Registros Civiles colapsados, vacantes en Salud, edificios en mal estado y un cambio en el decreto de viáticos son algunas de las razones.
ATE Neuquén vuelve a la carga con conflictos diseminados en el estado neuquino, y en diferentes sectores. Son reclamos administrativos por condiciones laborales, concursos y otras demandas, que llegan muchas veces con medidas de fuerza. Una de ellas es el paro de Salud, con una asamblea convocada para este jueves en el Centro Administrativo Ministerial (CAM).
La pelea central son los llamados a concurso de vacantes, las condiciones de los edificios y expedientes y decretos que viene "atrasados en la firma" desde hace más de un año en distintos sectores. En algunos, están con medidas de fuerza y retención de tareas. El gobierno neuquino había abierto los concursos hace unas semanas para cubrir 60 empleos en toda la provincia.
Uno de los focos de tensión se vive en la Subsecretaría de Derechos Humanos, donde los trabajadores denunciaron una realidad alarmante en el estado de los edificios. Es por la falta de provisión de agua en los baños, recortes en insumos básicos por un plan de ahorro del gobierno provincial.
Además, según denuncian, está en un estado “cucacachento”, término que se convirtió en sinónimo de abandono total. Este mediodía del jueves, habrá una audiencia en la Subsecretaría de Trabajo para intentar destrabar el conflicto, aunque los ánimos están lejos de calmarse.
Registros Civiles: ATE denuncia hacinamiento falta de máquinas
El Registro Civil es otro conflicto que tiene ATE con el estado neuquino y que no escapa a la crisis de reducción de gastos. Con la fusión de las sedes de calle Irigoyen, en la ciudad de Neuquén, los trabajadores quedaron en un espacio reducido, con faltante de máquinas para realizar los trámites.
También en la subsecretaría de Deportes (Ciudad Deportiva) están de retención de tareas los afiliados a ATE, por mejores condiciones edilicias. Es un tema que viene pidiendo desde hace tiempo a las autoridades. También hay conflictos en la Unidad Provincial de Enlace y Financiamiento Externo (UPEFE) con "expedientes que no salen, son las estructura y falta de personal", que viene desde hace más de un año.
Otro sector que está con problemas es el Tribunal de Cuentas de la provincia de Neuquén. El gremio está pidiendo que se abran los concursos para algunos empleados, pero a su vez, según pudo saber LMNeuquén, señalaron que el presidente del cuerpo, ha realizado contrataciones de personal técnico. Hay un impass hasta la semana que viene, cuando volverán a tener una reunión con todo el cuerpo.
Los conflictos de ATE con el estado neuquino van más allá de las condiciones laborales, y los concursos internos que siguen en el limbo, y el deterioro de los edificios públicos donde cientos de trabajadores deben desempeñar sus tareas en condiciones que "rozan lo indigno".
A esto se suma el crecimiento político de Carlos Quintriqueo, líder de ATE Neuquén y ahora referente de Más por Neuquén, un nuevo partido que empieza a tejer poder en la provincia, que está compuesto por muchos militantes sindicales, pero también extracciones de los barrios y el interior de la provincia, ligadas al MPN.
Viáticos: nadie quiere viajar por el nuevo decreto
Otro foco de conflicto que tiene ATE con el gobierno es el nuevo decreto de actualización de viáticos. Es que si bien se incrementó el valor por día de "salir en comisión", el gobierno extendió la cantidad de kilóemtros para cobrarlos. Desde el gremio sostiene que "a nadie le conviene perder un día de viaje"
El gobierno decidió llevar los viáticos a 47.200 pesos por día. La suba es significativa, pero introdujo un requisito: sólo lo cobrarán quienes realicen viajes que superen los 200 kilómetros.
Antes, el límite para cobrarlo era 50 kilómetros, por lo que no era necesario alejarse del punto cero que está en Neuquén capital. Si un funcionario viajaba a Plaza Huincul o a El Chocón, regresaba en el día y cobraba. El decreto con los cambios ya fue firmado y pronto será publicado en el Boletín Oficial.
Pero ATE está pidiendo un nuevo cambio en el decreto 149/2025, al ministro de Economía, Guillermo Koenig.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario