Las regalías, que representan el mayor volumen de recursos, dieron a la baja, igual que la recaudación local de impuestos.
Una señal de alerta recibió el gobierno de Rolando Figueroa con los ingresos de marzo, dado que por primera vez en mucho tiempo dieron a la baja, producto de una caída en término reales de lo percibido por regalías y de la recaudación de impuestos locales.
Los datos, que surgen de lo publicado por la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia, dan cuenta que el Ejecutivo neuquino obtuvo un total de 325.205 millones de pesos, lo que implicó una caída real (contrastando la inflación) de -2,9 por ciento (49,5% nominal), representando un cambio muy importante respecto a lo que había dado febrero (+3,5 por ciento y 72,8% nominal).
¿Cuánto debería preocupar esto al Gobierno? El mes pasado (aún con números positivos) el titular del área de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa, señaló respecto de las regalías que el dólar (uno de los principales componentes que incide en el comportamiento de este recurso) aumentó muy poco con relación a igual período del año pasado y que, en contraposición, hay una inflación que lo supera. “Esa diferencia se cubre con cantidad (producción). El tipo de cambio se está quedando, pero acompaña esa producción”, observó en ese momento el funcionario.
Ingresos
Respecto al futuro de estos ingresos, indicó que si bien lo mejor para las arcas provinciales sería que el dólar acompañe a la inflación, la situación “no es preocupante”, porque se irá morigerando esa diferencia a lo largo del año.
Sin embargo, esto, al menos por lo que muestran los números de marzo, no está sucediendo.
Por regalías, más canon extraordinario de producción, la provincia de Neuquén recibió 144.049 millones de pesos (unos $24 mil millones menos que en febrero), lo que representa una caída real de -10,8% con relación a marzo del año pasado
Las regalías de petróleo dejaron 104.400 millones (baja real de -9,9%, 38,9 nominal), mientras que las de gas totalizaron 39.339 millones de pesos, lo que implicó una caída real de -12,6% (34,6 nominal).
En cuanto a los recursos propios, provenientes del cobro de tributos locales, estos se ubicaron en 116.109 millones de pesos (unos seis mil millones menos que en febrero), con una variación negativa real del 1,5% (51,8 nominal), en comparación con igual período del año pasado (marzo 2024).
Recursos nacionales
La provincia de Neuquén recibió de recursos de origen nacional 65.047 millones de pesos (unos siete mil millones menos que en febrero), lo que igual resultó de una suba real en comparación con marzo del año pasado del 16,8%. Por coparticipación ingresó la mayor cantidad de estos fondos ($57.915 millones, lo que significó el 89%), mientras que por regímenes especiales se explicó el restante 11% por ciento ($7.132 millones).
Del total de recursos, y como ocurre desde hace mucho tiempo, las regalías hidrocarburíferas siguen siendo, por lejos, la principal fuente de ingresos de la economía provincial, representando el 44 por ciento del total, seguido por la recaudación local de impuestos (36%), mientras que los recursos de origen nacional significan el 20%.
El desempeño de los números de la economía neuquina seguramente serán seguidos de cerca por el gobierno provincial, teniendo en cuenta la caída en el precio del barril de petróleo y una inflación (a la que están atados los salarios del sector estatal) que, mes a mes, lejos de retroceder, en marzo se ubicó en el 4% y a nivel nacional rozó ese porcentaje.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario