Rolando Figueroa, el mes de mayo, y una construcción que atraviesa a todos los espacios políticos
El gobernador neuquino mantiene un perfil de brazos abiertos, pero que oprime y asfixia a sus ocasionales adversarios. Sumar para adentro y alentar la dispersión externa, la fórmula que el estratega despliega sin resignar posiciones.
“Mayo es el mes”, no deja de repetirle a sus personas de máxima confianza, el gobernador de la provincia, Rolando Figueroa y máximo referente de La Neuquinidad.
Entiende Figueroa, que el mes cinco será el punto de inflexión en la política nacional que repercutirá puertas adentro de los distintos espacios que operan en Neuquén con sellos con dominio “porteño”.
El último mes, desde lo político, ha sido más movido que otros. Figueroa no deja de recorrer la provincia, inaugurando algunas obras y anunciando otras tantas. La gestión comienza a dar sus primeros resultados, y los sondeos van mostrando que los neuquinos comienzan a sintonizar lo que el mandatario “pregona” cada vez que se apersona en algún pueblo o paraje de la provincia.
Las fotos del momento
Los resultados de las últimas encuestas, en las que se midió el nivel de aceptación de los neuquinos sobre la gestión de gobierno, dibujaron una sonrisa entre los máximos colaboradores y estrategas comunicacionales del mandatario provincial.
Por eso mayo, para Figueroa es el punto de inicio de lo que planifica día a día pensando en el 10 de diciembre del 2027. El cierre de su primer mandato como gobernador.
El último mes, también, marcó a fuego su alianza política con el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, referente del espacio Primero Neuquén que gobierna la ciudad desde el 10 de diciembre de 2019.
Figueroa y Gaido, aparecen en el concierto político provincial como los dos referentes de peso, con sus liderazgos consolidados. De hecho, las encuestas encargadas desde distintos ámbitos, los ubican como los de mayor peso y apoyo.
El apoyo a Milei y la magra cosecha de los “mileístas” locales
En los mismos análisis se ubica en el primer escalón al presidente Javier Milei, entre los referentes nacionales.
A la hora de evaluar la performance de la dirigencia “mileísta” neuquina, el nivel de preferencia de los neuquinos baja a menos de la mitad de la porción del porcentual que cosecha el máximo líder libertario. La relación entre Javier Milei y Nadia Márquez, hasta el momento la única referente mileísta; es de 65 puntos a 30. La foto preocupa y mucho.
Hay allí algo de preocupación. La dirigencia local no alcanza a aprovechar el viento de cola y aire fresco que significa Milei en esta nueva época política.
Los libertarios de Eguía
El estar diseminados también ayuda a la estrategia del oficialismo provincial de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre próximo. Fuerza Libertaria, el espacio político liderado por el empresario de medios, Carlos Eguía, en el arranque de las comparativas de los distintos muestreos que se han realizado, logra un nivel de adhesión que oscila entre el 4,5 y 7,2 por ciento. Respaldo mayoritariamente con ADN libertario de los sectores medios y bajos de la sociedad neuquina.
Los encuestadores también coinciden en que desde hace dos elecciones nacionales el impacto del voto religioso cada vez tiene menor injerencia. Consultado al respecto, Pablo Díaz, de Mercados y Estrategia, dijo “no es un voto que siga, de manera incondicional, a candidatos surgidos de las iglesias o cultos”.
Lo dicho se suma a las conclusiones que han arribado distintos analistas, que en los últimos meses realizaron Focus Group en las principales ciudades del país.
“Una cosa es la persona de fe que asiste a su iglesia o culto cada fin de semana y otra muy distinta es esa misma persona frente a las decisiones que tiene que tomar a la hora de decidir su voto”, agregó uno de los profesionales que actuó en el análisis de los muestreos.
El voto, la Constitución y la Biblia
Los resultados de Focus Group son contundentes. De cada 10 personas de fe, 7 deciden su voto según su conciencia ciudadana, sin tener en cuenta la condición de los candidatos frente a sus creencias religiosas.
El tema es de análisis permanente en las máximas estructuras y es un llamado de atención para los estrategas que pretenden darle continuidad al mensaje “celestial” que llevó a Javier Milei a la presidencia del país.
La dispersión peronista
En el peronismo todo es una gran incógnita. Al igual que el radicalismo y el PRO, las filiales locales fueron atravesadas por los aires de cambio impulsados por Rolando Figueroa.
El acto que el peronismo “neuqueneano” concretó el sábado último en Mariano Moreno, es la muestra palpable de la situación que embarga a las huestes del general Juan Domingo Perón.
Más de 500 dirigentes de base de toda la provincia se dieron cita en la localidad del centro de la provincia. Allí se pudo ver a Tanya Bertoldi, Soledad Martínez, Lorena Barabini, Marcelo Zuñiga, Carlos "Beto" Viveros y el exdiputado provincial, Sergio Fernández Novoa; como las caras de un nuevo proceso político peronista incluido dentro del frente La Neuquinidad que lidera el gobernador, Figueroa.
Precisamente fue el mandatario neuquino, junto a la ministra Julieta Corroza, el encargado de cerrar la misa peronista.
Apoyo peronista a Corroza
El encuentro en el centro de la provincia mostró a un sector del peronismo comprometido y siendo partícipe de las políticas de gobierno de la administración provincial, pero también dieron su respaldo a la candidatura de Julieta Corroza.
Se abre una instancia de espera en la definición de las candidaturas de la neuquinidad. Es Corroza, la persona que consolida su perfil como segura primera candidata a Senadora nacional y es, aun hasta el momento, José Luis “Pepé” Ousset, el hombre encargado de llevar adelante la representación de La Neuquinidad a la cámara baja del Congreso de la Nación.
Con respecto a cómo quedarán conformadas las listas definitivas, aún no es momento. “Tengo una opción, para cada escenario”, le comentó el gobernador a uno de los intendentes que gozan de su mayor confianza.
“Mayo es el mes”, repetirá una vez más Figueroa, cuando esta semana emprenda un nuevo viaje oficial a Estados Unidos, pero sin “aflojar las marcas” sobre todo lo que ocurre dentro y fuera de su gobierno.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario