Se realizarán movilizaciones en todo el país, incluida la región. La protesta se llevará a cabo esta tarde.
Debido a los incendios que se desarrollan en distintos puntos de la Patagonia, incluidas las provincias de Neuquén y Río Negro, grupos autoconvocados llevarán adelante una movilización "contra el fuego y la criminalización mapuche". Se desarrollarán en todo el país en distintos horarios.
Pese a que la idea surgió debido a los incendios en Chubut, rápidamente se propagó a otras provincias hasta alcanzar una magnitud nacional. "La idea es visibilizar lo que está pasando, como se están quemando miles de hectáreas de bosques nativos y el Gobierno Nacional no hace nada", señaló Nicolás Mc Namara, integrante de la Red Ecosocialista y organizador de la marcha, en diálogo con LMNeuquén.
Según explicó, la movilización tiene dos ejes centrales: el primero de ellos es exigirle al Gobierno Nacional que destine los fondos necesarios y ponga a disposición los recursos necesarios para combatir el fuego e impedir que se sigan perdiendo los bosques nativos. Mientras que como segundo punto, exigen que se deje de llevar a cabo la criminalización del pueblo Mapuche.
"Se está deteniendo y amenazando a brigadistas voluntarios. En Chubut se realizaron allanamientos a comunidades mapuches y se está deteniendo gente sin pruebas de nada, solo por 'portación de cara'", aseguró Nicolás.
Ante esto, decidieron unificar ambas temáticas en la marcha que se convocó para este jueves, en primer lugar en Chubut, pero que en poco tiempo se esparció a todo el país.
Horario y consigna de la movilización
Nicolás informó que en la ciudad de Neuquén, se llevará a cabo este jueves a las 19 y se convocarán en el Monumento al general San Martín. En San Martín de los Andes, también se convoca a las 19, en la Plaza San Martín; y en Villa La Angostura, a las 19, en Plaza San Martín.
En Río Negro, habrá cuatro movilizaciones: en Bariloche será a las 18, en Plaza de los Pañuelos y Kultrunes; en General Roca, a las 18, en avenida Roca y Tucumán; y en Viedma se realizará a las 18, en Glorieta Plaza San Martín. También se convoca a marchar en Las Grutas a las 18, en la Plaza Víctor Menjoulou, 1.ª Bajada.
"La idea es que las personas vayan y participen, que lo importante es que se vea lo que está pasando y que queremos que se destinen los recursos materiales y el personal necesario para apagar el fuego, pero si quieren llevar algo para dejar de manifiesto lo que piensan o lo que sienten, como carteles o pancartas también pueden hacerlo", dijo el organizador.
Ante la pronta movilización observó: "No es de extrañar que las tierras que se incendian siempre son lugares donde habitan comunidades mapuches o pobladores de escasos recursos y no las grandes estancias de empresarios extranjeros".
Según Nicolás, los incendios en Neuquén, Río Negro y Chubut tienen de trasfondo "negociados", algo que también buscan denunciar en la marcha. "Queremos que se deje de expulsar a la gente de sus hogares, como está pasando ahora, que cientos de familias lo han perdido todo y tienen que empezar de cero. Eso no puede ocurrir, más sabiendo que fueron incendios intencionales como ya se confirmó en Río Negro y Chubut".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario