El clima en Neuquén

icon
21° Temp
64% Hum
La Mañana asado

Los limones están carísimos, pero el asado cuesta menos que hace un año

Una mirada al interior de la medición que determina el IPC neuquino revela detalles llamativos en el avance de los precios.

En frutas y verduras los precios están condicionados por cuestiones estacionales como en ningún grupo de los que contempla la canasta de bienes y servicios sobre la que se estima el Índice de Precios al Consumidor. Suelen darse saltos llamativos en lo que cuestan los precios de los productos incluidos.

Los limones en enero se encarecieron 49,5% respecto a diciembre. Se trata de un producto con alta inflación interanual (253%) también en los comercios de la capital neuquina, universo de la muestra que define el IPC local.

Argüello se quejó porque los limones argentinos no ingresan a Estados Unidos.

Ningún producto del grupo alimentos tuvo una suba semejante a la de los limones, tanto en términos mensuales como anuales. Spoiler de un dato explicado más abajo: el asado está más barato que hace un año.

Las papas, más baratas

Las papas aumentaron menos que casi todos los bienes y servicios de consumo masivo en el año, mientras que en enero el precio se desplomó casi 20% respecto al de diciembre. Entre enero de 2024 y 2025, el índice de precios de las papas en la ciudad de Neuquén se ensanchó 22,5%, al mismo tiempo que el IPC neuquino se incrementaba un 98,9%.

Descontada la inflación, las papas costaban en enero de este año 38,4% menos que en el mismo mes del año pasado. El tomate redondo también está más barato que hace un año en términos reales del valor del peso. Descontada la inflación, en enero fue 17,1% más barato comer tomates que un año antes, merced a una suba en el año del 36,8%.

Asado Carne Generica -VALIDA 1200-

También el asado presentó una caída real en el precio, considerando la suba del índice del subgrupo respecto a la del IPC. La merma del precio en este caso fue menor que la de las verduras para acompañarlo, en torno al 14%. Y la carne picada especial, un corte popular, presentó una merma en el precio real (el determinado tras descontar la inflación a la variación nominal) mayor a la del asado, del 22,4%.

Quién capitaliza los precios

Quién se queda con el precio al consumidor que más subió en el año: los productores de limones los vendieron por el 20,3% del precio de góndola del producto, según el trabajo mensual sobre la diferencia en los precios del campo y la góndola de la CAME.

campo - gondola BRECHAS.jpg

En el caso de las frutas con más hectáreas en la región, manzanas y peras presentaron el mismo comportamiento en la góndola en enero que en diciembre, aumentando 6,2% y 7,5%, respectivamente.

Sin embargo, mientras los precios de la manzana no variaron al productor, los de la pera cayeron un 4,5%.

Los productores informaron, para ambos productos, una sobreoferta derivada de la coexistencia entre la fruta almacenada en cámaras de frío y la nueva cosecha, lo que generó un mercado con precios inestables y poco favorables para los productores.

En el caso de la frutilla, aumentó el precio en la chacra un 8,3% en enero respecto a diciembre, una suba influenciada fuertemente por la estacionalidad ya que gran parte del stock que se comercializó provenía de cámaras de frío. El precio al consumidor de las frutillas subió el doble que el pagado al sacarla fuera de la tranquera del campo de cultivo (16,7%).

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario