Nueva denuncia contra Jorge Salas por una defraudación millonaria con lotes en Neuquén
Unas 3 mil personas venían pagando una cuota a su cooperativa desde hace más de 10 años por terrenos que nunca se entregaron. Además, se desconoce el destino de ese dinero.
Una nueva denuncia por irregularidades con planes de viviendas se sumó contra el ex director de Hábitat y Urbanismo de la provincia y titular de la Cooperativa 127 Hectáreas, Jorge Salas. En este caso la carátula que cabría es la de defraudación.
La presentación la hizo ante la justicia el abogado y ex diputado provincial, Mariano Mansilla la semana pasada. ¿De qué consta? Se denomina “nuevos desarrollos” e involucra a miles de familias que venían pagando una cuota a la Cooperativa 127 Hectáreas desde 2010 a la fecha, con la promesa de tener a futuro un lote que nunca se entregó ni se va a entregar porque no existen registros de ningún tipo respecto al destino que se le dio a ese dinero. Con el agravante que, a la espera y con la expectativa de la vivienda propia, unos 150 socios de la cooperativa adquirieron casas prefabricadas que hoy no tienen donde emplazar.
“Llegaron a pagar hasta 10 mil personas en su momento y en la actualidad son unos 3 mil en esta situación. Hay gente que pagó estos 20 años, otros 10 años y otros menos. La mayoría no dejó de hacerlo porque no querían perder la inversión ni la posibilidad de llegar a su primera vivienda”, explicó, en diálogo con LMNeuquén, Mariano Mansilla.
El abogado de los damnificados aseguró que este dinero “no se sabe dónde está”, dado que no figura en ninguna cuenta ni en bienes a nombre de la cooperativa.
“Por eso también es incalculable saber cuánta plata es”, apuntó Mansilla, quien informó que la cuota actual que venían abonando las familias es de 4.000 mil pesos y que fue variando desde 2010 hasta hoy. “Tenemos los testimonios de empleados de la cooperativa y de la gente que pagaba. Sabemos que Salas personalmente se llevaba el dinero en efectivo a nombre de la cooperativa y de otras colaterales, todas manejadas por conocidos de él”, señaló Mansilla.
Defraudación
La denuncia es por defraudación ya que, según explicó el abogado, se trata de fondos aportados a través de una cuota social por el que se iban a desarrollar lotes con servicios. Y que ese dinero no solo no se utilizó para ese fin sino que, además, se desconoce dónde está.
“Nosotros embargamos 600 millones de pesos pero suponemos que corresponde a la estafa que derivó en otra causa judicial, conocida como La Meseta”, explicó Mansilla.
En el escrito de la denuncia penal presentada por un grupo de damnificados, con el patrocinio letrado de Mariano Mansilla y Juan Kairuz, se indicó que la Cooperativa de Vivienda y Consumo Las 127 Hectáreas La Sirena Ltda “promocionó y ofreció a numerosos particulares la participación en un proyecto denominado Futuros Desarrollos” y que “bajo este esquema, los interesados debían abonar una cuota social durante un período prolongado, con la promesa de que, una vez iniciado el desarrollo de lotes, serían convocados para acceder a la adquisición de los mismos”.
Explicaron que “se trataba de administrar estos fondos sociales para desarrollar nuevos loteos, es decir, administrar las cuotas sociales que todos íbamos pagando para que podamos acceder a un lote o incluso a una vivienda”. E indicaron que “ya pasaron más de diez años y no hay ni un solo nuevo desarrollo. Hemos intimado muchas veces a que nos digan dónde está el dinero que fuimos aportando, como se está administrando, saber si habían comprado algún inmueble y hasta este año nunca nos dijeron nada”.
Los denunciantes afirmaron que a finales del 2024, en reuniones informativas, se anoticiaron de que “no había nada, que no habían comprado ningún inmueble y no se nos dice qué hicieron con nuestros aportes sociales de tantos años”.
Beneficio a familiares y amigos
Los damnificados señalaron en la denuncia penal que “existen indicios de que los directivos de la Cooperativa han beneficiado a familiares directos con la adjudicación de viviendas y a amigos, no respetándose el requisito de antigüedad de inscripción en el RUPROVI que es un registro que da fecha cierta a la inscripción, y la fecha de asociación a la cooperativa”.
A su vez, recordaron en el escrito que es de público conocimiento que “para tener acceso a los terrenos o viviendas debían cumplir con estos requisitos” y que, por lo tanto, “esto deja en evidencia el uso de influencias para la entrega de los mismos”.
“La Cooperativa ha demostrado una clara intención de ocultar información y dificultar el acceso de los damnificados a sus derechos, lo cual refuerza la hipótesis de la existencia de una asociación ilícita y la comisión de los delitos mencionados. Es necesario conocer la ruta del dinero, es decir, reconstruir el cobro de las cuotas sociales abonadas que actualmente deben ser 3.000 pero que llegaron a ser 10.000 hace algunos años”, apuntaron en la denuncia penal contra Salas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario