Su lanzamiento oficial será el miércoles 26 de febrero en la UNCo, pero los interesados ya se pueden inscribir.
Una nueva carrera abre sus puertas por primera vez en Neuquén y para toda la región. La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hará su lanzamiento oficial el miércoles 26 de febrero.
Se trata de una carrera de posgrado que se pone en sintonía con las nuevas demandas y desafios que presenta el mercado laboral. Se llama Especialización en Inteligencia de Datos Aplicada, de la Facultad de Informatica; una oportunidad para egresados y profesionales que se desempeñan en distintos campos del conocimiento y necesitan automatizar procesos y manejar grandes bases de datos, con ayuda de la inteligencia artificial.
En diálogo con LMNeuquén, la directora de la carrera y doctora en Ciencias de la Computación, Agustina Buccella, ofreció los detalles de lo que se impone como la única especialización con aval de la CONEAU -Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria- en la temática.
No fue de un día para el otro. Desde hace por lo menos dos años que se trabaja para que la carrera sea una realidad, como parte de la oferta académica educativa que ofrece la UNCo en la zona.
"La especialización surge en respuesta a una demanda en el mercado educativo con respecto a temas vinculados a la IA, al aprendizaje automatizado, al manejo de datos masivos, lo que se denomina big data. De esta demanda de la sociedad surge la idea de armar una especialización que no es solo para egresados de Informática, sino también para egresados de carreras de grado que requieran transformar datos en información o conocimiento, que le sea útil para la organización donde trabaja", explicó la doctora.
Como se trata de una especialización, los interesados e interesadas deben acreditar título de grado de una universidad, de 4 o más años.
El título tiene validez nacional por cuanto ya pasó por la evaluación de expertos en la CONEAU. Este proceso solicitó que la carrera sea una necesidad en la región, por un lado; y por el otro, que los docentes que la dicten estén preparados académicamente para dictarla. "Dentro de la Facultad de Informática, tenemos un plantel docente que dicta temáticas del estilo. Todos son doctores o magisters, y están investigando", destacó Buccella.
De esta forma, la especialización viene a ayudar a personas que necesiten conocer las tecnologías y metodologías aplicadas para transformar un dato en conocimiento. Asimismo, se enseñan distintas técnicas para manipular grandes volúmenes de datos.
Cuándo inicia la cursada
La carrera dará inicio en abril 2025, y se cursará los viernes, de 18 a 21 horas; y los sábados, de 9 a 13 horas. "Es presencial y dura tres semestres en total, un año y medio de cursada", precisó la doctora.
Comentó también que está previsto un ciclo básico para egresados que no son informáticos, a fin de que puedan aprender sobre programación, estadística y base de datos. Ellos son los que iniciarán las clases en abril. Después, aquellos que acrediten conocimiento específico sobre estos temas, pueden arrancar en agosto. "Son 10 asignaturas y un trabajo final", agregó.
La carrera de posgrado se dictará en la Facultad de Informática que tiene sede en la capital neuquina y la inscripción es arancelada. "Tiene un costo de 80 mil pesos mensuales", señaló Buccella.
Se iniciará con un cupo de aproximadamente 50 personas. Aunque, llegado el caso, si la demanda es superior, se analizarán otras alternativas. Es importante que las personas que se vayan a inscribir tengan a su disposición una computadora portátil. Pueden solicitar su lugar a través del correo electrónico [email protected].
"Considerando la transversalidad de la aplicación de la Ciencia de Datos en diversas áreas (medicina, finanzas, producción, etc.), la carrera Especialización en Inteligencia de Datos Aplicada aspira a ser un nexo entre el saber propio de cada disciplina y el uso de las tecnologías IT relacionadas a la explotación del dato, a fin de potenciar el desarrollo hacia empresas más competitivas y hacia profesionales más involucrados en ese proceso de desarrollo", se indicó.
Se egresa con el título de Especialista en Inteligencia de Datos Aplicada.
"La Ciencia de Datos no es sólo para informáticos. El egresado del programa de Especialización será un profesional graduado en cualquier disciplina, pero capaz de procesar grandes volúmenes de datos con técnicas de inteligencia artificial, a fin de extraer y comunicar patrones y/o relaciones relevantes para la toma de decisiones en sus ámbitos de competencia profesional", indicó el plantel docente.
El objetivo: potenciar el desarrollo hacia empresas más competitivas y profesionales más involucrados en el proceso de desarrollo.
La especialización plantea interrogantes para visualizar los síntomas de un problema, cuáles son las posibles causas y cómo a través del análisis de datos y la aplicación de técnicas se pueden encontrar patrones, situaciones recurrentes o tendencias que conducen a la respuesta del problema.
Para más información, pueden hacer clic en este enlace.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario