Qué dice la nueva Ley de Policía que presentó Rolando Figueroa
La norma incorpora fuertes cambios para la fuerza. Descentraliza funciones y habrá pruebas para el personal.
Se viene en Neuquén una nueva Ley Orgánica de la Policía de la Provincia. La fuerza incorporará una adecuación normativa a los textos del Código Civil y Comercial de la Nación y al Código Procesal Penal neuquino. Se trata de un proyecto enviado por el gobernador Rolando Figueroa que modifica el régimen de licencias e incorpora cuestiones de género, diversidad y discapacidad.
La iniciativa propone cambios en la carrera policial, que se extenderá con nuevos grados: Oficiales y Oficial Subayudante; en tanto que, en el caso de los suboficiales, serán Mayor de Primera y Mayor de Segunda. La nueva ley le permitirá, al personal en actividad, optar entre el régimen nuevo o el anterior. Es decir, la ampliación de la carrera será voluntaria para el personal en actividad.
Del mismo modo, el proyecto de ley propone cambios estructurales claves, entre ellos, la creación de nuevas superintendencias y coordinaciones regionales para descentralizar funciones y especializar áreas. Las superintendencias serán cuatro: Recursos Humanos, Asuntos Internos, Administración y Logística. Además, se establecerán cinco coordinaciones: Confluencia, Interior, Género y Minoridad, Investigaciones, y Antinarcóticos.
Derechos Humanos
Ese esquema se complementará con nuevas divisiones de seguridad conforme a la Ley de Regionalización. Un elemento clave de la Ley es que incorpora la perspectiva de derechos humanos, la perspectiva de género, diversidad y discapacidad. Dicho proyecto fue trabajado en conjunto con el ministerio de Mujeres y supervisado por ONU Mujeres.
Según se indicó, entre sus puntos se destaca la no penalización con baja calificación a quienes tomen licencias por maternidad, género o tratamientos de salud.
Además, en la nueva legislación se busca una adecuación en todas las licencias parentales a la normativa vigente.
La nueva ley exigirá test psicofísicos y antidrogas
Por otra parte, se creará un régimen específico para el Personal Civil sin estado policial, equiparando parte de sus obligaciones al personal uniformado. En tanto que, en cumplimiento de una propuesta realizada por el gobernador para organismos del Estado -durante la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura-, la nueva ley exigirá test psicofísicos y antidrogas.
Mientras que, por otro lado, se le permitirá al personal policial el ejercicio de la docencia oficial y privada. El proyecto de ley también aclara que el tiempo prestado en funciones para el Poder Ejecutivo no afectará ascensos ni retiro.
Acto oficial
Este viernes se realizó el acto para conmemorar el 68° aniversario de la Policía del Neuquén, creada el 17 de abril de 1957. El gobernador Rolando Figueroa encabezó la ceremonia junto con el ministro de Seguridad, Matías Nicolini y el jefe de la Policía, comisario general Carlos Díaz Pérez.
El gobernador aseguró que la Policía ha sido una pieza fundamental para la “formación de la neuquinidad”, y destacó sus valores de honradez y de orden. “Estamos muy orgullosos de esta Policía del Neuquén, que no está de ninguna manera salpicada de hechos de corrupción”, dijo.
Remarcó que, de existir “algún hecho de corrupción y una manzana podrida, inmediatamente el resto de la fuerza lo expulsa”. De la misma manera, “no vamos a tolerar ningún tipo de abuso o de atropello en los derechos que tenga un policía o una policía”, aseguró.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Rolando Figueroa: "No vamos a tolerar ningún tipo de atropello en los derechos que tenga un policía"
-
TAGS
- Rolando Figueroa
- policía
- ley
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario