El clima en Neuquén

icon
19° Temp
39% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Rolando Figueroa designará a Julieta Corroza a cargo de la regionalización de la provincia

Quedará como responsable de todos los delegados, mientras que se nombrará a un coordinador de la región Confluencia en su reemplazo.

El gobernador Rolando Figueroa designará a la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, a cargo de todos los delegados regionales de la provincia.

La medida, que según pudo saber LMNeuquén se dará a conocer en los próximos días a través de un decreto, implicará que una de las funcionarias de máxima confianza del mandatario provincial pasará a conducir el proceso que buscará, entre otras cosas, la integración del territorio con el propósito de impulsar y promover las economías regionales.

A su vez, con el decreto de Figueroa se modificará el artículo sexto de la ley de regionalización, que establece la autoridad de aplicación de la norma, que en la actualidad es el ministerio de Jefatura de Gabinete, y que en adelante será la cartera que conduce Corroza.

Esa ley, que fue sancionada en diciembre del año pasado por la Legislatura, divide a la provincia en siete regiones. Una de ellas es la Confluencia, comprendida por los municipios de Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa, Vista Alegre y Villa El Chocón. La misma estaba a cargo de Corroza y ahora en ese lugar será designado el director provincial de Organización Ciudadana, Jorge Jamut.

Corroza.webp

La regionalización

El resto de las regiones son Alto Neuquén, integrada por los municipios de Chos Malal, Andacollo, Loncopué, El Cholar, El Huecú, Huinganco, Las Ovejas, Los Miches, Taquimilán, Tricao Malal, Caviahue-Copahue y las comisiones de fomento de Chorriaca, Coyuco Cochico, Los Guañacos, Manzano Amargo, Varvarco-Invernada Vieja, Villa del Nahueve y Villa Curi Leuvú.

La del Pehuén, comprendida por los municipios de Zapala, Aluminé, Las Lajas, Mariano Moreno, Villa Pehuenia, Bajada del Agrio y Las Coloradas, junto a las comisiones de fomento de Covunco Abajo, Los Catutos, Quili Malal, Ramón Castro y Villa del Puente Picún Leufú.

La región de los Lagos del Sur, compuesta por los municipios de Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, además de las comisiones de fomento de Villa Traful y Pilo Lil.

La región del Limay, integrada por los municipios de Picún Leufú y Piedra del Águila y las comisiones de fomento de El Sauce, Paso Aguerre y Santo Tomás.

La de Vaca Muerta comprendida por los municipios de Añelo, Buta Ranquil, Barrancas, San Patricio del Chañar y Rincón de los Sauces y las comisiones de fomento de Aguada San Roque, Los Chihuidos y Octavio Pico. Y la región de la Comarca, con Cutral Co, Plaza Huincul y la comisión de fomento de Sauzal Bonito.

julieta corroza norte neuquino (1).jpg

Integración

El proceso de regionalización, según marca la ley, promueve “una consolidación del territorio inclusivo, integrado, sostenible y equilibrado, con diversidad de los territorios y las comunidades, promoviendo políticas públicas para la desconcentración administrativa, la plena participación de los actores políticos locales y la planificación estratégica”.

También tiene como objetivos “homogeneizar y unificar la delimitación de las regiones en el territorio, fortalecer la gestión local y la integración regional, impulsando y promoviendo el fortalecimiento de las economías regionales y la diversificación de la matriz productiva, fortalecer la planificación del desarrollo sostenible, regional, sectorial y local, que permita la priorización y la ejecución de los planes, programas, proyectos y obras públicas”.

En este último punto, según el gobierno neuquino, es donde se vienen desarrollando acciones, con la participación de los delegados regionales para determinar, por ejemplo, qué tipo de obras deben ser consideradas prioritarias y de qué manera se pueden optimizar mejor los recursos para concretarlas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario