El clima en Neuquén

icon
13° Temp
50% Hum
La Mañana Francisco

Francisco, Gaido, la pandemia y el inicio de la inversión en infraestructura deportiva más importante de la época

Detalles de uno de los planes de infraestructura deportiva y de esparcimiento más importante de los últimos años. El encierro y la pandemia como disparador en los escritorios del municipio capitalino.

En una semana dominada por distintos episodios e imágenes protagonizadas por el Papa Francisco, a casi siete días de su fallecimiento, es justo rescatar su figura como el más importante referente global que se erigió como sostén de la humanidad, cuando, en los inicios de la pandemia por COVID, en el mundo todo era temor y desesperanza.

Fue el 27 de marzo de 2020, dos semanas después de haberse declarado la pandemia, que Francisco transitó y rezó, bajo la lluvia, en una Plaza de San Pedro vacía y en silencio.

El acontecimiento reviste valor porque fue desde, allí, donde el Papa, intervino y advirtió al mundo sobre el momento que atravesaba la humanidad y la necesidad de recuperar el camino en favor de los desprotegidos, de los excluidos y de ser más amigables con nuestro ambiente.

PAPA FRANCISCO-.jpg

En sintonía con la demanda

La ciudad de Neuquén, quizás sin proponérselo, tomó al pie de la letra aquellas sentidas palabras del máximo pontífice. Neuquén, habilitó la política de loteos sociales, desterrando la ocupación ilegal de tierras y dando acceso a la tierra y vivienda a toda familia que lo necesitara y así lo acreditara. Ordeno los asentamientos irregulares y los dotó de sus servicios esenciales: agua, electricidad y gas.

A cinco años de aquella intervención, el gobierno de la ciudad exhibe los logros de un plan de desarrollo urbano sostenido que involucra el sur de la ciudad y la costa del río Limay, el este con todo lo existente a orillas del río Neuquén y la confluencia de ambas márgenes que coinciden sobre el sureste de la capital neuquina con la Peninsula Hiroki como testigo principal.

Neuquén de cara a los ríos

Desde Hiroki, hasta el puente que une Neuquén con Balsa Las Perlas, se pusieron en valor 14 kilómetros de Paseo Costero, sobre el Limay. Subiendo por Hiroki, hacia el tercer puente, llegamos al Parque Agreste con un recorrido de otros 13 kilómetros de Paseo Costero, una inversión récord decidida y llevada a la práctica, incluso, desde aquel verano en que la humanidad sufría el aislamiento más extenso que recuerde esta época.

Mariano Gaido Paseo de la Costa

El jefe de gobierno de la ciudad, Mariano Gaido, en aquella época ocupó gran parte de la estructura de los trabajadores para acudir en auxilio de los vecinos de la ciudad, pero también decidió apurar los proyectos de obra para que la infraestructura de la ciudad ofreciera espacios verdes y de esparcimiento amplios, de manera que “todos puedan ir recuperando la normalidad que hoy nos están privando”, comentó a este cronista en aquella época.

Inversión en infraestructura deportiva

Así fue como se puso el acento en inversiones “indispensables” para aquella época. La ampliación del Paseo Costero, fue muy importante, pero también lo fueron los miles de metros cuadrados que se invirtieron en la construcción de los Salones de Actividad Física en los barrios San Lorenzo, Confluencia y Parque Industrial. Antes de fin de año, se espera la inauguración del SAF en el barrio Melipal y para mediados del año próximo los vecinos de Valentina Sur, también tendrán el suyo.

acto 25 mayo saf san lorenzo neuquen ciudad (16).jpeg

La política de Estado trazada por Gaido en este tema, no se detiene el 10 de diciembre del 2027, cuando finalice su mandato como intendente, el gobierno de la ciudad tiene proyectado construir otros cinco SAF en el resto de la ciudad, cumplimentando una oferta de infraestructura deportiva y de esparcimiento en el 100 por ciento de la capital neuquina.

Los vecinos y los espacios comunes

Las estadísticas en cuanto al uso de los espacios verdes y los centros deportivos y de esparcimiento públicos hablan de lo acertado de la política aplicada por el gobierno de la ciudad.

De lunes a viernes, más de 7.500 personas utilizan diariamente las instalaciones municipales; mientras que los días sábados los SAF son utilizados por otras 7 mil personas.

Las cifras también hablan que en una ciudad de 350 mil habitantes, unas 75 mil personas visitan o recorren, cada mes, los Paseos Costeros, las Áreas Naturales Protegidas o llevan, cada tanto, a sus niños a entretenerse a las plazas de juegos infantiles que el gobierno montó en distintos barrios de la ciudad.

gaido paseo costero interna

Detalles y cifras de un programa que tiene como objetivo la salud y contención de los vecinos capitalinos. Un trabajo que se desarrolla desde hace cinco años y que seguramente debe tener aspectos que sumar y corregir, pero que, hasta el momento, por la fuerza de los datos, ha sido aceptado por gran parte de los vecinos de la ciudad.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario