Además, se labraron un total de 14 actas por diversas infracciones. También se retuvieron cuatro cañas de pescar, 30 tarros de pesca y carnada tipo masa.
En un importante operativo de control llevado a cabo sobre la Ruta 237, las autoridades secuestraron 79 truchas, además de diversos elementos de pesca, por infracciones a la normativa vigente. Durante los controles realizados a pescadores, se detectaron múltiples irregularidades, entre ellas, la falta de permisos, excedente de piezas capturadas y actividades fuera del horario permitido.
El procedimiento se llevó a cabo entre la tarde del viernes y la madrugada del sábado, en el tramo que va desde el Embalse Alicurá hasta la zona de Malahuaca. El operativo estuvo a cargo de personal policial de la División Brigada Rural y Abigeato de Junín de los Andes, junto con agentes de Fauna, quienes realizaron inspecciones minuciosas a pescadores que se encontraban en la zona.
Como resultado de estos controles, se labraron un total de 14 actas por diversas infracciones. Entre las faltas más recurrentes se encontraron la pesca sin la licencia correspondiente, la captura de un número mayor de piezas que el permitido, la realización de fogatas en áreas no habilitadas y la práctica de la pesca fuera del horario establecido por la normativa.
Durante el procedimiento, los agentes lograron el secuestro un total de 79 truchas, de las cuales 78 eran de la especie arcoíris y una pertenecía a la variedad marrón. Además, se retuvieron cuatro cañas de pescar, 30 tarros de pesca y carnada tipo masa, elementos que fueron incautados conforme a la legislación vigente.
El secuestro de estos elementos y especies capturadas irregularmente es una constante en los ríos y lagos de la región, pese a que la pesca deportiva en Neuquén se encuentra regulada por estrictas normativas que establecen temporadas habilitadas, cantidades permitidas de captura y métodos específicos para realizar esta actividad. Sin embargo, la actividad furtiva sigue siendo una amenaza.
Las truchas, en sus distintas variedades, son una de las especies más apreciadas en la pesca deportiva de la Patagonia, por eso está regulada por permisos, y requieren de un manejo responsable para evitar su sobreexplotación y garantizar la sostenibilidad del recurso. Los controles como el realizado en este operativo buscan frenar la depredación de la fauna y concientizar a la comunidad sobre la importancia de respetar la legislación vigente.
Ante esto, se destacó la importancia de generar conciencia en los pescadores y visitantes sobre la necesidad de respetar las normativas ambientales, además de sancionar infracciones.
Consecuencias y sanciones
Las personas identificadas durante el operativo podrían enfrentar multas y sanciones administrativas en función de la Ley 2.539, que regula la conservación de la fauna en la provincia de Neuquén. Esta normativa establece penalidades para quienes capturen especies sin autorización o fuera de los períodos habilitados.
Desde los organismos de control se hizo un llamado a la comunidad a respetar las regulaciones y denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la pesca furtiva o el tráfico de especies.
El operativo finalizó sin incidentes mayores, y el material decomisado quedó a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente disposición.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario