El gobernador se reunió con Marcelo Rucci para analizar la migración desde otras provincias a Vaca Muerta. Dijo que priorizará el trabajo para los neuquinos.
Tras una segunda audiencia de conciliación obligatoria entre la Secretaría de Trabajo de Chubut, la empresa Halliburton y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, la compañía petrolera ratificó los despidos de unos 300 trabajadores en Comodoro Rivadavia. La situación impacta de lleno en la provincia de Neuquén: es seguro que habrá una migración de trabajadores a Vaca Muerta, en busca de empleo.
Desde Neuquén, expresaron su rechazo para la llegada de los empleados a Vaca Muerta y buscaron priorizar el trabajo neuquino, ante la explosión del shale, y el cierre de los desarrollos convencionales en todas las cuencas del país. Como consecuencia, Añelo está saturado de trabajadores y podrían llegar muchos más de afuera. Y en ese sentido, desde el gobierno de Neuquén lanzaron una fuerte advertencia.
El gobernador Rolando Figueroa destacó en la mañana de este miércoles el vínculo y el diálogo con Marcelo Rucci, titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, sobre la situación no solo de Halliburton, sin del panorama que se viene en Neuquén, con el posible aluvión de trabajadores de otras provincias. En este sentido, Neuquén tiene un panorama trazado, con el programa Emplea Neuquén, capacitaciones y formación de recurso humano para, en principio, priorizar el trabajo neuquino.
"Siempre hemos sido claros: el trabajo debe ser, en primer lugar, para los neuquinos. Hoy no estamos en condiciones de recibir trabajadores de otras regiones, porque nuestra prioridad es que el empleo sea para nuestra gente", disparó el gobernador, en su cuenta de X.
Trabajo neuquino y calificado
El mandatario provincial se refirió puntualmente al trabajo neuquino, las calificaciones y las prioridades que tienen las familias para el trabajo en Vaca Muerta. "Contamos con personal calificado y eficiente, y seguimos invirtiendo en la formación de nuestros jóvenes para que ocupen los puestos que genera la industria", expresó.
Todos los días, al menos a Neuquén capital, llegan 25 familias por día, y mucha de ellas buscan trabajo en el petróleo, por los sueldos que paga la industria. De hecho, Neuquén es la única provincia del país donde creció el empleo privado cuando se desplomó la industria en todo el país, además de tener los indicadores económicos mejores posicionados.
"Defender lo nuestro también implica defender a nuestros trabajadores. En esa línea, trabajamos juntos con el secretario general de @sindpetroleros, Marcelo Rucci, para garantizar el respeto a las condiciones laborales y sus derechos. Vaca Muerta es un éxito, en gran parte, gracias al esfuerzo de nuestra gente, y eso lo defenderemos juntos", indicó Figueroa.
Halliburton: los despidos que complican a Neuquén
Tal como se informó el pasado 18 de febrero, la empresa de servicios envió 290 telegramas de despidos aduciendo la imposibilidad de garantizar rentabilidad a las operaciones que lleva adelante en la Cuenca del Golfo San Jorge. Los despidos fueron divididos entre 160 trabajadores convencionales y 130 jerárquicos.
Un aspecto que preocupó a los operarios es que la base de operaciones ubicada en el barrio Industrial de Comodoro Rivadavia estaba cerrada con candados. Esto llevó al gremio de petroleros convencionales a realizar la denuncia en la Secretaría de Trabajo. Las desvinculaciones generaron una manifestación de trabajadores frente a la sede de la empresa y una presentación sindical.
Tras estas medidas, se dictó una conciliación obligatoria por parte de la cartera de Trabajo. Según informó Jorge Ávila, representante gremial, la empresa ofreció trasladar a los trabajadores a sus operaciones en Vaca Muerta. "Los despidos se van a la práctica, se van a realizar. Van a cobrar todo lo que se debe, pero también vamos a tratar de reacomodarlos", señaló, según informó el medio local Canal 12.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario