El clima en Neuquén

icon
32° Temp
18% Hum
La Mañana Soledad Martínez

Soledad Martínez en el inicio del ciclo lectivo: "Hacía más de 20 o 30 años que algunas escuelas esperaban obras"

Desde el gobierno destacaron las obras edilicias. Hay doce escuelas de Neuquén capital que comenzarán las clases mañana por falta de limpieza.

La ministra de Educación de la Provincia, Soledad Martínez, junto a autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE), supervisores y directivos inauguraron -este martes- el ciclo lectivo 2025 en la Escuela Primaria Nº 282 de Centenario. “Hemos puesto en marcha la maquinaria de un Estado que hacía muchos años que no invertía en educación, eso no fue nada sencillo, pero de la mano de la decisión del gobernador Rolando Figueroa, se facilitaron los procesos y pudimos hacer -como en esta escuela- obras en muchas otras de toda la provincia”, expresó la ministra frente a la comunidad educativa.

“Llegamos con un 97% de escuelas con las obras finalizadas y con la tarea de mantenimiento preventivo realizado. Las demás van a tener su inicio mañana miércoles, porque recibimos las obras ayer por la tarde, pero eran obras de gran envergadura”, explicó Martínez.

En este sentido, indicó que “estaba previsto y conversado con las comunidades educativas que en algunos casos se podían iniciar las clases uno o dos días más tarde”, porque “hacía más de 20 o 30 años que varios establecimientos estaban esperando obras como reposición íntegra de techos, de losa, chapas, cielo raso. Eran obras muy grandes y había que hacerlas en este exiguo periodo”.

La ministra explicó que durante el receso estival se priorizaron 290 escuelas, de las 788 que hay en el sistema. “Establecimos un cronograma, pensamos una planificación y enviamos a todas las escuelas de la provincia una nota en la que le contábamos que esta era la primera etapa de muchas para trabajar en este proceso de mejora continua que los edificios escolares necesitan”, detalló.

inicio ciclo lectivo 2025.jpg

En cuanto a las expectativas para este año, especificó que se comenzará con la aplicación del nuevo diseño curricular de primaria, “porque queremos que en las escuelas pasen cosas que trasciendan en la vida de nuestras infancias, que sea como siempre fue, inolvidable el paso por la primaria, pero que fundamentalmente empiece a construir las herramientas para que estas infancias sean adultos comprometidos con su ciudad, con su realidad, con su familia, con su provincia”.

Martínez sostuvo que “hay gente que hoy quiere seguir fomentando la división, que quieren seguir apoyados en los problemas y en un debate construido sin diálogo con violencia”. En este sentido, profundizó que “no es el camino la vulneración de derechos, el que tenemos que transitar para que las cosas se corrijan”, y sumó que “para los que creemos que hoy es un día de celebración, renovamos nuestro compromiso para estar en los lugares donde hay que estar, discutiendo los temas que hacen que las escuelas funcionen y mejoren”.

Por su parte, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, reflexionó: “Estamos convencidos de que la calidad edilicia también hace a la calidad educativa y estamos muy orgullosos de poner a disposición algunas obras que hacen al día a día de la escuela; para que suceda lo mejor que pueda suceder en esta escuela y en otras".

A su turno, la directora de la Escuela 282, Ada Cifuentes, remarcó la alegría de iniciar este nuevo ciclo en una escuela “totalmente renovada”. “Hoy puedo decir que se ha realizado todo lo que se agendó en febrero del año pasado. Es un sueño cumplido, estoy muy feliz porque soy una de las luchadoras por la educación pública”, remarcó y sostuvo: “Creo que la educación pública se hace sosteniendo esta educación adentro de la escuela, viendo lo que hay que mejorar y poniendo el cuerpo. Siempre digo que las dificultades son oportunidades para crecer”.

inicio de clases alumnos escuela neuquén.jpg

Cifuentes agradeció el trabajo conjunto con la cartera educativa y el municipio, y remarcó que “no hay trabajo en soledad que dé triunfo, el triunfo es esto: un trabajo en red y mancomunado”.

Estuvieron presentes, además, la supervisora de Nivel Primario, Miriam Barrios, y la directora regional del Distrito VI, Catalina Sánchez, el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy; el director provincial de coordinación de Distritos Educativos del CPE, Alberto Imbert; el vocal de rama Inicial, Primaria y Especial, Leandro Policani.

Aclaración por las escuelas en obras

El plan de verano que se desarrolló a partir de diciembre de 2024 para garantizar la puesta a punto de los establecimientos educativos neuquinos dio resultados: la gran mayoría de las escuelas que estuvieron intervenidas con distintos tipos de obras comenzaron hoy el ciclo lectivo 2025 en condiciones.

En la zona Confluencia, que concentra la mayor cantidad de estudiantes, sólo tres de 273 edificios siguen en obra. Se trata de la escuela 256 del barrio El Progreso que recibió un refuerzo estructural y cambio de techo, pero una tormenta provocó la demora en los trabajos y prevén finalizarlos el 5 de marzo; la EPET 27 -ubicada en cercanías de los puentes que unen Neuquén y Cipolletti- donde hicieron tres núcleos sanitarios completos, tres aulas de taller, cinco aulas de teoría, el hall de ingreso estará lista mañana y la escuela 264 de Los Chihuidos, donde se está realizando una obra muy grande -de baños, vestuarios, playón-, que arrancará el 10 de marzo.

En la escuela 223 de Valentina Sur las clases comenzarán mañana, ya que la recuperación integral del ala incendiada el año pasado no impide el desarrollo de las clases. La obra estará finalizada a fines de abril.

escuela patio futbol clases.jpg

Así lo informó Luciano Saborido, director de mantenimiento escolar de la zona Confluencia, quien además indicó que llegaron con el 97 por ciento de las escuelas finalizadas a tiempo y mencionó que una decena de establecimientos empezará mañana porque estaban ultimando algún detalle.

Entre estos últimos se mencionó que las escuelas 2, 20, 178, 193, 223, 336, 347, 348, 362 y la especial 1 comenzarán mañana porque deben completar las tareas de limpieza. También la 182 arranca el miércoles porque ayer se había quedado sin agua en el sector del jardín y fue reparado el mismo día. La escuela 312 pidió un refuerzo de fumigación, se hizo y hay que limpiar bien durante esta jornada para poder iniciar las clases mañana.

“La escuela 118 no tiene un inconveniente real. La tenemos que terminar de pintar. No estaba en el plan de verano, nos pidieron que la pintemos. Hicimos una planificación para hacerlo. Se está pintando. Íbamos a volver a pintarla el fin de semana. Ahora tenemos que ajustar y terminarla.”

En la escuela 136 se hicieron dos núcleos sanitarios nuevos y se entregó el 10 de febrero. Ayer avisaron que había rosetas en el patio y hay que sacarlos. Prevén hacerlo hoy, de modo tal que mañana puedan empezar las clases.

soledad martinez inicio de clases.jpg

En el Colegio San Martín cambiaron el piso completo y se trabajó a destajo todo el verano para cambiar el techo. Por una cuestión de limpieza, no llegaron a tenerla lista esta mañana, pero el turno tarde ya podrá iniciar las clases como corresponde.

“Elaboramos un plan de verano realmente ambicioso. Fue el más importante que ha encarado mantenimiento hasta ahora. Fue una tarea titánica”, afirmó Saborido. Solo en mantenimiento escolar, se invirtieron más de 7 mil millones de pesos en las regiones del interior y más de 10 mil millones en la región Confluencia. Los edificios en los que se realizaron dichas inversiones son alrededor de 300.

En paralelo, iniciaron los procesos licitatorios para la compra de mobiliario escolar, leche en polvo, equipamiento deportivo y material didáctico por un monto total de 4.143.350.000 pesos. En paralelo, se crearon 25.466 horas cátedra, 1.408 cargos docentes y 52 cargos de auxiliares de servicio, entre otras acciones.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario