Las Grutas: otra vez el mar llegó a los autos estacionados en Piedras Coloradas
No hubo pleamar extraordinaria pero el viento subió el mar más a lo habitual. Algunos vehículos fueron alcanzados en la playa grutense. Guardavidas y lugareños, claves para evitar dolores de cabeza.
Aunque no se están registrando pleamares extraordinarias en la Costa Atlántica rionegrina, el viento del sudeste con ráfagas que alcanzaron los 50 km/h según el Servicio Meteorológico Nacional, produjo que el mar subiera en algunos lugares más allá de lo habitual e inundó sectores alejados de la costa.
En Piedras Coloradas, el paradisíaco balneario ubicado a 5 kilómetros al sur de Las Grutas, el agua alcanzó a un grupo de vehículos que se encontraban estacionados en una hondonada que suele quedar tapada de agua por completo.
Pero esta vez no fue tan grave como otras veces, en que los rodados han quedado sumergidos hasta las manijas de las puertas. Fue más bien leve, con el oleaje que no alcanzó la mitad de las ruedas, pues el fenómeno no tuvo la intensidad de otras oportunidades, contó Lautaro Hughes, buzo marisquero profesional que lleva toda la vida en el lugar.
Además ante el pronóstico del tiempo y viendo que el viento ganaba intensidad y avanzaba la pleamar, muchos automovilistas fueron alertados por Guardavidas y lugareños, por lo que se anticiparon y llevaron sus autos y camionetas en sectores algo más elevados.
Solo unos pocos fueron atrapados por la marea, pero sin consecuencias que lamentar como sucedió en otros veranos. Habitualmente son propietarios que optan por ubicarse en sectores alejados de la playa y no se enteran lo que está sucediendo.
Recomendaciones de Prefectura
Como cada verano la Prefectura de San Antonio Oeste brinda una serie de recomendaciones para los bañistas que desarrollen actividades náutico-deportivas durante la temporada estival.
En este sentido, las medidas de prevención son dirigidas a las personas que asistan a sectores de balnearios, como así también a los navegantes de botes a remo y de embarcaciones a motor.
A los bañistas se les aconseja: concurrir siempre a balnearios habilitados y con guardavidas; tener la precaución de no traspasar el límite boyado en los balnearios habilitados, puesto que esto representa un peligro debido al tránsito de embarcaciones.
Respetar los carteles de seguridad y los indicadores de peligro; extremar las medidas de seguridad con menores; no permitir el ingreso al agua de niños sin la compañía de un adulto y respetar las indicaciones de los guardavidas.
También se sugiera que en áreas marítimas, obedecer las señales que indican el estado del mar.
Navegantes a remo o vela
En tanto que a los navegantes de botes a remo o vela: hacerlo cerca de la costa, fuera de las zonas habilitadas como balnearios, evitando internarse en condiciones de mala visibilidad o con pronósticos de mal tiempo.
En este aspecto, se aconseja llevar elementos de comunicación en empaques resistentes al agua y dar aviso a un familiar sobre su salida y destino, a fin de que éste, ante cualquier demora en su arribo pueda pedir ayuda a Prefectura.
Poseer los elementos mínimos de seguridad a bordo: un cabo resistente, de longitud mínima igual a la eslora (largo) del bote, afirmada a la proa, una pala de repuesto del tipo adecuado al bote que utilice, linterna, silbato y un balde achicador.
Además hay que evitar, en lo posible, navegar solo. En caso de navegación rivereña, los botes deben moverse lo más cerca de la costa posible y alejados del canal, además de tener en cuenta las zonas habilitadas para la práctica de canotaje y balnearios respectivamente.
Se aclara que hay “Zonas de privilegio” para embarcaciones deportivas en San Antonio Oeste y Las Grutas. Consultar: https://www.argentina.gob.ar/prefecturanaval/deportesnauticos/zona-de-privilegio-practica-deportiva/prefectura-las-grutas
Para salir en lanchas
Embarcaciones a motor: para la navegación marítima hay que efectuar el despacho (salida) indicando destino fehacientemente como medida de prevención ante cualquier contingencia. Se debe respetar las zonas de privilegio para la práctica de otras actividades, navegando a una velocidad mínima compatible con la maniobra. Contar a bordo con chalecos salvavidas suficientes para la totalidad de la tripulación. Se aconseja que los menores de edad siempre lo lleven colocado. En moto de agua y jet ski su uso debe ser permanente. Resaltan que hay que tener en cuenta que los elementos de seguridad son de vital utilidad en momentos de una emergencia. Además advierten que hay que llevar a bordo la documentación de la embarcación y el carnet habilitante.
En caso de emergencia, mantener la calma y comunicarse al número telefónico "106 Emergencias Náuticas"; o vía radiofrecuencia por Canal 16 VHF (156.800 Mhz) con la Estación de Control de Tráfico y Seguridad de la Prefectura San Antonio Oeste.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario