El clima en Neuquén

icon
15° Temp
63% Hum
La Mañana incendio

Incendio en Valle Magdalena: espesas nubes de humo cubren la cordillera neuquina

Las consecuencias del fuego en el Parque Nacional Lanín que ya consumió más de 15.000 hectáreas de bosque nativo, fueron captadas por los pasajeros de un vuelo.

El avance del incendio en el Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín, sigue generando preocupación en la cordillera de Neuquén. Las llamas ya consumieron 15.200 hectáreas de bosque nativo, y la densa humareda es visible desde distintas localidades de la provincia. Incluso, pasajeros de un vuelo proveniente de Buenos Aires lograron captar imágenes impactantes del fenómeno mientras descendían en San Martín de los Andes.

Las imágenes captadas muestran una enorme columna de humo que se extiende a lo largo de la cordillera, cubriendo el paisaje con un velo grisáceo. La escena refleja la magnitud del incendio, que desde hace semanas afecta la región y moviliza a brigadistas, bomberos y personal especializado en la lucha contra el fuego.

El impacto del incendio quedó reflejado en imágenes captadas por pasajeros de un vuelo de Buenos Aires a San Martín de los Andes. Desde las ventanillas del avión, se pudo observar la enorme columna de humo que se eleva sobre la cordillera, cubriendo valles y montañas con una espesa capa gris.

Los videos y fotos tomadas durante el vuelo se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando una fuerte repercusión y evidenciando la magnitud del desastre ambiental que afecta al Parque Nacional Lanín.

Reel Avión Junin de los Andes

El incendio en el Valle Magdalena es uno de los más grandes registrados en los últimos años en el Parque Nacional Lanín. Pese a los intensos esfuerzos por contenerlo, las condiciones climáticas han dificultado las tareas de combate. Las altas temperaturas, la sequía y el viento han favorecido la propagación del fuego, afectando áreas de bosque nativo y poniendo en riesgo la fauna y flora del parque.

Desde la Administración de Parques Nacionales informaron que el fuego sigue avanzando y que los equipos de emergencia continúan trabajando con medios terrestres y aéreos. Helicópteros y aviones hidrantes han sido desplegados en la zona, pero las dimensiones del incendio y el difícil acceso a algunos sectores complican las tareas.

El impacto del incendio no solo se siente en la zona afectada, sino también en las localidades cercanas que han registrado la presencia de espesas nubes de humo que reducen la visibilidad y afectan la calidad del aire.

Rolando Figueroa agradeció la llegada de más brigadistas para el combate contra los incendios

El gobernador Rolando Figueroa volvió a destacar este martes la labor de todas las dotaciones y agradeció el acompañamiento de las provincias que enviaron recursos humanos y equipamiento para el combate contra los incendios que afectan a la zona de Valle Magdalena (en el Parque Nacional Lanín), donde trabajan de manera intensa cientos de bomberos, brigadistas y efectivos de distintas fuerzas y organismos.

Figueroa brigadistas 1.webp

Figueroa expresó que “la única forma de enfrentar los incendios es colaborando entre todos”, y también manifestó su apoyo a las provincias de Chubut y Río Negro, que también afrontan siniestros.

El gobernador indicó que “nos reunimos junto al ministro de Seguridad Matías Nicolini y toda la cúpula policial en Junín de los Andes, para coordinar los operativos en apoyo al trabajo de las brigadas contra incendios”. “Redoblamos los esfuerzos para seguir garantizando la seguridad en cada rincón de la provincia”, agregó.

Destacó, además, el trabajo de la “policía profesional, honesta y equipada con todo lo necesario para cumplir su labor”. “Es un gran orgullo para todos los neuquinos”, dijo.

Este martes, el gobernador se trasladó al nuevo campamento base en Quillén, donde se recibió a los brigadistas llegados desde la provincia de Buenos Aires para combatir el foco activo en la cola del incendio. Se sumaron a las brigadas especializadas en incendios forestales que llegaron de La Pampa, Córdoba y Santa Fe para operar en zonas críticas.

El operativo concentra la mayor parte de los recursos humanos y logísticos en las áreas adyacentes a las zonas habitadas, con el objetivo de mitigar el impacto del fuego en esas localidades

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario