Gaido, la Fiesta de la Confluencia y el "costo cero"
En una semana, el evento recibirá a más de 800 mil personas. Los pasos de una fiesta que nació para la región y pasó a convertirse en una de las más convocantes del país. El alcance de un contrato que “blinda” los recursos públicos municipales.
Neuquén y la región comienzan a vivir la 12° edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia. La cita será entre el 6 y 9 de febrero en la Isla 132, del Paseo de la Costa. Será la quinta edición consecutiva, salvo el año 2021 suspendida por la pandemia, que llevará la autoría intelectual del intendente Mariano Gaido.
Muy poco ha quedado de la versión inicial de la primera convocatoria durante el verano del 2013. Desde aquella época y por espacio de los 8 años siguientes, el gobierno de la ciudad corría con la organización del 100 por ciento de la fiesta.
En las últimas dos ediciones, el Municipio se fue desprendiendo de responsabilidades que entendía estaban más relacionadas con el ámbito privado. Esta Fiesta Nacional de la Confluencia llegará con una versión más cercana a los tiempos que corren. “Para nuestras arcas será de costo cero”, se entusiasman en anticipar desde el gabinete de Gaido.
El gobierno de la ciudad, cedió, mediante licitación pública nacional 22/2024 los “derechos sobre la producción general del predio ferial, desarrollo creativo, estrategia de comunicación y explotación y/o comercialización de los espacios gastronómicos y del sponsoreo del evento”, según reza en el contrato de adjudicación en favor de Entertainment World S.A.; única responsable de la producción general y artística de la Fiesta de la Confluencia.
El formato alcanzado por Gaido es único entre las fiestas populares que se organizan en la región. La medida permitió al gobierno de la ciudad alejarse del lugar que ocupó durante las primeras ediciones, que muchas veces llegó a firmar hasta contratos de presentaciones de los artistas convocados.
Beneficios del nuevo formato que impulsa Gaido
El municipio capitalino se aleja de las especulaciones que rondan sobre la organización de eventos masivos. Gana en la preservación de los recursos públicos y al tercerizar la producción general del evento, suma mayor calidad y cantidad en la grilla de artistas, a un costo cero.
Hace algunos días, este cronista le consultó al intendente sobre los formatos de las fiestas que aún se mantienen en pie en otras latitudes y al respecto indicó “es parte de viejas costumbres que ya no son aceptadas por la sociedad".
"La Fiesta de la Confluencia se financia con recursos propios, originados a partir del trabajo que realiza una empresa que se dedica precisamente a organizar este tipo de eventos de alcance internacional. Hay que estudiar y actualizarse, la sociedad cada vez es más exigente con sus servidores públicos. Nosotros aprendemos día a día y es por eso que estamos orgullosos de lo que estamos ofreciendo en esta instancia de la Fiesta de la Confluencia”, concluyó el jefe comunal.
El contraste con otras fiestas
De acuerdo a lo visto en anteriores ediciones y en lo que va de este año, son muy pocas, o ninguna, las localidades, que han tercerizado la organización de los eventos que se promocionan a instancias de los gobiernos locales.
El caso de la Fiesta de la Confluencia, con esta edición 2025, pasa a estar a la altura de los grandes eventos internacionales cuya producción general corre por cuenta y riesgo de un pool de empresas privadas que operan a instancias de Entertainment World S.A.
Los artistas son contratados por la productora de la fiesta, sin mediar en ningún aspecto el gobierno de la ciudad.
Es la productora la encargada de hacerse de las herramientas para financiar el pago de los contratos de los artistas. Lo hará a través de una porción del sponsoreo de los espacios publicitarios que se ofrecen al sector público y privado, así como también mediante la colaboración de algunas firmas privadas nacionales y locales que aportarán fondos para financiar la presencia de alguno de los artistas ya comprometidos.
Nada nuevo ni distinto a la forma con la que se opera en la organización de eventos de gran escala que son cita obligada en otras latitudes del mundo.
El plan de seguridad dentro y fuera del predio
Con respecto a la organización y la seguridad, allí las tareas son compartidas. La organización es responsabilidad del gobierno de la ciudad, mientras que en materia de seguridad habrá un operativo que comprometería a la Policía de la provincia, al sistema integrado de Salud, a la Dirección Municipal de Tránsito y los cuerpos municipal y provincial de Defensa Civil. Durante los cuatro días de la fiesta también colaborarán la mayoría de las secretarías municipales.
Se estima que el operativo afectará a más de 5 mil agentes públicos municipales, provinciales y de las fuerzas de seguridad. La productora del evento es quien contrata y abona los honorarios de los artistas que se presentarán en el escenario.
Para financiar los gastos que ocasione el sostenimiento de la “periferia” del show, el municipio los solventará con lo que ingrese vía algunos sponsors y la venta de los números de la rifa que sorteará tres autos Toyota Yaris y una camioneta Hilux.
De acuerdo a lo que manifestaron desde la secretaría privada del intendente, la venta de números para la rifa tenía un promedio de corte de 4.000 tickets por día y que “si se mantiene de este modo, llegaremos al 6 de febrero con pocos números sin vender”.
El entusiasmo era mayor habida cuenta que cada número se vendía a un valor de 40 mil pesos. Las estimaciones indican que “con la venta de la totalidad de la rifa y lo que se recaude a través de los sponsor, nuestro gobierno estará cerrando por primera vez una edición de la Fiesta de la Confluencia con costo cero”, señalaron.
Entre los costos que asume el gobierno de la ciudad está el de la feria Neuquén Emprende, que estará presente durante la 12° Fiesta de la Confluencia. En esta oportunidad contará con más de 200 emprendedores y emprendedoras que podrán comercializar sus productos de manera gratuita. “Es una política pública de acompañamiento del sector emprendedor, que el intendente Gaido asumió como propia desde fines del año 2020”, indicó María Pasqualini, Jefa de Gabinete.
Presencia masiva y recaudación récord
Se estima que más de 800 mil personas visitarán el predio de la fiesta. Desde la secretaría de Turismo y promoción Humana precisaron que “ya casi no hay disponibilidad en los hoteles y residenciales” y que “al igual que el año pasado, nos visitarán turistas de nuestra región, del norte y centro de nuestro país, y hermanos de países limítrofes como Chile, Uruguay y Paraguay”.
“En la edición 2024 la Fiesta dejó en la ciudad más de 25 mil millones de pesos, para este año se estima que el movimiento que se originará en hotelería, gastronomía, comercios, servicios y emprendedurismo, podría alcanzar los 50 mil millones de pesos”, indicaron desde el área de economía del municipio.
Corre el tiempo de descuento. La nueva versión de la Fiesta Nacional de la Confluencia, ya está próxima a llegar. Los neuquinos, una vez más, se convierten en anfitriones de una de las fiestas populares más convocantes del país
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario