El clima en Neuquén

icon
23° Temp
35% Hum
La Mañana incendio

Suspenden otra fiesta nacional por el incendio más grande en la historia de Neuquén

"No hay nada que festejar", dijo el intendente, que al mismo tiempo lanzó una campaña para regenerar los bosques. Cómo podés ayudar.

Por el voraz incendio que sigue avanzando sobre los bosques nativos del Parque Nacional Lanín, el intendente de Aluminé, Diego Victoria, tomó la decisión de suspender la Fiesta Nacional del Pehuén que se realiza del 17 al 20 de abril.

Dio a conocer la novedad a través de sus redes sociales, donde sostuvo de forma categórica que "no hay nada que festejar".

"Vecinos y vecinas, el árbol emblema de Neuquén, junto a toda la diversidad vegetal, animal y cultural que lo rodea está pasando uno de sus peores momentos, y como intendente de la ciudad de Aluminé, provincia de Neuquén, corazón del bosque de araucarias más importante del país, considero que no hay nada que festejar. Es por eso que tomé la decisión de suspender la Fiesta Nacional del Pehuén prevista para el 17 al 20 de abril de 2025", comunicó.

Fiesta Nacional del Pehuen.jpg

Los esfuerzos, adelantó, estarán destinado a trabajar de forma intensa en una campañal nacional que tiene el objetivo de recaudar fondos para que "vuelvan a ser vida en las zonas afectadas".

La iniciativa se llama Somos Semilla y procura acompañar a la naturaleza en su proceso de restauración.

Para ello se creó la cuenta específica “Pehuen Somos semilla” CBU: 09700130-10001093200309. Todas las personas que deseen colaborar con la causa pueden sumar ahí su granito de arena.

"Nos proponemos trabajar durante un año, cerrando la campaña a mediados del mes de marzo del año 2026, donde se podrá disponer de los fondos colectados para el uso responsable de los mismos", sostuvo el jefe comunal.

Fiesta del Pehuen 2024 5 (1).jpg

Durante los días en los que tradicionalmente se realiza la fiesta, se convocará a artesanos, productores y artistas locales. También se ofrecerán charlas, conversatorios y espacios recreativos/educativos acerca del pehuén.

"Nos duelen las llamas. Nos duelen ver los bosques nativos reducidos a cenizas. Pero nos secamos las lágrimas y nos ponemos a trabajar propociando la protección y regeneración de los bosuqes vivos, y nos asumimos semilla para sembrar conciencia ¿Nos acompañás?", expresó en un video que comenzó a viralizarse a través de las redes sociales.

Embed

.Los fondos serán analizados por una mesa técnica, integrada por referentes institucionales que vienen realizando estudios y tareas relacionadas con la protección de los bosques de pehuenes. Ellos evaluarán el rumbo correcto de los recursos. El ahorro será destinado a financiar proyectos de restauración de los bosques quemados.

"Celebramos la existencia del pehuén, propiciamos la protección y regeneración de bosques vivos, y nos asumimos semilla para sembrar conciencia", cerró el intendente.

Cómo sigue el incendio en el Valle Magdalena

El incendio que se desató en el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín permanece fuera de control y la situación es crítica. El avance del fuego consumió hasta el momento alrededor de 22.131 hectáreas y los brigadaistas tiene un cansancio acumulado que obliga a priorizar su seguridad.

Por tal motivo, el último parte actualizado no es alentador.

El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén que opera en la Estancia Mamuil Malal informaron este sábado que a primera hora de la mañana se realizó un vuelo de reconocimiento y estado del perímetro.

Incendio en el Valle Magdalena desde el aire (4)

"Hoy en la cabeza y cola del incendio están abocados unos 255 brigadistas que realizan un ataque con líneas de agua y herramientas de mano, afianzando las líneas realizadas los últimos días y trabajando puntos calientes", indicaron desde el Parque Nacional Lanín. Se suman los 12 medios aéreos y vuelos de drone para monitorear el área.

Se destacó, también, el trabajo de más de 400 personas que realizan la asistencia de los tres campamentos (Base – Tromen – Aluminé), preparando viandas, insumos para el combate del fuego, aspectos técnicos, administrativos, logísticos, comunicaciones, salud para asistir a la emergencia y los combatientes.

"En este contexto de esfuerzo sostenido y condiciones adversas de los brigadistas y de todos los equipos de emergencia, el operativo prioriza la seguridad de los combatientes. La fatiga acumulada, las altas temperaturas y la complejidad del terreno demandan una atención constante a los riesgos y una gestión cuidadosa de los recursos humanos y materiales, que se planifica día tras día.", remarcaron.

Incendio en el Valle Magdalena desde el aire (13)

Hay brigadistas del Parque Nacional Lanín, de los sostemas nacional y provincial de Manejo de Fuego y bomberos voluntarios de Córdoba y La Pampa.

Del operativo también participan empleados del Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, Policía Neuquén, Municipalidad de San Martín de los Andes, Municipalidad de Junín de los Andes, EPEN, estancieros y comunidades.

incendio parque lanin bomberos

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario