El clima en Neuquén

icon
26° Temp
50% Hum
La Mañana incendio

Incendio en el Parque Nacional Lanín: cerrarán el paso Mamui Malal y evacuarán dos comunidades

Novena jornada del combate contra el fuego en el Valle de Magdalena donde el ingreso de viento del oeste complicó las tareas. Procederán a evacuar Chiquilihuin y Linares.

Continúa el viento complicando la batalla contra el fuego en el Parque Nacional Lanín (PNL). La novena jornada se mantiene el incendio activo, todavía fuera de control, con la lamentable novedad de que deberán evacuar las comunidades de Chiquilihuín y Mamui Malal. Ya suman 7.000 las hectáreas afectadas en el Valle de Magdalena, en al área Tromen, en la provincia de Neuquén.

El Comité Operativo informó esta tarde que, como consecuencia del incendio que se combate en la zona del Valle Magdalena, el Gobierno neuquino y el PNL detallaron las nuevas medidas, de acuerdo a la magnitud del hecho.

Se dispuso “la evacuación inmediata y total de la comunidad de Chiquilihuin, por el riesgo inminente de avance del fuego sobre las viviendas de la comunidad”. E incluso se enviarán bomberos voluntarios a las comunidades de Chiquilihuín.

Además, continuarán con las operaciones vespertinas y nocturnas en el flanco derecho del incendio, con el apoyo de brigadistas.

“Se realizará el corte de Ruta Provincial 60 desde el acceso a la comunidad Chiquilihuín. También se cierra el Paso Fronterizo Mamuil Malal hasta nuevo aviso. Se evacuarán a los turistas que se encuentren en cercanías al paso Mamuil Malal.

Cómo se inició la jornada

Indicaron que el operativo comenzó, en la mañana de este viernes, en la cola del incendio con brigadistas de Parque, Bomberos Voluntarios, que se sumaron al combate del incendio, y que trabajaron con herramientas manuales y líneas de agua.

En tanto que, en la cabeza y flanco izquierdo intervinieron brigadistas del Servicio Provincial de Manejo de Fuego y de Corfone en el ataque directo. Se valieron de herramientas manuales y líneas de agua con el apoyo de medios aéreos para el traslado y descargas de agua.

INCENDIO - PNL- VALLE DE MAGDALENA

Además, informaron que Vialidad Provincial continúa trabajando en la construcción de líneas de defensa con maquinaria vial en la cabeza del incendio.

Complicados por las ráfagas de viento

En horas del mediodía, ingresó un frente frío que arrojó vientos de variada intensidad que llegaron a superar los 40 kilómetros por hora. Ese fue un factor determinante que “favoreció la propagación del fuego, el surgimiento de convectivas y focos secundarios que produjeron el repliegue de todos los brigadistas por seguridad”.

Señalaron que "el operativo enfrenta enormes dificultades en el terreno, ya que hay valles, cerros altos combinados con pastizales y árboles de gran tamaño". Explicaron que estos inconvenientes crean un entorno complejo y riesgoso, que dificulta el trabajo y demanda un gran esfuerzo de los brigadistas.

image.png

Esfuerzo se vive día a día en el Valle Magdalena

Desde la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, junto al Ministerio de Seguridad, ratificaron que se están coordinando todos los esfuerzos para controlar el incendio y brindar asistencia.

Este viernes fue otra jornada en la que debido a las condiciones climáticas, debieron replegarse por una cuestión de seguridad. “En medio del fuego y el caos, nuestros valientes brigadistas se enfrentan a las llamas para proteger nuestra tierra, nuestra naturaleza y nuestras vidas”, destacaron desde ese organismo provincial.

Agregaron: “Su coraje y dedicación son incomparables. Nuestra prioridad es acompañar a los brigadistas y reforzar el combate contra el fuego con todos los medios disponibles”.

iNCENDIO- PNL- SIEN- BRIGADISTAS

El gobernador y parte del Gabinete se encuentran en la zona cero, evaluando de cerca la situación y sumando recursos donde más se necesitan. Informaron que, ante la magnitud del incendio, incorporaron aeronaves especializadas para contener los focos más críticos. Seguimos trabajando sin pausa para proteger nuestra tierra y a toda la población.

“¡Gracias, brigadistas, por ser la primera línea de defensa y esperanza para nuestro medio ambiente y nuestra gente!”, agradecieron desde la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario