patricia Bullrich. Allí se encuentran, entre otros, el ex funcionario nacional Francisco Sánchez y la ex diputada provincial Carolina Rambeau. Se supo que las alternativas que manejan son dos: jugar de manera independiente o ir en alianza con la Libertad Avanza.

elecciones neuquen octubre 4.jpg

Libertarios

Lo que muchos analistas creen y también es una mirada que comparte el gobierno provincial, es que la pelea electoral se dará entre el espacio político de Figueroa y quien concite el voto libertario en Neuquén.

Hoy, el sector que ya comunicó que está preparado para competir es el partido Fuerza Libertaria del empresario de medios Carlos Eguia, con la lista 195 y que, además, rearmó su propio bloque con esa denominación en la Legislatura.

Con relación a posibles nombres de candidatos de este partido al Congreso están, entre otros, el diputado provincial Alberto Bruno y el concejal capitalino Joaquín Eguia.

Y está la Libertad Avanza, que podría llevar como candidatos a la actual diputada nacional Nadia Márquez y al ex legislador, también vinculado al sector evangelista, David Schlereth.

Pero este partido en Neuquén aún no tiene oficializado ante la justicia electoral el sello para poder competir. Falta una autorización a nivel nacional y también la provisoria que les permita presentar las más de 2 mil afiliaciones que se requieren para poder participar de las próximas elecciones.

Además, la justicia tiene que expedirse respecto de la denuncia que hizo el ex diputado provincial Mariano Mansilla sobre Márquez, al acusarla de haber usado La Casa de Las Leyes como bunker partidario, en medio del escándalo por supuestos actos de corrupción de Pablo Ruiz, hermano de la destituida vicegobernadora Gloria Ruiz, y quien estaba como coordinador de ese lugar.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario