El clima en Neuquén

icon
21° Temp
32% Hum
La Mañana incendio

Incendio en el Parque Nacional Lanín: el silencio de Javier Milei

Los incendios en la Patagonia han desnudado la contradicción de agendas culturales que buscan la confrontación y esquivan los problemas reales que tiene Argentina.

Mientras el fuego arrasa el Parque Nacional Lanín y las llamas consumen bosques en El Bolsón, la ausencia de cualquier tipo de comentario, posteo en redes o declaración por parte del presidente Javier Milei, expone una contradicción central en su discurso anarcocapitalista. Su idea de que el Estado debe reducirse al mínimo y dejar todo en manos del mercado choca con la realidad de emergencias ambientales que, por su propia naturaleza, no generan incentivos económicos para ser abordadas por privados. Si nadie paga por apagar un incendio, ¿por qué habría alguien que lo haga? ¿Para que siquiera hablar al respecto?

Desde su llegada a la presidencia, Milei ha impulsado una doble agenda. En lo económico, ha logrado una desaceleración de la inflación y avances en el ordenamiento fiscal, éxitos que incluso sus críticos le reconocen.

La estructura económica argentina fue dinamitada durante muchos años por la ejecución indiscriminada de gastos públicos sin otro respaldo más que el de la generación de deuda y la emisión monetaria. El principal logro de Milei fue haber desnudado una siniestra trama que involucra a toda la clase política, que era la única beneficiada en dicho esquema para perpetuarse en el poder.

javier milei preocupado 1200.jpg

Reducción de gastos del Estado

Al respecto, se nota un cambio positivo gracias al efecto “motosierra” en prácticamente todos los distritos provinciales, siendo las Provincias de Buenos Aires y Chaco, las únicas excepciones. A nivel local, se puede observar que la Provincia de Neuquén, a tono con la nueva agenda económica, logró una reducción del 20% de los gastos estatales, logrando superávit fiscal luego de mucho tiempo.

Sin embargo, luego de superados los grandes desafíos de gobernabilidad en su primer año de mandato, en 2025 Milei ha invertido la mayor parte de su tiempo en su otra agenda, la cultural, que consiste en una cruzada contra lo que denomina el "wokismo", concepto que hasta hace unos meses seguramente desconocía y que hoy, buscando la simpatía de Donald Trump, repite sin cesar.

Pero mientras libra esa batalla ideológica, el país enfrenta problemáticas concretas que demandan atención urgente, como los incendios forestales que están devastando la Patagonia. El contraste entre su agenda cultural y los problemas ambientales es evidente.

En 2023 Milei lanzó la desafortunada frase “una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera”.

incendios neuquen tromen despliegue provincia
Ortiz Luna dijo que los brigadistas fueron amenazados con chichilos por infiltrados en la comunidad Linares.

Ortiz Luna dijo que los brigadistas fueron amenazados con chichilos por infiltrados en la comunidad Linares.

Hace solo unos días, en el Foro de Davos, Milei negó que el calentamiento global sea producto de la acción humana diciendo "El wokismo se la arregló para pervertir esa idea elemental de preservar el medio ambiente para el disfrute de los seres humanos. Pasamos a un ambientalismo fanático donde los seres humanos somos un cáncer que debe ser eliminado, y el desarrollo económico poco menos que un crimen contra la naturaleza, sin embargo, cuando uno argumenta que la Tierra ha tenido ya cinco ciclos de cambios bruscos de temperatura y que en cuatro de ellos el hombre ni existía, nos tildan de terraplanistas para desacreditar nuestras ideas, sin importar que la ciencia y los datos estén de nuestro lado"

Si esa es su postura, ¿qué sentido tiene que el Estado intervenga para prevenir y apagar incendios? Si el mercado no ve un beneficio económico en la protección de los bosques, ¿deben entonces arder sin control? Aquí se pone en evidencia el límite práctico del anarcocapitalismo: hay crisis que requieren de una respuesta coordinada y pública, más allá de cualquier dogma ideológico.

incendio lanin2.jpg

Milei ha argumentado que llevar al extremo la ideología de género conduce a la pedofilia. Siguiendo su misma lógica, ¿qué ocurre cuando su ideología libertaria se lleva al extremo? La respuesta fácilmente podría ser, el abandono de bienes comunes como el medio ambiente, entregado a la explotación sin restricciones y a la ausencia total de protección que culminen con la extinción humana.

Tal vez sea por eso que Aristóteles, hace 2400 años ya advertía que la virtud se encontraba en el centro, lejos de los extremos.

Agendas tóxicas y culpas cruzadas

En medio del fuego y la desesperación, abundan acusaciones cruzadas que buscan encontrar culpables antes que soluciones. Desde sectores de la izquierda y el kirchnerismo se apunta a los empresarios, acusándolos de provocar intencionalmente los incendios para habilitar desarrollos inmobiliarios en tierras arrasadas.

Estas teorías, aunque sin pruebas concretas, circulan con fuerza en redes sociales y medios afines, alimentando una narrativa de especulación y corrupción empresarial.

Detenidos incendio El Bolson (1).jpg

Del otro lado, los sectores afines al mileismo culpan a las comunidades mapuches, a quienes acusan de utilizar los incendios como una estrategia de terrorismo y sabotaje. Esta visión refuerza prejuicios históricos y se apoya en discursos de seguridad nacional para justificar la represión de los pueblos originarios.

En ambos casos, estas acusaciones desvían el foco del problema real: la falta de políticas ambientales efectivas y la necesidad de un Estado presente para prevenir y combatir estos desastres.

La lucha en el Parque Nacional Lanín

Mientras tanto, el gobierno provincial neuquino ha desplegado recursos humanos y logísticos para combatir los incendios en el Parque Nacional Lanín. Se han movilizado brigadistas, equipamiento especializado y se han coordinado esfuerzos con organismos locales y nacionales para contener el avance del fuego. Además, se han impulsado estrategias preventivas y de asistencia a las comunidades afectadas, reforzando la importancia del Estado en la gestión de crisis ambientales.

A pesar de la urgencia de la situación, el gobernador Rolando Figueroa, quien se ha instalado desde hace varios días en el campamento de combate al fuego, ha instruido a sus funcionarios a evitar confrontaciones con el gobierno nacional y priorizar el trabajo conjunto en la emergencia. En un contexto de tensión política, la postura del gobernador busca garantizar la efectividad de las acciones de mitigación sin entrar en disputas ideológicas. Esta estrategia demuestra que, más allá de las diferencias, la protección del medio ambiente y la seguridad de los ciudadanos deben ser prioridad.

INCENDIO- PARQUE NACIONAL LANÍN- SOBREVUELO- GOBERNADOR.jpg

¿Es posible que Argentina lleve adelante una agenda cultural que responda a los problemas reales del país, y que busque divisiones estériles que sólo sirvan para la popularidad internacional de unos pocos?. Mientras Milei combate fantasmas ideológicos, el fuego avanza en los bosques, poniendo en peligro comunidades, biodiversidad y recursos naturales. Es hora de preguntarnos si estamos discutiendo lo que realmente importa o si, como el humo de los incendios, la guerra cultural no nos deja ver la realidad que arde frente a nuestros ojos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario