Los damnificados apuntan a una empresa de Buenos Aires que cerró la oficina en Cipolletti. Se organizan para presentar una denuncia.
Una empresa constructora de casas prefabricadas está en el centro de los cuestionamientos porque dejó de cumplir con la entrega de las unidades que ya fueron pagadas. Hay más de 60 familias de toda la región que esperan cumplir con el sueño del hogar propio, aunque estiman que se pueden sumar más damnificados porque la queja se conoció en los últimos días y se viralizó.
La empresa es Sol del Plata, con sede en Lanús, que tenía una oficina en la calle 25 de Mayo 243 de Cipolletti, aunque inesperadamente en los últimos días tras conocerse las quejas, fue cerrada. También habría cerrado otra de Neuquén.
“No sabemos a quién reclamar. Llamamos y no atienden. Solo responde los mensajes a cuentagotas, pero ninguna solución”, lamentó Belén, una de las perjudicadas.
La vecina indicó que la firma ofrecía montar las casas modulares de acuerdo a los modelos que tenían en stock, y que para eso el cliente debía contar con el terreno con la platea de cemento. Explicó que una alternativa era pagar el 50% del valor total, y luego también abonar el flete, y que una vez instalada se abonaba el 50% restante.
Pero agregó que hubo gente que pagó todo al contado, porque se había generado confianza, dado que destacaban que tenían una experiencia de 30 años en el negocio y venían cumpliendo con lo pactado.
Sin embargo, dijo que a partir del 2022 las entregas comenzaron a demorarse, hasta que se cortaron definitivamente.
En principio, los referentes argumentaron que la pandemia de Covid con todas sus restricciones había afectado la fabricación, a lo que sumaron los aumentos de costos producto de la inflación y la suba del dólar.
“Pero de todas maneras siguieron vendiendo, por lo que dinero les siguió entrando”, agregó.
El flete más caro que las casas
En su caso, Belén sostuvo que comenzó a desconfiar cuando acordó el transporte de la vivienda, por lo que tenía que pagar el flete, como lo habían acordado. Pero la sorprendió el aumento del costo del traslado.
Ella cerró la transacción en 2023 y eligió el modelo más chico, de 30 metros2, que tuvo un costo de 750 mil pesos. Pero el año pasado, cuando le enviaron la unidad, aprovechó que enviaban otras dos más para de ese modo abaratar el viaje, y entre los tres tuvieron que pagar $2 millones.
“Me salió más caro el flete que la casa”, recalcó.
Sin embargo, la vivienda nunca les llegó. Pero como ella, hay muchos en la misma situación, subrayó.
Planean presentar una denuncia penal en conjunto
Cuando advirtieron que pasaba el tiempo y la empresa no cumplía y la tensión comenzaba a hacerse más evidente por la falta de respuestas, algunos de los damnificados, entre ellos Belén, recurrieron al área de Defensa del Consumidor, donde convocaron a la empresa a una instancia de mediación, pero sus representantes no concurrieron, lamentó.
Ahora cuentan con el asesoramiento de un abogado y están esperando agotar la instancia de mediación para poder accionar penalmente, ya que sostiene que son víctimas de estafas y la Justicia rionegrina les exige ese requisito.
Pero como se han comunicado otros damnificados, en las últimas horas están organizando una reunión para impulsar la demanda en conjunto.
Belén dijo en este aspecto que comunicarán cuando y donde será el encuentro.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario