El clima en Neuquén

icon
21° Temp
26% Hum
La Mañana Personas

Personas en situación de calle en Neuquén: qué dijeron Mariano Gaido y Rolando Figueroa

En medio del fenómeno migratorio, el gobierno provincial y municipal trabajan en conjunto para poder brindar soluciones.

El crecimiento económico y la expansión de la industria petrolera en Neuquén han convertido a la provincia en un polo de atracción para personas de distintos puntos del país en busca de una oportunidad laboral. Sin embargo, este fenómeno ha venido acompañado de un aumento en la cantidad de personas en situación de calle, lo que genera preocupación entre las autoridades y la sociedad en general.

Tanto el gobernador Rolando Figueroa como el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, han reconocido la magnitud del problema y aseguran que están trabajando en medidas para hacerle frente. Ambos funcionarios brindaron su mirada sobre esta realidad y el impacto que tiene en la provincia.

Según el mandatario provincial, la problemática de las personas en situación de calle no solo involucra a habitantes de Neuquén, sino también a quienes llegan desde otras provincias con la esperanza de encontrar empleo en el sector energético.

SFP Desalojan personas en situacion de calle en parque central (6).JPG

"Estamos trabajando y mucho con esta problemática creciente que es el fenómeno migratorio, porque no hay que escaparle a este tema. Creemos que Neuquén se ha transformado en una oportunidad para muchos, algunos con éxito y otros sin éxito", explicó el mandatario provincial.

El gobierno de la provincia ha llevado adelante relevamientos para conocer la situación de estas personas y ha detectado que muchas provienen de otras regiones del país, mientras que otras son de Neuquén, pero se han visto empujadas a vivir en la calle por diversas circunstancias.

Para Figueroa, la solución debe ser integral: "El abordaje de esta problemática, que es seria y que existe, lo debemos realizar contemplando este tipo de casos".

SFP Desalojan personas en situacion de calle en parque central (4).JPG

Prioridad de empleo para los neuquinos

Respecto a la responsabilidad del gobierno nacional en esta situación, Figueroa evitó señalar culpables y puso el foco en la necesidad de garantizar oportunidades laborales, en primer lugar, para los neuquinos. "Nosotros estamos muy focalizados en que, a través del Ministerio de Trabajo, tenemos que darle la prioridad de formación y empleabilidad a los neuquinos. Eso es prioritario", afirmó.

Si bien destacó que Neuquén ha crecido con una política de puertas abiertas y que no se busca impedir la llegada de personas de otras provincias, dejó en claro que la gestión provincial está enfocada en atender primero las necesidades de los habitantes locales.

"Neuquén creció así, con los brazos abiertos, pero el primer trabajo tiene que ser para los neuquinos", subrayó.

Gente en situacion de calle (2).JPG

A su vez, el gobernador advirtió sobre el atraso en infraestructura que tiene la provincia y que representa un desafío adicional para abordar este tipo de problemáticas: "La provincia de Neuquén tiene un retraso de infraestructura de alrededor de 4 mil millones de dólares".

Una situación difícil de contener

Por su parte, el intendente Mariano Gaido coincidió en que Neuquén se ha convertido en un destino atractivo para quienes buscan un futuro mejor, pero que la llegada masiva de personas genera dificultades para la ciudad.

"Neuquén se transformó en una oportunidad en el país. El 90% de las personas que llegan no son de la región ni de la ciudad de Neuquén", detalló. El funcionario destacó que la mayoría de estos migrantes llegan con la intención de trabajar en Vaca Muerta, el yacimiento petrolero que ha dinamizado la economía provincial, pero que no todos logran insertarse en el mercado laboral.

"Vienen a buscar trabajo, vienen en busca de Vaca Muerta, ese Vaca Muerta que sucede en Neuquén y no en el resto del país", señaló.

Gente en situacion de calle (4).JPG

Frente a este contexto, Gaido afirmó que la Municipalidad ha implementado planes para garantizar oportunidades de empleo y capacitación a los neuquinos. Sin embargo, reconoció que no pueden atender con la misma prioridad a quienes llegan de otras provincias sin una estructura previa que los contenga.

"Cada ciudadano neuquino tiene la posibilidad de ingresar a trabajar a una empresa con capacitación y desarrollo, pero aquellos que vienen de afuera, que son de otra provincia, la verdad es que no tenemos la responsabilidad, aunque los estamos acompañando", expresó.

El intendente también cuestionó la falta de acciones del gobierno nacional ante este fenómeno y aseguró que la ciudad y la provincia deben hacer frente a la situación con sus propios recursos: "Es una situación que trabajamos todos los días, pero que permanentemente cambia porque tenemos un gobierno nacional que mira para otro lado".

Un problema sin soluciones inmediatas

El crecimiento poblacional de Neuquén y la falta de infraestructura adecuada han convertido la situación de calle en un problema complejo, donde confluyen factores económicos, sociales y políticos. Si bien el gobierno provincial y el municipal han manifestado su compromiso para abordarlo, la falta de empleo, el alto costo de vida y la llegada constante de personas en busca de oportunidades siguen profundizando la crisis.

Mientras tanto, quienes viven en la calle continúan enfrentando el frío, la inseguridad y la falta de acceso a derechos básicos, en una provincia que sigue creciendo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario