Además, el cierre de Mamuil Malal por incendios incrementó la actividad en otros cruces. En el Paso Pino Hachado las filas llegan a tres horas de demoras.
El creciente tránsito en los pasos fronterizos de Neuquén ha generado demoras y largas filas en plena temporada de verano. Sin embargo, extender el horario de atención no es una opción viable en la actualidad debido a la falta de infraestructura y de personal en ambos lados de la frontera.
El delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Neuquén, Hernán Gentile, detalló que los pasos funcionan con un esquema estacional que no puede modificarse sin acuerdos bilaterales y una inversión significativa en recursos.
"En invierno se achica dos horas el horario y en verano se extiende dos horas más, pero para ampliarlo aún más se necesita duplicar la infraestructura o el personal, y eso es difícil porque habría que contratar el doble de personas en ambos países", indicó Gentile en declaraciones radiales. Además, recordó que los pasos funcionan en conjunto con Chile, por lo que cualquier cambio requiere un consenso entre ambos gobiernos.
Uno de los puntos más críticos es el paso Pino Hachado, donde en las primeras horas de la mañana se registran demoras de hasta tres horas debido a la gran cantidad de personas que intentan cruzar. "A las 8, cuando abre, esa es la demora que hay", explicó el delegado.
Ante la gran cantidad de personas que intentan cruzar la frontera cada día, las autoridades han implementado un sistema de control para evitar que los conductores queden varados fuera del horario de atención. "Los gendarmes calculan cuántos vehículos pueden pasar de acuerdo a la cantidad que se atiende por hora. Si a las 5 de la tarde están pasando 50 vehículos por hora y el paso cierra a las 7, cuentan 100 autos en la fila y a los demás les indican que se vuelvan porque no van a alcanzar a pasar", explicó Gentile.
En cuanto a la posibilidad de habilitar un paso fronterizo de Neuquén para que funcione las 24 horas, como ocurre en Mendoza, el delegado fue categórico: "Eso sería lo ideal, pero ambos países tienen que ponerse de acuerdo y nombrar más personal. Actualmente, los inspectores trabajan 12 horas por día, de 8 a 20, porque el paso cierra a las 19, pero ellos siguen trabajando para procesar los últimos ingresos".
Un enero récord en los pasos fronterizos
Durante el primer mes del año, más de 190.000 personas cruzaron a Chile desde Neuquén, consolidando el fuerte movimiento turístico y comercial entre ambos países. El paso Cardenal Samoré fue el de mayor actividad, con 80.000 tránsitos de salida. En tanto, los demás pasos –Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal– registraron un total de 110.000 cruces.
La principal razón detrás de este flujo de personas es el tipo de cambio favorable en Chile, lo que ha incentivado a miles de argentinos a viajar para hacer compras o vacacionar en el país vecino. Aunque la cantidad de viajeros se redujo levemente en comparación con el inicio del mes, el tránsito sigue siendo alto, lo que ha generado algunas complicaciones en los pasos habilitados.
El cierre de Mamuil Malal impactó a los otros pasos
El paso fronterizo Mamuil Malal permanece cerrado debido a los incendios forestales en la región, lo que ha generado una mayor concentración de tránsito en Icalma y Cardenal Samoré. "Todo el tránsito de Mamuil Malal se está yendo por Icalma y por Samoré, lo que ha generado demoras en Icalma, que era el único paso sin demoras", explicó Gentile.
El funcionario detalló que la reapertura de Mamuil Malal depende de las condiciones climáticas y del avance del fuego. "Eso es el día a día, depende del viento. Cuando evacuaron fue porque el humo impedía la visibilidad. Ahora está controlado, pero si el fuego se acerca al complejo, hay que volver a cerrar", indicó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario