Incendios forestales: diputado neuquino quiere declarar "zona de desastre" a la Patagonia
El referente del Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo, con el acompañamiento de varios legisladores nacionales, presentó un proyecto de Ley para declarar emergencia.
Por estas horas se combaten varios incendios forestales en la Patagonia, entre ellos en la zona de El Bolsón y el Parque Nacional Lanín. También en las últimas horas se detectaron nuevos focos ígneos en la zona de El Pedregoso en la localidad de El hoyo, en Chubut y aseguraron que son intencionales. Respecto a los incendios en Río Negro y Neuquén, este miércoles, el vocero presidencial Manuel Adorni dio una respuesta oficial del Gobierno y relacionó estos hechos con el dirigente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala. "Un personaje nefasto, si los hay", dijo. Ahora, un diputado neuquino busca declarar zona de desastre.
En las últimas horas, el diputado nacional del Movimiento Popular Neuquino Osvaldo Llancafilo, con el acompañamiento de varios legisladores nacionales, presentó un proyecto de Ley para declarar zona de desastre y de emergencia económica, habitacional y ambiental nacional la región afectada por los incendios forestales en las regiones cordilleranas de Neuquén, Río Negro y Chubut.
"Trabajamos en forma coordinada y con los datos que nos brindó el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Seguridad Matías Nicolini para la elaboración de este proyecto, que tiene como objetivo dar celeridad administrativa a las partidas presupuestarias necesarias tanto para acompañar el arduo y destacado trabajo que llevan adelante más de 100 personas del Comando Unificado, como para permitir a la población reconstruir sus viviendas, y daños a la producción, entre otras necesidades”, indicó el diputado.
Y destacó que Nación y provincia están trabajando de manera conjunta. En este contexto, el gobierno provincial de Neuquén puso a disposición brigadistas, personal y equipamiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, Ministerio de Seguridad, Vialidad Provincial, Corporación Forestal Neuquina (Corfone), Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), Policía provincial, y Dirección de Áreas Protegidas y Fauna de Neuquén. Las tareas son coordinadas por el ministro Nicolini; Luciana Ortiz Luna, secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos; y Jorge Lara, presidente de Corfone. A su vez, los organismos del gobierno nacional desarrollan tareas a través de los agentes del Parque Nacional Lanín, Ejército Argentino, y Gendarmería Nacional. También asisten Bomberos Voluntarios de Junín de los Andes.
“La provincia del Neuquén cuenta con un elemento administrativo y legal para la disponibilidad rápida de recursos financieros para el combate de los incendios, dado que desde marzo del año pasado se encuentra vigente la Emergencia Ígnea, debido a las altas temperaturas. Aunque hay que decir, lamentablemente, que muchas veces los incendios se producen por irresponsabilidad humana o mala intención de individuos que deberían tener penas más severas si se comprueba que cometieron un delito de estas características", dijo.
Y afirmó que con este proyecto de ley, se busca dotar al gobierno nacional de una herramienta que acelere los procesos administrativos para la disponibilidad de recursos a los organismos que intervienen ante los incendios que estamos padeciendo en la región cordillerana".
La iniciativa presentada por el diputado Llancafilo también lleva la firma de los diputados Agustín Domingo de Juntos Somos Río Negro; Pablo Cervi de la Unión Cívica Radical; Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Miguel Angel Pichetto y Oscar Agost Carreño del bloque Encuentro Federal; Laura Rodriguez Machado y Martín Maquieyra del PRO; Pablo Todero, Julia Strada, y Tania Bertoldi de Unión por la Patria; Pamela Calletti, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Alberto Arrúa, Carlos Fernández, y Yolanda Vega de Innovación Federal.
El proyecto establece un plazo de 180 días, prorrogables por igual plazo por el Poder Ejecutivo Nacional, para la ejecución de partidas presupuestarias especiales que tengan como destino afrontar las acciones de asistencia y reconstrucción productiva de las economías afectadas, así como realizar la reasignación de partidas a través del Sistema Nacional de Manejo del Fuego y los mecanismos estipulados en la ley 26815.
También faculta al Poder Ejecutivo Nacional a adoptar las medidas impositivas especiales necesarias para otorgar asistencia económica y social a las poblaciones afectadas por los incendios forestales, y refinanciación de las obligaciones de los productores de la zona.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario