El clima en Neuquén

icon
37° Temp
20% Hum
La Mañana Bullrich

Patricia Bullrich viene a Neuquén a monitorear los incendios: el fuego ya arrasó con 23 mil hectáreas

La ministra estará acompañada del gobernador Rolando Figueroa y brindará declaraciones respecto al combate del fuego que sigue activo.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, viajará este lunes 23 de febrero a la provincia de Neuquén para monitorear los trabajos que llevan adelante los brigadistas en coordinación con el Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) en la zona de Rahue, en el marco del operativo de combate contra los incendios forestales.

Acompañada por el gobernador, Rolando Figueroa, la ministra recorrerá las áreas afectadas, supervisará las tareas en el terreno y brindará declaraciones a la prensa sobre las acciones destinadas al combate del fuego.

La funcionaria nacional ya estuvo en noviembre del año pasado en Neuquén, durante la ocasión de la quema de más de 783 kilos de cocaína incautados en un procedimiento en la localidad de Caviahue. Se quemaron en el cementerio municipal de la ciudad de Neuquén, con una gran participación de todo el arco político.

Pero esta vez, Bullrich arribará a la región donde se esperan novedades, mientras el fuego avanza en todo el Valle Magdalena y otros sectores de la cordillera de Neuquén.

Incendios: parte actualizado de las hectáreas quemadas

Es que el fuego en el Parque Nacional Lanín no da tregua. El incendio en el Valle Magdalena sigue activo y ya arrasó con 23.131 hectáreas de bosque y estepa, mientras que más de 300 brigadistas luchan en terreno para contener las llamas., de aceurdo al último parte oficial.

Bullrich Petri incendios El Bolson anuncios
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich arribará a Neuquén para monitorear los incendios forestales.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich arribará a Neuquén para monitorear los incendios forestales.

El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de Neuquén se encuentra operando en la Estancia Mamuil Malal, coordinando las acciones ante una situación que se torna cada vez más crítica.

Las condiciones climáticas previstas para hoy no son alentadoras: el viento del noroeste soplará entre 15 y 25 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 60 km/h a partir del mediodía. En un terreno accidentado como el del Lanín, estas corrientes podrían canalizarse en los valles y acelerar el avance del fuego.

El operativo es de una magnitud pocas veces vista. Participan 17 medios aéreos, entre ellos 12 helicópteros, 3 aviones hidrantes y el Boeing 737 con capacidad de 15.000 litros de agua, además de un Airbus Helicopter que transporta 3.500 litros por descarga.

La estrategia para la jornada implica un despliegue masivo de recursos. En el Sector 3, conocido como Yeguadas, los helicópteros Super Puma y Black Hawk intentarán enfriar los focos activos. En el Sector 4, las cuadrillas han sido helitransportadas debido a la complejidad del ingreso. Allí, los brigadistas trabajan con herramientas manuales y líneas de agua en el filo del cerro, tratando de consolidar un anclaje entre Cañadón Chico y Cañadón Grande.

avion boeing 737 incendios santiago del estero
El Boeing 737 proveniente de Santiago del Estero realiza un enorme trabajo para ayudar a paliar los incendios.

El Boeing 737 proveniente de Santiago del Estero realiza un enorme trabajo para ayudar a paliar los incendios.

Por su parte, el Boeing 737 se centrará en el Sector 5, realizando descargas sobre Cañadón Grande, donde el fuego sigue avanzando sin control, favorecido por la topografía y el viento. Mientras tanto, en los sectores 6, 7, 8, 1 y 2, los equipos llevan a cabo tareas de enfriamiento, extinción de focos secundarios y construcción de fajas cortafuego con maquinaria pesada y apoyo aéreo.

El operativo es de una magnitud pocas veces vista. Participan 17 medios aéreos, entre ellos 12 helicópteros, 3 aviones hidrantes y el Boeing 737 con capacidad de 15.000 litros de agua, además de un Airbus Helicopter que transporta 3.500 litros por descarga.

Un esfuerzo conjunto

La lucha contra el fuego moviliza a una diversidad de organismos: el Gobierno de Neuquén, Parque Nacional Lanín, el Ministerio de Seguridad provincial, la Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, el Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, el SIEN, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, la Policía de Neuquén, las municipalidades de San Martín y Junín de los Andes, el EPEN, estancieros y comunidades de la región.

Pese al esfuerzo titánico, la situación sigue siendo crítica. Las condiciones climáticas y la topografía juegan en contra de los equipos de emergencias, mientras el fuego sigue devorando hectáreas sin control. En este infierno patagónico, la esperanza de contener el incendio depende del trabajo incansable de los brigadistas y de que, en algún momento, la naturaleza dé un respiro.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario