El clima en Neuquén

icon
13° Temp
76% Hum
La Mañana accidente

Sufrió un accidente en una calesita y la Justicia ordenó un pago millonario más un viaje a Disney

La Justicia responsabilizó al municipio neuquino por las lesiones de un niño mientras jugaba con sus hermanos en una plaza. Ocurrió en pandemia y dejó precedente.

La Municipalidad de Neuquén fue condenada a pagar más de 35 millones de pesos por un accidente sufrido por un niño de siete años en una calesita del Paseo Costero Este. El fallo incluyó un resarcimiento económico y una compensación por daño moral que contempla un viaje a Disney, en reconocimiento a la pérdida de calidad de vida del menor.

La Justicia no dejó margen de duda en el caso, que ocurrió en plena pandemia. En dos instancias, se confirmó que el municipio falló en su deber de garantizar la seguridad en un espacio público. Según el fallo, el accidente fue el resultado de una negligencia grave. Es que el mismo juego ya había sido denunciado por representar un peligro y nadie hizo nada.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) elevó la indemnización a $32.350.898,20 por daño patrimonial, al considerar la proyección de vida y la incapacidad permanente de la víctima.Además, ratificó el pago de $3.520.182 en concepto de daño extrapatrimonial, una suma equiparada al costo de un viaje a Disney, como una “satisfacción sustitutiva”.

La historia del nene es muy dolorosa para cualquier familia, ya que le pudo haber pasado a cualquiera, porque todo sucede en un segundo, por más supervisión de los padres.

Parque Este- Plaza (1).JPG
El accidente ocurrió en 2021 en el Parque Este, en plena pandemia, en los juegos de una plaza.

El accidente ocurrió en 2021 en el Parque Este, en plena pandemia, en los juegos de una plaza.

Accidente en la calesita: cómo ocurrió el hecho

El caso llegó a la Justicia tras el accidente ocurrido en 2021 en Parque Este, cuando el niño quedó atrapado en una calesita, aparentemente mal diseñada, de acuerdo con el fallo judicial. La falta de mantenimiento y la inacción estatal fueron el cóctel perfecto para el desastre.

El nene había sufrido una grave lesión en el pie al quedar atrapado en una calesita de metal ubicada en un sector de juegos públicos. La trampa mortal se produjo por el diseño defectuoso del juego, que tenía bulones sobresalientes y barras metálicas de seguridad para niños con movilidad reducida que giraban a gran velocidad.

Según la demanda interpuesta por los padres del menor, la calesita tenía un riesgo estructural. Contaba con esos bulones que sobresalían de la columna central y quedaban peligrosamente cerca de las barras de hierro. En ese pequeño espacio de separación se generaba una trampa para los niños que apoyaban sus pies cerca del centro de giro.

En esa plaza, también un vecino había advertido el peligro en enero de 2021, tras un accidente similar que sufrió su nieta, pero los juegos no se arreglaron.

Parque Este- Plaza (3).JPG
La zona de juegos donde ocurrió el accidente hace unos cuatro años.

La zona de juegos donde ocurrió el accidente hace unos cuatro años.

El día del hecho, el menor jugaba en la calesita con sus hermanos. En un giro desafortunado, su pie quedó atrapado entre una de las barras metálicas y uno de los bulones salientes. La fuerza giratoria del juego hizo que el hierro se incrustara en el pie.

De inmediato, testigos y familiares pidieron ayuda. Un hombre con herramientas logró desatornillar la barra metálica para liberar parcialmente al niño. Luego intervinieron bomberos y personal de la SIEN, quienes lo trasladaron al Policlínico Neuquén. El menor fue sometido a una cirugía, pero quedó con secuelas.

La demanda de la madre y el padre

Los padres demandaron a la Municipalidad, en principio por $15.486.387,84 más intereses, bajo el argumento que el accidente fue consecuencia de un defecto de diseño en un juego de uso público. Además, cuestionaron la falta de mantenimiento y el rechazo del reclamo administrativo por parte del municipio.

Los abogados de la comuna, por su parte, negaron la responsabilidad estatal al argumentar que el nene se subió a esa calesita de una forma no prevista, ya que estaba diseñada para niños con movilidad reducida. En realidad intentaron poner la mirada sobre los padres y falta de supervisión.

La indemnización pedida por la familia fue alta en su momento, porque utilizaba un cálculo basado en el doble del salario mínimo por ser hijo de profesionales y asistir a un colegio privado.

Tras analizar las pruebas, la Justicia determinó que la Municipalidad fue responsable por riesgo creado y falta de servicio. Además, quedó demostrado que el juego tenía fallas de seguridad previas y que la administración omitió corregirlas.

El tribunal condenó al municipio a pagar una indemnización total de $35.000.000, que incluían $11.198.387,84 por daño material, $4.288.000 por daño moral, destinado a cubrir la educación del niño y un viaje a Disney como compensación simbólica por la lesión y sus secuelas.

¿Qué pasó con la calesita?

Después del accidente, la Municipalidad modificó el diseño del juego, separando las barras de la columna central para evitar nuevos accidentes. Sin embargo, la Justicia consideró que la corrección del juego llegó tarde, ya que la falla había sido advertida meses antes del accidente del nene.

El caso deja un precedente sobre la responsabilidad del Estado en el mantenimiento de espacios públicos y la necesidad de controles estrictos para garantizar la seguridad de los niños.

El argumento del fallo es contundente, porque señala la “falta de servicio”, una omisión inexcusable de funcionarios públicos, por no corregir un peligro denunciado con anterioridad. Se sabía que podía ocurrir y, sin embargo, nadie hizo nada al respecto. Un caso muy fácil de arreglar, pero que trajo grandes consecuencias.

Juego defectuoso Parque del Este 2021.jpg
La calesita de Parque Este tenía un bulón sobresaliente que generó una lesión permanente al nene cuando jugaba con sus hermano en plena pandemia.

La calesita de Parque Este tenía un bulón sobresaliente que generó una lesión permanente al nene cuando jugaba con sus hermano en plena pandemia.

Más allá del cálculo frío de los millones de pesos, el fallo reconoce algo más profundo, que es el daño moral; es que no se trata solo de cifras, sino del impacto en la vida de la víctima y su familia.

El tribunal condenó al municipio a pagar una indemnización total de $35.000.000, que incluían $11.198.387,84 por daño material, $4.288.000 por daño moral, destinado a cubrir la educación del niño y un viaje a Disney como compensación simbólica por la lesión y sus secuelas.

El municipio, como sucede en estos casos, apeló el fallo de primera instancia, pero el TSJ fue determinante en la resolución: ratificó que la culpa es del Estado. Y como si fuera poco, el caso dejó en evidencia una laguna legal preocupante. Al no haber una ley provincial específica sobre responsabilidad estatal, el tribunal tuvo que aplicar el Código Civil, por analogía. Las costas del juicio fueron divididas: el 70% a cargo de la Municipalidad y el 30% del actor, ya que la familia había apelado buscando una reparación mayor.

La sentencia, además de obligar al municipio a pagar, dejó flotando una advertencia para otros casos, porque cuando el Estado se desentiende de su rol, el precio lo pagan los ciudadanos.

Más allá del dinero, queda una pregunta extraña, ya que el caso trasciende los límites del Estado municipal, porque podría haber ocurrido en cualquier ciudad. ¿Cuántos juegos inseguros siguen esperando ser reparados? La tragedia puede estar a la vuelta de la esquina y en una plaza con un juego defectuoso.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario