El clima en Neuquén

icon
21° Temp
49% Hum
La Mañana Uocra

Se rompió el pacto de la UOCRA: quién está detrás de la violencia en Vaca Muerta

La subsecretaría de Trabajo había asignado zonas a los referentes y el gobierno quiso calmar las aguas. Pero algo se rompió en Sierra Barrosa.

El equilibrio en la UOCRA Neuquén se sostenía sobre una delgada línea. En la Subsecretaría de Trabajo, con la presencia del Gobierno y las principales empresas del sector, los referentes del gremio habían acordado dividirse el control territorial en Vaca Muerta.

La meta era evitar conflictos internos y dar previsibilidad a las obras. Pero la paz se rompió con el quiebre del pacto que se firmó el 12 de abril de 2024, entre dirigentes, y representantes de empresas como Pecom, Astra Evangelista, que son las que tienen un gran caudal de obreros en Vaca Muerta. De hecho, solo en Añelo hay más de 8 mil afiliados.

También se selló otro acuerdo que hicieron todos los referentes (de UOCRA nacional y sectores locales) con el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, en el contexto del programa Emplea Neuquén.

Acta UOCRA paz social.jpg
El acuerdo firmado el 12 de abril de 2024 entre los referentes de la UOCRA donde se le asignaron la representación por zonas.

El acuerdo firmado el 12 de abril de 2024 entre los referentes de la UOCRA donde se le asignaron la representación por zonas.

En la audiencia de conciliación del año pasado, firmada por Andrea Graff, directora de Delegaciones Confluencia de la Subsecretaría de Trabajo, se estableció que cada una de las facciones internas del gremio, o referentes, iban a tener asignada una zona. Esto, con el fin de dar por terminado a los conflictos, y los episodios de violencia, rivalidades o temas personales.

UOCRA: las zonas de control de los referentes

De acuerdo a esa acta, Víctor Carcar, secretario general del gremio, manejaría la zona de “Río Neuquén para acá”, haciendo referencia a una parte de la zona de la Confluencia. Juan Acsama, sería el referente del área de Tratayén y El Chañar. César Godoy, el control en Rincón de los Sauces. Natalio Benavidez, la representación en Huincul y Cutral Co. Y Juan Carlos Levi (secretario adjunto de la UOCRA), todo el ejido de Añelo hasta Cortaderas y Carranza.

Cada uno debía respetar su sector y evitar disputas. La mesa de negociación aclaró que cualquier conflicto laboral debía canalizarse a través de la Subsecretaría de Trabajo. Pero en el medio pasaron cosas y apuntaron a Cárcar de romper ese acuerdo.

Acta paz social UOCRA_02nuevo.jpg
Las empresas antes de tomar personal nuevo mueven trabajadores de otros lugares y eso enciende las disputas internas.

Las empresas antes de tomar personal nuevo mueven trabajadores de otros lugares y eso enciende las disputas internas.

Hubo una ausencia clave en la firma del acta de la audiencia: Juan Carlos Levi se negó a rubricarlo, debido a que no aceptaba la forma en que se estaba sectorizando a los obreros. Sin embargo, su postura fue más simbólica, ya que lo terminó convalidando En la práctica, su estructura sindical respetaba la distribución pactada. “Nosotros cumplimos con ese acuerdo finalmente, pero ellos no”, dijo.

El acuerdo, frágil desde el inicio, no tardó en resquebrajarse, en algunas zonas grises, como el yacimiento Sierra Barrosa, que está tan cerca de Añelo como de la Comarca Petrolera. Sin embargo, es jurisdicción de Vaca Muerta por la explotación de hidrocarburos no convencionales.

Cárcar, en el último conflicto de Sierra Barrosa sostuvo que “no cumplen con las ordenanzas de tener 80/20 de personal, sino que lo hacen al revés. Tienen un 70 de otras ciudades y un porcentaje que no llega al 30 de la comarca. Entonces le estamos pidiendo que se restablezca esa paridad”, agregó. En definitiva, pidió no ingresar a trabajadores de otras localidades, más allá de la zona asignada con el acuerdo que se firmó.

La estructura de Levi denunció que Carcar comenzó a operar fuera de su zona asignada, disputando trabajadores y sobre áreas que no le correspondían. Así empezó a escalar el conflicto y también, otras zonas lo acusaban de romper el pacto.

Víctor Carcar_03.jpg
Víctor Cárcar fue señalado como quien rompió el pacto firmado en la subsecretaría de Trabajo, con las áreas asignadas bajo el control de los referentes.

Víctor Cárcar fue señalado como quien rompió el pacto firmado en la subsecretaría de Trabajo, con las áreas asignadas bajo el control de los referentes.

Los primeros roces se dieron en distintos puntos del yacimiento, pero el verdadero quiebre llegó con los incidentes violentos de hace una semana en Sierra Barrosa. La escalada dejó heridos y un mensaje, que se había dinamitado el acuerdo.

En el entorno de Levi no tienen dudas de que Carcar fue el instigador de la violencia y el responsable directo de la ruptura del pacto. Sus movimientos fueron cada vez más agresivos y su intención de expandir su control era evidente. "Los bajan de las camionetas, les sacan el uniforme y empiezan a pegarles a los obreros",, denunciaron desde ese sector.

En medio del conflicto, Levi se mantuvo firme, ya que cuenta con el respaldo de Gerardo Martínez, líder de la UOCRA Nacional, quien observa con preocupación el desorden en Neuquén y llamó a “zanjar las diferencias a través del diálogo”.

Además, su estructura sindical está alineada con el Frente Neuquinizate, un espacio político que tiene en la expansión de Vaca Muerta una de sus estrategias centrales. De hecho, Levi fue uno de los primeros sindicatos en ponerse al frente de la campaña de Rolando Figueroa. "Acá va a ver mucho trabajo para todos y necesitamos estabilidad", dijo en su momento.

Cada obrero que la UOCRA suma a un yacimiento es un nuevo voto en la disputa por el poder. En ese contexto, la ruptura del pacto no desató las diferencias que están explícitas, pero también encendió alarmas en el ámbito político y empresarial.

Con el acuerdo hecho trizas, la pelea interna en la UOCRA neuquina entra en una etapa impredecible en estos meses. Las empresas temen que los conflictos afecten la continuidad de las obras. El Gobierno provincial observa con cautela, sin querer intervenir directamente.

El gremio está en ebullición hasta la llegada de las elecciones en unos seis meses. Cárcar apuesta al avance territorial por encima del acuerdo firmado, a la vez que Levi refuerza su estructura con apoyo sindical y político en Vaca Muerta.

La violencia en Sierra Barrosa marcó un punto de quizás no retorno. Y lo que viene es una pulseada de poder en la que nadie sabe hasta dónde se puede llegar.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario