Las condiciones meteorológicas para la zona, próxima a los focos de incendio en el Parque Nacional Lanín, este fin de semana.
Mientras se multiplican las cadenas de oración de mucha gente que pide por el milagro de las lluvias en la zona del desastre, donde el incendio arrasa con los bosques nativos del Valle Magdalena, los pronósticos del tiempo para este fin de semana encienden una pequeña luz de esperanza.
De acuerdo a la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Río Negro (AIC), hay pronóstico de lluvias débiles hacia la noche del sábado y el domingo en la zona cordillerana.
Desde la AIC, el meteorólogo Fernando Frasetto adelantó a LMNeuquén un pronóstico lluvias para la tarde del sábado en El Bolsón y en El Manso en la provincia de Río Negro. En tanto que, “en la zona del Valle de Magdalena se esperan lluvias débiles, lloviznas para la noche o incluso en la madrugada del domingo”.
Concretamente, en Junín de los Andes, el ex director de Defensa Civil de Junín de los Andes y bombero que combate el fuego en el Valle Magdalena, Norberto Ocares, indicó a LMNeuquén que si bien está previsto que llueva algo, tienen la contra del viento. "Para este sábado podría caer un milímetro de agua, pero con vientos de hasta 63 kilómetros por hora. En tanto, el domingo están previstas precipitaciones de 3,5 mm y ráfagas de hasta 69 km/h", advirtió.
Es necesario que llueva un poco más para que realmente el agua tenga un impacto y ayude a sofocar las llamas. De lo contrario, no creen que se vaya a sentir la precipitación del sábado, sobre todo porque las ráfagas de viento serían fuertes. "El domingo un poco más de agua, pero más viento también", anticipó.
El incendio que se desató el pasado 10 de enero sigue avanzando sobre los bosques nativos del Valle Magdalena, dejando a su paso un paisaje negro y desolador.
El último parte actualizado fue de las 17 de este viernes. El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén que opera en la Estancia Mamuil Malal informaron que el incendio se mantiene activo.
Ya arrasó con un perímetro de 23.131 hectáreas. "Los trabajos planificados para la jornada de este viernes se pudieron cumplir exitosamente gracias al arduo y comprometido trabajo de los equipos en terreno (427 personas)", destacaron.
El combate del fuego, en detalle
En el Sector 3 a cola: se trabajó con línea de penetración con agua afianzando con herramientas de mano maquinaria pesada y apoyo aéreo.
En el Sector 4 a cola: las cuadrillas fueron helitransportadas por la lejanía y complejidad del ingreso. Se trabajó con motosierras para línea de penetración afianzadora con herramientas de manos y agua con apoyo del helicóptero.
En el Sector 5: el Boeing 737 realizó descargas sobre el Cañadon Grande donde hubo mucha actividad de fuego por la topografía y el viento pronosticado para la jornada
Sectores 6 – 7 – 8 – 1- 2: los equipos trabajaron intensamente en tareas de enfriamiento, extinción, construcción de fajas y anclajes, con el respaldo de maquinaria pesada y medios aéreos.
Los 17 medios aéreos (12 helicópteros y 3 AT aviones hidrantes, un Boeing 73 con 15 mil litros y un Airbus Helicopter 3.500 litros de agua) se sumaron al trabajo en diferentes sectores.
Participan del operativo personal del Gobierno de Neuquén, Parque Nacional Lanín, Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Argentino, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, Policía Neuquén, Municipalidad de San Martín de los Andes, Municipalidad de Junín de los Andes, EPEN, estancieros y comunidades.
Incendio en El Bolsón
Desde la vecina priovincia informaron este viernes que el incendio de El Bolsón sigue circunscripto, lo que significa que su avance ha sido detenido, pero aún se requiere vigilancia para evitar reactivaciones. La superficie afectada se mantiene en 3.825,45 hectáreas, con brigadistas desplegados en la zona protegida ANPRALE para consolidar la contención del fuego.
Indicaron que combatientes del SPLIF siguen en el terreno con tres móviles operativos, además del apoyo del Ejército y la Armada Argentina. Se mantiene la presencia de medios aéreos con un helicóptero y un avión hidrante, listos para intervenir en caso de nuevos focos.
Coincidieron en que se espera una baja en la temperatura máxima a 23 grados, un leve aumento de la humedad al 25 por ciento, y vientos con ráfagas de hasta 45 kilómetros por hora. Además, hay pronóstico de lluvias aisladas para el sábado, lo que podría favorecer el trabajo de los equipos en terreno.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario