El clima en Neuquén

icon
12° Temp
71% Hum
La Mañana neuquinos

Neuquinos morosos: cuál es la fecha límite para ponerte al día con tu casa

En la provincia, hay 4.700 mil familias morosas que desde hace años no pagan la casa que les entregó ADUS-IPVU. Fijate cómo podés reguralizar tu situación.

En la provincia, hay 45.700 neuquinos morosos que recibieron el beneficio de una casa pero han dejado de pagarla hace años o ni siquiera están inscriptos en el registro de ADUS-IPVU. Sin embargo, el Gobierno ha tomado cartas en el asunto para acabar con este problema y recuperar el dinero que se va a derramar en obras para construir más viviendas.

Como primera medida, puso en marcha la oficina virtual del ADUS-IPVU, donde los neuquinos morosos se pueden registrar para consultar por el estado de deuda e interiorizarse sobre el procedimiento para pagar la casa que habitan.

La buena noticia es que en apenas 15 días, más de 1000 personas completaron el formulario en línea dispuesto por el gobierno de la Provincia para iniciar el trámite de regularización de viviendas construidas con fondos públicos a lo largo de los años.

casas IPVU.webp

De ahora en más, las gestiones avanzarán tomando en cuenta cada caso: habrá quienes paguen a cuenta las boletas ya emitidas, así como otros podrán pedir un plan de pagos o entregar la documentación que certifique vulnerabilidad para que sea tenida en cuenta su situación.

Por supuesto que falta mucho para llegar a las 45.700 casas cuyos beneficiarios han dejado de pagar hace años o registran, al menos, cinco meses de morosidad en las cuotas. Pero el dato de los 1000 inscriptos representa casi un 40% de los 2.600 adjudicatarios que hoy están al día con el pago mensual de sus cuotas.

Algo importante: el 10 de abril vence el primer pago a cuenta para no ser considerado deudor habitacional moroso.

¿Cómo podés regularizar tu situación para no ser deudor?

Los vecinos y vecinas que están en esta situación, tienen que ingresar a la oficina virtual habilitada por ADUS-IPVU, haciendo clic en el siguiente enlace https://oficinavirtual.viviendaneuquen.gov.ar/web/

Solo necesitan tener a mano su DNI y correo electrónico. Esto aplica para quienes viven efectivamente hoy están en esas casas, aunque no sean los adjudicatarios originales.

ipvu adus viviendas planes neuquen.jpg

De esta manera, podrán iniciar el trámite de regularización de viviendas construidas con fondos públicos a lo largo de los años. De ahora en más, las gestiones avanzarán tomando en cuenta cada caso: habrá quienes paguen a cuenta las boletas ya emitidas, así como otros podrán pedir un plan de pagos o entregar la documentación que certifique vulnerabilidad para que sea tenida en cuenta su situación.

Las auditorías que realizó el gobierno provincial neuquino permitieron establecer que de las 59.600 viviendas que se construyeron en la historia moderna de la provincia, solo 11.300 fueron canceladas, mientras que los adjudicatarios de 2.600 cumplen al pie de la letra con el pago mensual de las cuotas. En paralelo, hay 45.700 viviendas cuyos beneficiarios dejaron de pagar hace años o registran, al menos, cinco meses de morosidad en las cuotas.

Contar con esos recursos le permitirá a la provincia poner en marcha un círculo virtuoso que redundará en beneficios para la sociedad, en virtud de que se podrán construir más viviendas para dar respuesta al déficit habitacional.

Viviendas IPVU 3.jpg

“La consulta general es cómo hacer para ponerse al día, cómo regularizar su vivienda”, informó Pablo Dietrich, el titular del organismo, sobre las mil personas que se inscribieron en la página web del IPVU-ADUS.

Lo que se puede hacer

Una vez inscriptos podrán gestionar el pago a cuenta -si es que aún no lo recibieron-, pedir la emisión de cuotas, realizar consultas o solicitar planes especiales de pago por situaciones de vulnerabilidad. El funcionario aclaró que sí o sí deben completar ese registro para activar el procedimiento que corresponda según el caso, pues algunos trámites pueden requerir la presentación de documentación extra o entrevistas en persona.

“Tenemos un esquema para llegar a la gente lo más rápido posible a través del correo electrónico, para poder enviarles información clara e indicarles que tienen la posibilidad histórica de poder pagar la vivienda que habitan”, remarcó Dietrich y agregó que, cuantas más personas se sumen en estos meses, más rápido podrán regularizar la situación y generar los recursos necesarios para construir nuevas viviendas para el resto de los neuquinos que sueñan con acceder a la casa propia.

SFP Figueroa gobierno creditos ipvu (24).JPG

Un objetivo, múltiples acciones

El camino de regularización de las viviendas otorgadas por ADUS-IPVU, iniciado a instancias del gobernador Rolando Figueroa, implica la realización de múltiples acciones en simultaneo. La inscripción en la oficina virtual es una de ellas, pero hay más.

El próximo jueves, 10 de abril, vencerán los 27.000 pagos a cuenta emitidos en marzo y está previsto escalar esa cifra hasta llegar al mayor número de viviendas posible. “Es una emisión general, para que todos puedan estar a derecho”, aclaró Dietrich en referencia a las boletas que tienen un valor unificado a nivel provincial de 108.000 pesos.

A partir de la primera boleta emitida por este concepto, IPVU-ADUS avanzará en el término de tres meses con la determinación del valor de la vivienda. Disponer de tal información permitirá establecer el monto de las cuotas a pagar. “Si a los tres meses -de emitidos los pagos a cuenta- la persona no se acerca a regularizar la situación, pasa a ser deudor habitacional moroso y eso tiene otras consecuencias”, advirtió Dietrich al mencionar que se prevé dar intervención al área de legales.

Buscan implementar descuentos

En paralelo, los funcionarios provinciales están redactando un proyecto de ley que permita ofrecer descuentos considerables y quitas especiales a quienes paguen al contado o suscriban planes de cancelación de deuda de hasta un año. En el primer caso, el descuento sería del 70 por ciento y en el segundo, del 50% sobre el valor de la propiedad.

Cabe recordar que el 1º de marzo el gobernador Figueroa entregó a la Legislatura otro proyecto de ley para abordar el déficit habitacional, con una mirada territorial. Propuso, para ello, crear el Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV) que se integrará con lo que paguen los beneficiarios de las casas ya otorgadas y un aporte idéntico de parte del Estado provincial. “Si se cobran los 25 mil millones de los particulares, que es el monto proyectado, el Estado provincial aportará 25 mil millones”, explicó en ese momento el mandatario.

Hasta que el FNV sea aprobado por la Legislatura, todos los recursos que surjan del pago a cuenta de las viviendas ingresarán a la cuenta de recupero de ADUS-IPVU al igual que lo hacen hasta ahora los pagos mensuales de los 2.600 adjudicatarios que cumplen al pie de la letra con sus cuotas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario