El clima en Neuquén

icon
33° Temp
22% Hum
La Mañana inflación

La inflación de enero en Neuquén fue del 3,5%, y en el país 2,2%

Así lo informaron este jueves, la Dirección de Estadísticas y Censo de la Provincia y el Indec, respectivamente. Es la más baja de la gestión Milei.

La inflación en Neuquén fue del 3,5% en el mes de enero, un número ampliamente superior al registro que difundió el Indec en el país, que fue del 2,2 por ciento.

El informe de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia indicó que las divisiones que más variaron fueron Restaurantes y hoteles (8,3%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,4%) y Bienes y servicios varios (6,7%).

Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (-2,0%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Educación (1,1%).

Los restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (8,3%). Los aumentos que más impactaron fueron en alimentos preparados en restaurantes y alimentos preparados para llevar, mientras que la mayor variación se registró en alojamientos turísticos.

Inflación Neuquén Enero

En tanto, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles registró una variación mensual de 7,4% y fue la que más contribuyó a la variación del Nivel general. Según el reporte, esto se explica principalmente por los aumentos en suministro de agua y alquiler de la vivienda.

Además, en bienes y servicios varios tuvo una variación mensual de 6,7%. Los aumentos más relevantes fueron en pañales descartables, seguro del automotor y corte de pelo para hombre y mujer.

Inflación Neuquén Enero

El aumento de carnes y frutas

El informe de Estadísticas y Censos agrega que si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles; Restaurantes y hoteles; Alimentos y bebidas no alcohólicas; y Recreación y cultura, que en conjunto representaron 71,2% del incremento mensual que se registró en el nivel general.

En tal sentido, indicaron que alimentos y bebidas no alcohólicas presentaron una variación mensual de 2,3%. Esto se explica principalmente por los aumentos en carne bovina, frutas y panificados. También se destacan las bajas en los precios de algunas verduras, en particular, papa y tomate.

Inflación Neuquén Enero

La inflación más baja de la gestión Milei

La inflación se desaceleró al 2,2% en enero, el nivel más bajo en casi cinco años, y acumula un 84,5% en doce meses, por lo que logra perforar los tres digitos.

El Ministerio de Economía destacó que el dato confirma la "continuidad del proceso de desinflación". La inflación mensual fue la más baja desde julio de 2020, y la menor para un mes de enero desde el 2018.

La variación interanual del 84,5% interanual marca el noveno mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. A su vez, la inflación interanual a enero fue la menor desde septiembre de 2022.

"La profundización del sendero de desinflación puede apreciarse también en el análisis de medias móviles de la variación del IPC, que permite extraer tendencias más allá de la volatilidad de muy corto plazo", destacó el Palacio de Hacienda.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1890114974908862539&partner=&hide_thread=false

En esta línea, la media móvil de 3 meses fue de 2,4% mensual (-0,2 p.p. vs. diciembre de 2024), el menor registro desde agosto de 2020, en tanto la de 6 meses fue de 2,9% mensual (-0,3 p.p. vs. diciembre de 2024), la menor variación desde noviembre de 2020.

Economía destacó que "este sendero de reducción en la inflación se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad (+6,4% acumulado entre abril y noviembre según el EMAE desestacionalizado) y suba en los ingresos de la población, destacándose los incrementos en términos reales en diciembre de 18% interanual en el salario promedio del sector privado registrado (SIPA), 12,8% en el haber jubilatorio y 107% en la Asignación Universal por Hijo".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1890115925787177066&partner=&hide_thread=false

El costo de vida podría haber sido menor si no fuera porque, en medio de la temporada veraniega, el rubro Restaurantes y hoteles se disparó 5,3%.

Detrás se ubicaron los servicios de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4%, por incrementos en Alquiler y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario