El clima en Neuquén

icon
25° Temp
53% Hum
La Mañana Neuquén

Qué preguntas sobre Neuquén le hizo Llancafilo a Francos para que responda en su presentación en el Congreso

Es un mecanismo previsto en la Constitución Nacional, que establece la obligación del funcionario de rendir cuentas sobre la gestión del Poder Ejecutivo.

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), elevó una serie de consultas clave para interpelar al jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, en su próximo informe ante la Cámara de Diputados.

Entre los temas más destacados se encuentran la inflación proyectada para 2025, la crisis carcelaria, la situación de los jubilados, la eliminación de la barrera sanitaria y la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP). También solicitó precisiones sobre la finalización del nuevo puente de La Rinconada y la concesión de represas hidroeléctricas en la región. La relevancia de estos planteos radica en el impacto directo que tienen en Neuquén, una de las provincias más productivas del país.

El informe que brindará el jefe de Gabinete es un mecanismo previsto en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que establece la obligación del funcionario de rendir cuentas sobre la gestión del Poder Ejecutivo. En este contexto, Llancafilo destacó la importancia de utilizar este canal institucional para obtener respuestas concretas.

osvaldo llancafilo diputado nacional mpn

"Hay espacios institucionales donde se requiere y obtiene respuesta por parte del Ejecutivo Nacional. De nada sirve hablar en cuestiones de privilegio, es como ladrar a la luna. Hay que cumplir con los mecanismos constitucionales", enfatizó el legislador neuquino.

El plazo para la presentación de preguntas vence el viernes a las 16 horas, y el informe de Francos ante el Congreso Nacional tendrá lugar en los próximos días.

Inflación y situación de los jubilados

Uno de los principales puntos del cuestionario elevado por Llancafilo está relacionado con la inflación y su impacto en la economía argentina. El diputado solicitó conocer la proyección oficial para el 2025, teniendo en cuenta que en 2023 la inflación alcanzó el 211,4% y que en 2024 la cifra se redujo al 117,8%.

Jubilados.jpg
Los jubilados tuvieron varios altibajos durante los últimos gobiernos, pero ¿con quién estuvieron

Los jubilados tuvieron varios altibajos durante los últimos gobiernos, pero ¿con quién estuvieron "mejor"?

En cuanto a los jubilados, Llancafilo insistió en la necesidad de que el bono mensual de 70.000 pesos sea incorporado como un ingreso permanente y que se otorgue el 8,5% de ajuste pendiente por la inflación de enero de 2024. "El gobierno tiene la oportunidad de tener un gesto con una situación que lleva muchos años", señaló.

Infraestructura y obras pendientes

El diputado también incluyó consultas sobre obras de infraestructura de vital importancia para Neuquén. En particular, pidió información sobre la fecha estimada de finalización del nuevo puente de La Rinconada, cuya construcción lleva más de 15 años.

Además, requirió detalles sobre el traspaso de rutas nacionales a la jurisdicción provincial y el estado de los proyectos de mantenimiento en estas vías.

SFP Asfalto obra repavimentacion pavimento (11).JPG

Concesiones hidroeléctricas y el costo de la energía

Otro punto clave del cuestionario presentado por Llancafilo está vinculado con el futuro de las concesiones hidroeléctricas vencidas en 2023, entre ellas El Chocón, Arroyito, Planicie Banderita, Alicurá y Piedra del Águila.

El diputado pidió conocer el nivel de participación que han tenido las provincias en la toma de decisiones sobre estas represas y si el Gobierno Nacional prevé otorgarles un mayor protagonismo en la elaboración de los pliegos de licitación.

También consultó sobre la posibilidad de restablecer la denominada "Tarifa Comahue", que garantizaba un costo diferencial de la energía para los habitantes de Neuquén y Río Negro.

Crisis carcelaria y seguridad

La crisis carcelaria fue otro de los temas incluidos en el cuestionario. Llancafilo preguntó si existe un plan de acción y financiamiento conjunto entre el Gobierno Nacional y las provincias para abordar esta problemática.

carcel.jpg

También hizo hincapié en la seguridad en zonas rurales y en la prevención de incendios forestales, solicitando información sobre las medidas adoptadas tras los siniestros ocurridos en el Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín.

El caso Libra y la Universidad del Comahue

En el plano político, el diputado neuquino también pidió explicaciones sobre el llamado "Caso Libra", relacionado con una publicación en redes sociales realizada por el presidente de la Nación y posteriormente eliminada.

Además, solicitó información sobre el presupuesto destinado a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en 2025 y los montos transferidos a la institución durante el año en curso.

unco universidad Universidad Nacional del Comahue.jpg

Barrera sanitaria y costos de la carne

Otro tema de fuerte impacto en la región patagónica es la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso desde otras jurisdicciones. Llancafilo consultó si el Gobierno Nacional tiene previsto confirmar el levantamiento de esta restricción y si existe algún estudio oficial sobre el impacto de la medida en los costos que pagan los consumidores.

También propuso la posibilidad de realizar un estudio conjunto entre la Nación y las provincias para analizar las razones detrás de los elevados precios de la carne en Neuquén en comparación con otras regiones del país.

Reactivación de la PIAP y el futuro de la energía nuclear

Finalmente, el legislador neuquino solicitó información sobre el estado de las negociaciones entre Nación y la provincia para la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), un proyecto clave para el desarrollo del sector energético en la región.

PIAP.jpg

En este sentido, consultó sobre los plazos previstos para su puesta en funcionamiento y la posibilidad de que el país vuelva a impulsar la energía nuclear como parte de su estrategia de transición energética.

La importancia de Neuquén en el escenario nacional

Llancafilo concluyó su presentación destacando la relevancia de Neuquén en el contexto nacional. "Somos la cuarta provincia con mayor nivel de exportaciones, la cabecera de Vaca Muerta y uno de los principales destinos turísticos del país. Lo que afecta a nuestra provincia repercute en toda la Argentina", afirmó.

El informe del jefe de Gabinete será un momento clave para conocer las respuestas del Gobierno Nacional a estas cuestiones, que no solo impactan en Neuquén, sino en el desarrollo del país en su conjunto.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario