El clima en Neuquén

icon
11° Temp
100% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Represas: seguirá la negociación tras un cónclave con Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck

Los mandatarios insistieron con sus planteos a favor de una mayor participación de las provincias en la definición del destino de las hidroeléctricas. Pasaron a un cuarto intermedio.

Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, mantuvieron una reunión con funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación para abordar los aspectos conflictivos relacionados con el formato propuesto por el gobierno nacional para la administración de las plantas de generación eléctrica ubicadas en el río Limay. Este encuentro se enmarca en un contexto de distintas posturas entre las provincias patagónicas y el gobierno central, derivadas de diferencias sobre la gestión de estos recursos estratégicos.

Las partes pasaron a un cuarto intermedio aunque, según transcendió, no hay una fecha para un nuevo cónclave.

La principal diferencia radica en la discrepancia entre el modelo de la Nación, propietaria de la infraestructura de generación eléctrica, y el que pretenden las provincias de Neuquén y Río Negro, que son dueñas del agua del río. Los gobernadores han insistido en que las provincias deben tener un rol activo en la toma de decisiones sobre el destino de las centrales hidroeléctricas, un reclamo que hasta ahora ha sido rechazado por el gobierno central. Esta negativa ha generado un clima de preocupación en las provincias, que buscan garantizar que sus intereses sean respetados en el marco de un esquema de administración más equitativo.

Desde el inicio de las conversaciones, los mandatarios patagónicos han subrayado la importancia de participar en la definición del esquema que regularizará las concesiones de las hidroeléctricas. Los contratos para la operación de estas plantas, situadas en el límite entre Neuquén y Río Negro, expiraron tras 30 años de vigencia.

El caso de El Chocón es particular porque la empresa italiana Enel, que explota la represa, está en retirada del país pero podría seguir a cargo.
El caso de El Chocón es particular porque la empresa italiana Enel, que explota la represa, está en retirada del país pero podría seguir a cargo.
El caso de El Chocón es particular porque la empresa italiana Enel, que explota la represa, está en retirada del país pero podría seguir a cargo.

A pesar de ello, no se ha establecido un plan claro para garantizar la continuidad de la gestión de la producción. En su lugar, las concesionarias han seguido operando bajo contratos vencidos, gracias a sucesivas prórrogas otorgadas para asegurar el funcionamiento de las plantas.

Los gobernadores apuestan al diálogo

Antes de la reunión con los funcionarios nacionales, el gobernador Figueroa expresó que las provincias están dispuestas a mantener una postura de apertura al diálogo con las autoridades de la Nación. Su objetivo -dijo- es alcanzar acuerdos que beneficien tanto a los habitantes de Neuquén como a los de Río Negro, sin comprometer la administración eficiente de las represas.

Sin embargo, hasta el momento, el único aspecto considerado en la planificación nacional ha sido el pago del canon a las provincias por el uso del agua, lo que ha dejado de lado otros puntos clave planteados por los gobernadores.

Entre las centrales hidroeléctricas con la concesión vencida aparecen El Chocón, Alicurá y Piedra del Águila, cuya producción de electricidad es vital para la matriz energética nacional, ya que en el ranking nacional de generadoras hidroeléctricas se ubican tercera, cuarta y quinta, respectivamente.

Hidroeléctrica Alicurá Drone (10) Ezequiel Lopez.jpg

Antes del encuentro con los funcionarios nacionales, Figueroa destacó que las provincias buscan una postura de apertura al diálogo con las autoridades de Nación, para llegar a acuerdos que beneficien a los neuquinos y rionegrinos pero sin perjudicar la administración de las represas. Se supo que, por ahora, el único aspecto que fue tenido en cuenta en la planificación nacional fue el pago del canon a las provincias por el uso del agua.

“Nosotros tenemos una buena relación, respetamos muchas veces determinadas políticas que el Gobierno Nacional dice que va a hacer. Por supuesto, tenemos discordancia en algunos puntos, debemos defender lo que le corresponde a las provincias”, sostuvo el mandatario neuquino.

Advirtió que algunos planteos que hicieron junto a Weretilneck a la Nación no fueron tenidos en cuenta en el diseño de la licitación que prepara la administración central para las concesiones hidroeléctricas; “pero creemos -puntualizó- que tenemos que construir esta Argentina con una mirada muy federal y para construir una Argentina de mirada federal hay que respetar lo que le corresponde a las provincias“, agregó.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario