El clima en Neuquén

icon
22° Temp
33% Hum
La Mañana Los Palmeras

La historia de Bombón Asesino de Los Palmeras: el tiempo récord de su creación y el nombre original que tuvo

El grupo santafesino marcó una era desde el lanzamiento de la canción. Serán parte de la jornada de apertura de la edición 2025 de la Fiesta de la Confluencia.

Los Palmeras, uno de los grupos referentes de la música tropical, estarán presentes en la Fiesta de la Confluencia 2025, el evento musical que se lleva a cabo todos los años en febrero en la provincia de Neuquén. En esta ocasión, la banda estará en el día de apertura junto a otros artistas nacionales de primer nivel como Ke Personajes, Soledad Pastorutti y Juanes.

A pesar de que en las últimas semanas se han hecho virales disputas internas dentro de la banda, más precisamente entre Rubén Cacho Deicas y Marcos Camino, se espera que el grupo se presente en la Isla 132 para su show el jueves 6 de febrero.

La historia de Bombón Asesino de Los Palmeras

Aunque en el último tiempo han logrado llegar a un público más juvenil desde su aparición en la Copa Sudamericana alentando a Colón de Santa Fe y sus diferentes colaboraciones con artistas del género urbano, lo cierto es que se trata de una de las bandas más emblemáticas del género tropical.

Uno de los primeros temas que llegó al millón de reproducciones y que se ha vuelto un clásico es "El bombón asesino", el tema compuesto por Juan Baena en 2003 durante el regreso de un viaje desde Puerto Rico.

Embed

"Una mañana estaba descansando con el teclado adelante y tomando mate. Pongo un re menor en el teclado y entonces se me ocurre tanto la letra como la música a la vez, algo rarísimo en mí, y se me ocurrieron los dos primeros versos del estribillo. Fueron 15 minutos de trabajo donde le puse un acordeón, los trombones y lo canté, lo armé y estaba ahí, hecho", relató sobre la increíble historia de un tema que compuso en cuestión de minutos y que ha trascendido de generación en generación.

Hubo que esperar un par de años para que se diera el contacto entre Baena (que lo había publicado bajo el nombre de "Bombón") y Marcos Camino, integrante de los Palmeras, quien solicitó el permiso del autor original para incluirla dentro de su nuevo disco, publicado al poco tiempo. "El bombón asesino" era el track número cuatro del disco que lo lanzó a la popularidad, ya que "las fichas estaban puestas en otro tema".

Marcos Camino y Cacho Deicas Los Palmeras
La historia de Bombón Asesino de Los Palmeras

La historia de Bombón Asesino de Los Palmeras

"Con ´Bombón asesino´ hicimos un salto de calidad, y la canción se metió en varias capas sociales. Antes, la cumbia era barrial, no era tan popular y a partir de esa canción tomó un vuelo importante que hizo que lo bailara todo el país", detalló el líder de la banda en una entrevista.

Entre los temas más populares del grupo se encuentran La mano de Dios, Soy Sabalero, La cumbia de Tabacalero, La chica de rojo y Por primera vez, entre otros. Además, también han sacado temas con jóvenes artistas urbanos y otros de renombre a nivel nacional como "Mi Medicina" junto a Natalie Pérez, "Tu Marca" junto a Soledad y "Atorrante", con Emanero.

Fiesta de la Confluencia 2025: todo lo que hay que saber

Del jueves 6 al domingo 9 de febrero se presentarán los siguientes artistas en el Fiesta de la Confluencia 2025: Juanes, Tiago PZK, Ke Personajes, Soledad, Los Palmeras, Los Auténticos Decadentes, La Vela Puerca, Las Pelotas, Valentino Merlo, The La Planta, Turf, Angela Leiva, Indios, Natalie Pérez y Juan Fuentes. De hecho, en las últimas horas se confirmó que la "artista invitada" se trataba de María Becerra, una de las argentinas más escuchadas a nivel mundial.

SFP Presio fiesta de la confluencia (1).JPG
Fiesta de la Confluencia 2025: todo lo que hay que saber

Fiesta de la Confluencia 2025: todo lo que hay que saber

¿Cuál es el costo de las entradas? A pesar de la gran demanda, todavía siguen disponibles algunos sectores para presenciar uno de los eventos más importantes del año en Neuquén: el campo cuesta $20.000 por noche (se puede acceder al abono de cuatro noches por $60.000) o el sector preferencial de $35.000 por noche (abono de $105.000 por las cuatro noches). Asimismo, también habrá un sector destinado a quienes deseen acceder de forma gratuita al show.

Fiesta de la Confluencia 2025: los artistas que se presentarán el fin de semana

  • Juanes - jueves 6 de febrero
  • Soledad - jueves 6 de febrero
  • Ke Personajes - jueves 6 de febrero
  • Los Palmeras - jueves 6 de febrero
  • Juan Fuentes - jueves 6 de febrero
  • Tiago PZK - viernes 7 de febrero
  • Turf - viernes 7 de febrero
  • Ángela Leiva - viernes 7 de febrero
  • Valentino Merlo - viernes 7 de febrero
  • Los Auténticos Decadentes - sábado 8 de febrero
  • La Vela Puerca - sábado 8 de febrero
  • Las Pelotas - sábado 8 de febrero
  • Guasones - sábado 8 de febrero
  • Indios - sábado 8 de febrero
  • María Becerra - domingo 9 de febrero
  • The La Planta - domingo 9 de febrero
  • Natalie Perez - domingo 9 de febrero
  • Un verano - domingo 9 de febrero

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario