El gremio de la construcción llevaba a cabo un reclamo en el ingreso a yacimientos, cuando habrían existido incidentes entre facciones internas.
Momentos de tensión e incertidumbre se vivieron este jueves por la mañana en medio de un reclamo del gremio de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) cuando hubo corridas y piedras contra vehículos de transporte de personal de la industria petrolera.
El episodio ocurrió en el acceso a los yacimientos de Sierra Barrosa, en Vaca Muerta, donde integrantes de la Uocra reclamaban porque no se respetaba la contratación de la gente local de la comarca petrolera. Allí, sobre la ruta 51 en el kilómetro 46, se habrían registrado serios incidentes entre facciones antagónicas.
"Hicimos un reclamo similar hace 10 días, pero se estableció la conciliación obligatoria. Y ahora, retomamos la protesta porque aún no hay soluciones", indicó el dirigente Víctor Carcar en declaraciones periodísticas.
"No cumplen con las ordenanzas de tener 80/20 de personal, sino que lo hacen al revés. Tienen un 70 de otras ciudades y un porcentaje que no llega al 30 de la comarca. Entonces le estamos pidiendo que se restablezca esa paridad", agregó.
"Vos podés traer oficiales especializados porque no hay en la comarca o soldadores, cañistas. Pero ayudantes no tiene sentido. Hace dos meses que venimos con el mismo reclamo, esperando una respuesta de esta empresa", sostuvo Carcar con relación al planteo de la firma Aesa.
Algunos videos que se viralizaron en las redes, mostraron los momentos de tensión en la mañana del jueves, cuando se enfrentaron grupos antagónicos con palos y piedras, que entre otros daños, se registraron roturas de vidrios de dos colectivos de transporte.
Según fuentes policiales consultadas por LMNeuquén, los incidentes habrían sido protagonizados por alrededor de 80 personas, que respondían a Carcar, y una treintena que respondería a Juan Carlos Levi.
Al menos un trabajador habría resultado con una herida de consideración, por lo que debió ser asistido en un centro hospitalario.
Los incidentes se registraron cuando en el sector había un importante operativo de la Policía y de Gendarmería, en el marco del Comando Antipiquete establecido por el Gobierno nacional. Según testigos, no habrían intervenido a pesar de la gravedad de la situación.
La carta del dirigente de Uocra, Juan Carlos Levi, a Trabajo
Tras los episodios registrados en Ruta 51, en el acceso a los yacimientos de Sierra Barrosa, el dirigente Juan Carlos Levi elevó una nota a la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia, donde informó que dispusieron una medida de fuerza con retención de tareas en toda la formación Vaca Muerta.
"Motiva esta medida la inseguridad que se vive en la provincia como la generada en el corte al yacimiento La Barrosa de parte de un grupo de personas que responden a las órdenes del Secretario General de UOCRA Neuquén Víctor Carcar, quienes con una violencia inusitada golpearon compañeros, y rompieron vehículos que se dirigían a sus frentes laborales", indicó en la nota a la que tuvo acceso LMNeuquén.
Agrega en la misiva -que es acompañada por material fotográfico- que "no es la primera vez que esto acontece dado que hay antecedentes del año pasado con el mismo 'modus operandi'", indicando que "tampoco se entiende que si el 'corte', tal cual manifiestan, es para que exclusivamente se ingresen obreros de Cutral Co y Plaza Huincul, se encuentran en el mismo, dirigentes de Neuquén Capital, Rincón de los Sauces y San Patricio del Chañar con gente y banderas".
Bases para garantizar "paz social"
Los episodios de violencia registrados este jueves en la Ruta 51 se dan después de un tiempo de "cierta calma", luego de que a mediados de noviembre pasado se acordaran entre distintas agrupaciones de Uocra y la Provincia las bases para garantizar la paz social.
En aquella acta se estableció que uno de los objetivos es mantener la paz social, y que el fin común es que todos los trabajadores tengan las mismas oportunidades laborales, teniendo especial consideración en que el programa Emplea Neuquén ha brindado herramientas para trabajar en conjunto con el Sindicato. Para ello es fundamental garantizar un marco de seguridad y las condiciones laborales de los trabajadores en toda la zona de Vaca Muerta.
Garantizan, además, mantener la actividad utilizando el diálogo como herramientas para la resolución de conflictos; con el fin de mejorar los niveles de producción del sector y las condiciones de seguridad y bienestar de los trabajadores.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario