El clima en Neuquén

icon
Temp
100% Hum
La Mañana Neuquén

Neuquén refuerza el equipamiento de salud frente a la demanda de atención sanitaria

Hospitales y centros de salud comenzaron a recibir equipamiento e insumos por más de $4.000 millones, informó el ministro Martín Regueiro.

El ministerio de Salud de Neuquén entregó un ecógrafo portátil para el hospital de Las Ovejas, que forma parte de la ampliación y actualización del equipamiento en el territorio que lleva adelante la cartera sanitaria; y que esta semana incluyó también la distribución de 11 sillones odontológicos, dos analizadores de electrolitos, la puesta en marcha un mamógrafo y la inminente entrega de un tomógrafo ambos en el hospital Heller, entre otras inversiones recientes.

El ministro de Salud, Martín Regueiro detalló que estas incorporaciones se concretan en un contexto de aumento de la demanda de atención sanitaria por parte de la población, “que crece día a día en todas las regiones de la Provincia y a la que enfrentamos con la incorporación de recurso humano, equipamiento e insumos médicos”.

Martín Regueiro.jpg

Sin embargo, la batalla es desigual: “Siempre vamos detrás de la necesidad de incorporar profesionales, equipos, etc -puntualizó- porque la demanda de salud en el contexto actual crece exponencialmente; y nuestros recursos son finitos. Esa estrechez la superamos con voluntad política del Poder Ejecutivo y con una gestión basada en datos”, dijo.

Equipos e insumos para hospitales de Neuquén

Los hospitales de Loncopué y Villa El Chocón incorporaron dos analizadores de electrolitos marca Diestro modelo 103 AP V4 S. Estos equipos semiautomáticos permitirán medir con precisión niveles de sodio, potasio y cloruro en muestras biológicas. Estos dispositivos beneficiarán especialmente a pacientes con enfermedades renales, afecciones cardiovasculares y cuadros que requieren monitoreo electrolítico, evitando traslados a centros de mayor complejidad.

Por su parte, el hospital Las Ovejas y la región sanitaria del Alto Neuquén recibieron un ecógrafo portátil Mindray Z50 valuado en $12,8 millones. Este avanzado equipo con Doppler color incluye transductores multifrecuencia y un completo paquete de aplicaciones clínicas para estudios obstétricos, ginecológicos, abdominales y vasculares, entre otros. El dispositivo resulta fundamental para realizar ecografías de urgencia bajo el protocolo ECO-FAST en situaciones críticas.

SFP Hospital Heller (3).JPG

Un mamógrafo para el hospital Heller

En Neuquén capital recientemente se instaló un mamógrafo en el hospital Horacio Heller, cuyos turnos comenzaron a ser dados el viernes pasado. Además, se confirmó que el próximo 28 de abril llegará un tomógrafo nuevo para el mismo hospital, que demandó una inversión de $378 millones y representa un importante avance en la capacidad diagnóstica por imágenes de alta complejidad. El miércoles de esta semana, además, llegó un ecógrafo al Heller para ampliar los controles de embarazo.

También se entregaron 11 sillones odontológicos marca Saevo modelo S502 F por un valor de $104 millones, distribuidos estratégicamente en toda la provincia. Estos modernos equipos electromecánicos cuentan con movimientos sincronizados, sistemas de seguridad y unidades dentales completas con ultrasonido, jeringa triple y sistema de iluminación LED adaptable a diferentes procedimientos clínicos.

Los nuevos equipos se destinarán a las regiones Confluencia (centros de salud de los barrios Valentina Norte, Villa Farrel y San Lorenzo Sur de Neuquén capital) Vaca Muerta (hospitales de El Chañar y Buta Ranquil) del Pehuén (centro de salud del barrio Don Bosco de Zapala y el hospital de Las Coloradas) Lagos del Sur (Villa la Angostura) Limay (hospital de Piedra del y centro de salud del barrio Peñi Trapun) y Alto Neuquén (Huinganco).

Esta inversión en tecnología médica forma parte de las acciones que lleva adelante la cartera sanitaria en sintonía con las 15 líneas de cuidado priorizadas en el Plan Provincial de Salud.

vacunas.jpg

Medicamentos y vacunas, insumos clave

Frente a la falta de insumos críticos, en una provincia en la que siete de cada diez personas utilizan el Sistema Público de Salud, Neuquén viene asumiendo las inversiones necesarias para garantizar la salud de la población.

Este año, el gobierno nacional demoró la entrega de vacunas del calendario, pero además en 2024 y lo que va de 2025 dejó de comprar diferentes medicamentos cuya compra fue encarada por la Provincia. En particular, en una de las últimas licitaciones de compra de insumos y medicación, el ministerio de Salud adquirió Labetalol (medicamento antihipertensivo) metadona, surfactante, testosterona y anticonceptivos inyectables, implantes subdérmicos y anticonceptivos orales, entre otros, para afrontar ese déficit e invirtiendo $4033, millones para garantizar stock.

Por otro lado, el 1 de abril el Poder Ejecutivo autorizó una licitación pública por casi 3 mil millones de pesos para la adquisición de medicamentos oncológicos destinados al Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón, principal centro de referencia en tratamientos contra el cáncer en la región, ante la interrupción en el envío de estos insumos críticos. Mediante esta licitación, la provincia busca asegurar que ningún paciente oncológico vea interrumpido su tratamiento.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario