El clima en Neuquén

icon
22° Temp
33% Hum
La Mañana Radares

Radares en rutas provinciales: el proyecto que quiere "transparencia" en su instalación

Desde el bloque de Arriba Neuquén de la Legislatura neuquina afirmaron que el proyecto busca mejorar la seguridad vial.

La diputada provincial Gisselle Stillger, del bloque Arriba Neuquén, presentó un proyecto de ley que busca establecer un marco legal riguroso y transparente para la instalación y funcionamiento de radares de control de velocidad en las rutas provinciales.

Según informaron por vías de comunicación oficial, el objetivo central de la iniciativa es mejorar la seguridad vial y reducir los siniestros de tránsito, asegurando que el uso de estos dispositivos responda a "criterios técnicos objetivos y no a fines recaudatorios".

Entre los puntos destacados del proyecto se establecen:

  • Autorización previa obligatoria por parte del Ministerio de Seguridad o el organismo provincial que lo reemplace, como autoridad de aplicación, para la instalación y operación de radares.
  • Colocación de radares exclusivamente en zonas estratégicas, con prioridad en áreas urbanas, escolares y sectores de alta siniestralidad comprobada.
  • Señalización obligatoria con al menos 500 metros de anticipación, garantizando la visibilidad y previsibilidad para los conductores.
  • Uso exclusivo de radares homologados y calibrados periódicamente conforme a normativa nacional.
  • Implementación de un sistema de auditoría permanente, que permita detectar y prevenir abusos o usos indebidos.
  • Destino del 50% de lo recaudado por infracciones al financiamiento de programas provinciales de educación vial, campañas de concientización y obras de infraestructura para la seguridad vial.
DSC_0014.JPG

Asimismo, el proyecto establece un plazo de 180 días para que los dispositivos actualmente instalados en rutas provinciales se adecúen a las nuevas exigencias.

“Queremos garantizar que los radares se utilicen como una herramienta para prevenir accidentes, no como una caja recaudadora. Este proyecto pone el foco en el cuidado de la vida y en una política de seguridad vial basada en transparencia, evidencia técnica y responsabilidad institucional”, expresó la diputada.

La propuesta está alineada con la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la Ley N° 26.363, a las cuales la provincia adhiere, y refuerza el compromiso de Neuquén con una política vial moderna, eficaz y al servicio de la ciudadanía.

Dónde están los radares en Neuquén

La Ruta 40 y la Ruta 237 son dos vías esenciales para el turismo en la provincia de Neuquén y la región patagónica. Cerca de zonas urbanas, ambas tienen estrictas prohibiciones. Estas se encuentran controladas por radares ubicados en lugares que son de público conocimiento.

radares- radar - San Martín de los Andes- ANSV.jpg

Según información del Gobierno Nacional, hay 13 radares en el territorio de la provincia de Neuquén: Cinco en Villa La Angostura, dos en Picún Leufú, dos en Senillosa y el resto están distribuidos en territorio provincial fuera de ejidos municipales.

Según información de la página de la Agencia de Seguridad Vial de la Nación, hay cinco radares sobre la Ruta 40 dentro del territorio neuquino. Todos ellos funcionan en territorio de Villa La Angostura. Los radares se encuentran en el kilómetro 2109 2119,5 y dos (uno por cada sentido) en el kilómetro 2112.

Las radares de Picún Leufú funcionan a la vera de la Ruta 237, kilómetro 1351 y 1352. "Toma la velocidad máxima de 60 kilómetros por hora; capta la falta de luces bajas obligatorias y el adelantamiento indebido. Esas son las tres infracciones que se detectan y se sancionan", precisó la secretaria municipal de Gobierno del municipio de Picún Leufú, Patricia Teker.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario