El clima en Neuquén

icon
19° Temp
37% Hum
La Mañana discapacidad

Neuquén accesible: tres sistemas de transporte gratuitos para personas con discapacidad

El trasporte puerta a puerta, el Bus Rosa para eventos y el sistema de COLE se encargan de mejorarle la vida a vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Neuquén, desde que asumió el intendente Mariano Gaido, avanza fuertemente con el eje de la inclusión. En este sentido, en la capital neuquina funcionan tres tipos de transportes gratuitos aptos para personas con discapacidad.

Isabel Mosna, subsecretaria de Discapacidad, destacó la importancia de los tres sistemas que operan en la ciudad para mejorar la calidad de los vecinos y vecinas. Y señaló que, por un lado, está COLE, el transporte público de pasajeros convencional, "que mejoró en calidad y accesibilidad, incorporó rampas para facilitar el uso por parte de personas con discapacidad".

En segundo lugar, contó que están las trafics que trasladan puerta a puerta: este servicio lleva a los usuarios de su casa a cualquier sitio para hacer trámites. Uno de los usuarios diarios de este servicio es Silvio Casamajou, contó: "Me traslado con estas trafics puerta a puerta y nunca tuve problemas. Me permite ir al banco y al hospital".

Neuquén accesible discapacidad_01.jpg
Isabel Mosna, subsecretaria de Discapacidad, destacó la importancia de los tres sistemas que operan en la ciudad para mejorar la calidad de los vecinos y vecinas.

Isabel Mosna, subsecretaria de Discapacidad, destacó la importancia de los tres sistemas que operan en la ciudad para mejorar la calidad de los vecinos y vecinas.

Además, Mosna mencionó que está el Bus Rosa que hace traslados a personas con discapacidad a eventos recreativos y culturales, como las colonias de vacaciones y la Fiesta de la Confluencia.

Discapacidad y trasporte: los datos finos

La funcionaria detalló que entre 40 y 45 personas utilizan diariamente el transporte puerta a puerta, que opera los siete días de la semana. Y mensualmente este servicio beneficia a unas 800 personas.

El Bus Rosa, por su parte, realiza alrededor de 1.400 viajes al año. "Hacemos todo lo posible para ampliar el alcance y lograr que la ciudad sea cada vez más accesible", señaló.

En cuanto al transporte público de pasajeros, más de 27 millones de viajes fueron realizados por personas con discapacidad durante el año 2024.

"Estos números demuestran la importancia del servicio en la movilidad urbana", expresó Mosna.

Salud y bienestar: otra apuesta municipal

En paralelo, días atrás, la Municipalidad de Neuquén presentó el programa "Nos mueve el bienestar", que consiste en el desarrollo de dos programas de salud orientados a mejorar la calidad de vida de más de seis mil chicos y chicas que asisten a los Centros Deportivos Municipales.

Nos mueve el bienestar_05.jpg
Promover el bienestar de los chicos y chicas es una prioridad para la Municipalidad de Neuquén.

Promover el bienestar de los chicos y chicas es una prioridad para la Municipalidad de Neuquén.

Al respecto, el secretario de Vinculación Estratégica, Mauricio Serenelli explicó que, a partir de la detección de problemas como obesidad, dificultades motrices y posturales, por parte de los profesores de educación física, se conformó un equipo interdisciplinario con kinesiólogos, nutricionistas, médicos deportólogos para evaluar a los chicos y chicas y derivarlos a un consultorio gratuito”.

Indicó que “cada participante tendrá una historia clínica virtual y será monitoreado dos veces al año para seguir su evolución en salud y deporte”.

Además, en los próximos meses se sumará un electrocardiograma portátil al chequeo médico básico.

El programa cuenta con el apoyo de la Cámara de Gimnasios y la Universidad de Flores, a través de pasantías en kinesiología, además de acuerdos con el sector privado para el suministro de equipamiento.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario