El clima en Neuquén

icon
28° Temp
34% Hum
La Mañana incendio

Incendio en el Valle Magdalena: llovió, pero el fuego continúa activo y afectó 23.131 hectáreas

A pesar de un leve alivio por la lluvia, desde el Parque Nacional Lanín informaron que las condiciones meteorológicas son "desafiantes".

El incendio en el Valle Magdalena continúa siendo un desafío para las autoridades y brigadistas que combaten las llamas en la región de la provincia de Neuquén. No obstante, en las últimas horas se registraron lluvias que se espera sean un alivio para los fatigados trabajadores.

Según el último informe emitido, el fuego sigue activo, con una superficie afectada que ha alcanzado 23.131 hectáreas. El trabajo conjunto entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén sigue siendo clave para mitigar los efectos de este devastador incendio, que desde su inicio ha movilizado a diversos sectores y organismos provinciales y nacionales.

Desde este domingo a las 15, las condiciones meteorológicas han complicado las tareas de extinción del fuego. Un frente frío que ingresó en la región trajo consigo fuertes ráfagas de viento, lo que hizo imposible que las cuadrillas y los medios aéreos pudieran continuar con el combate directo en las zonas afectadas.

Incendio Valle Magdalena (1).jpg

A pesar de estos obstáculos, las tareas no se han detenido por completo. La llegada de lluvias por la tarde ha generado esperanzas entre los brigadistas, aunque las autoridades han decidido esperar hasta mañana para evaluar el impacto real de la lluvia en el terreno.

Estrategias de combate

En cuanto al flanco izquierdo del incendio, se han intensificado los esfuerzos utilizando herramientas manuales, líneas de agua, y la construcción de cortafuegos con el apoyo de maquinaria pesada. Además, los medios aéreos han estado desplegados para asistir en las tareas, combatiendo los focos activos con helibalde y ayudando a contener el avance de las llamas.

Un avance significativo ha sido la construcción de un cortafuego que va desde el cañadón de caballada hasta la Laguna Verde, ubicado dentro del sector 3 del incendio. Este cortafuego tiene como objetivo delimitar y controlar el fuego en esa área, reduciendo el riesgo de expansión.

Incendio en el Valle Magdalena - Lluvia domingo 23 de febrero

Por otro lado, en la cola del incendio, se continuaron con los trabajos en la línea de contención del fuego, utilizando motobombas encadenadas y el apoyo de los medios aéreos. En este sector, los brigadistas lograron avanzar hasta llegar a la cima del cerro que divide los valles de Huaca y Cañadón Grande, lo que constituye un punto estratégico para frenar el avance del incendio.

En el flanco derecho y cabeza del incendio, las cuadrillas siguen trabajando sobre algunos focos activos secundarios. Allí se continúan afianzando las líneas con el apoyo de maquinaria pesada y agua, lo que también contribuye a la contención y control del fuego.

Personal desplegado en el terreno

El comando unificado ha desplegado una gran cantidad de brigadistas y medios aéreos en los diferentes sectores afectados. La Subcomisión de Incendios Forestales (SIEN), Bomberos Voluntarios de diferentes provincias, así como personal de Vialidad Provincial, están trabajando incansablemente en el terreno para contener el incendio y proteger a las comunidades cercanas.

Incendio Valle Magdalena (2).jpg

En el sector 1 y 2, participan brigadistas del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), bomberos de Río Negro y Neuquén, y SIEN. Los medios aéreos incluyen tres helicópteros de gran capacidad: un BELL 407 con helibalde de 950 litros, un BELL 205 con helibalde de 1200 litros, y un AS350 con helibalde de 750 litros.

El sector 3 cuenta con la colaboración de brigadistas de Parques Nacionales, Vialidad Provincial con maquinaria pesada, y también el personal de SIEN. En el sector 4, se encuentra un despliegue aún más amplio de medios aéreos, incluidos un Blackhawk con helibalde de 4000 litros, dos helicópteros BELL 407 con helibalde de 950 litros, un Super Puma con helibalde de 4000 litros, el Boeing 737 LQ-KJS con una capacidad de 15.000 litros de agua, y el hidrante anfibio Fireboss.

Además, en el sector 6 se encuentran trabajando brigadistas de Bomberos de Neuquén, La Pampa y Santa Fe, mientras que en los sectores 7/8, brigadistas del SPMF y bomberos de Santa Fe continúan con las labores.

Incendio Valle Magdalena (3).jpg

Por el flanco derecho y la cola del incendio, se ha movilizado un helicóptero BELL 412, cuyo principal objetivo es el traslado de personal.

El operativo cuenta con la participación de una gran cantidad de organismos, tanto locales como nacionales, que trabajan de manera coordinada para frenar el avance del fuego. Entre ellos se encuentran el Gobierno de Neuquén, el Parque Nacional Lanín, el Ministerio de Seguridad de Neuquén, la Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, el Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, el SIEN, el Servicio Nacional de Manejo de Fuego, el Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, la Policía de Neuquén, y las Municipalidades de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, entre otros actores clave.

La situación sigue siendo crítica

A pesar de los esfuerzos, el incendio sigue siendo una amenaza activa para las zonas cercanas y no se puede subestimar el peligro que representa para las comunidades rurales y el medio ambiente. Si bien las lluvias han traído algo de alivio, el trabajo continúa sin descanso, y las autoridades se mantienen alerta ante cualquier cambio en las condiciones meteorológicas.

Incendio Valle Magdalena (4).jpg

Se espera que, en las próximas horas, se pueda realizar una evaluación más precisa sobre los daños y progresos logrados en la lucha contra el incendio.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario