El clima en Neuquén

icon
30° Temp
20% Hum
La Mañana Meliquina

Vecinos de Villa Meliquina: "El asfalto es una llave para ordenar y ver crecer nuestro pueblo"

Tras las declaraciones de un vecino, una emprendedora afirmó que son muchos los habitantes que están a favor de las obras. "Vivimos 600 personas pero en este momento somos 3 mil personas por el turismo", admitió.

Un vecino de Villa Lago Meliquina, un pueblo ubicado en la cordillera neuquina, desató la polémica tras manifestar su postura crítica hacia las obras de pavimentación y de electricidad que se anunciaron para el lugar. Afirmó que un gran número de habitantes se oponen a estas obras, porque afirman que hay otras prioridades que resolver. Tras ello, otra vecina y emprendedora del lugar salió al cruce y aseguró que las obras anunciadas por el gobierno provincial son esenciales para el pueblo y que permitirán su crecimiento.

Meliquina está ubicada a 40 kilómetros de San Martín de los Andes y a 22 kilómetros del Cerro Chapelco. "No dependemos de nadie sino de los propios vecinos, es un lugar que no tiene Municipalidad, no tiene servicios de ningún tipo, no tiene un orden político, está hecho entre vecinos que fueron comprando sus tierras en forma autónoma e independiente. Es una aldea, pero va pasando el tiempo y se está formando un pueblo", reconoció Paulo Poggi en LU5.

Y criticó duramente los anuncios de la obra de pavimentación y energía eléctrica para el lugar. "Nosotros vemos un show mediático y político, en un lugar donde la gente no lo está pidiendo, se politiza el tema del asfalto pero nosotros queremos saber qué viene primero, porque por ejemplo Meliquina no tiene recolección de residuos, cada vecino junta la basura propia, la que encuentra tirada, como eso hay un montón de detalles", indicó.

VILLA MELIQUINAAAA.jpg

Tras estas declaraciones, Mariela Colla, vecina y emprendedora del pueblo, habló con LMNeuquén y defendió los anuncios de las obras. "Los vecinos que vivimos acá todo el año, que emprendimos, invertimos en el pueblo, abrazamos esta obra de asfalto que está en proceso de licitación que hace a la conectividad de la Villa Lago Meliquina a la ruta", afirmó.

Asimismo, destacó que "estamos súper contentos y conformes, porque creemos que el asfalto es la llave de entrada a un montón de otras cuestiones y servicios que van a ayudar a ordenar y crecer nuestro pueblo".

Mariela vive hace 6 años allí junto a su pareja y su hijo, donde lleva adelante un emprendimiento de cabañas para turistas.

El anuncio de la polémica

El pasado 4 de febrero, diez empresas presentaron sus propuestas para pavimentar la Ruta Provincial N° 63, en el tramo de 19 kilómetros que va desde el empalme con la Ruta Nacional Nº 40 hasta Villa Meliquina.

El acto de apertura de sobres fue presidido por el gobernador Rolando Figueroa, quien indicó que tanto la obra de la ruta hacia Meliquina, como la ruta que une Andacollo y Huinganco, presentaban “un inconveniente para trabajar y para mantener” esos caminos porque “existe tanto tránsito que no se puede casi mantener porque se va haciendo serrucho permanentemente”.

villa-lago-meliquina-1.jpg

"Estamos contentos, felices de que al fin Meliquina está en la agenda, es un pueblo que crece. Somos 600 habitantes que vivimos acá todo el año pero en estos momentos tenemos 3 mil personas por el turismo y las segundas residencias", destacó la vecina.

Y además valoró el anuncio sobre el proyecto en que se avanza para concretar la red de media tensión. "Esto nos permitirá convertirnos en el primer destino turístico emergente realmente autosustentable, podríamos aprovechar nuestra capacidad instalada de energía renovable y poder cuando nos sobra, devolver a la red y cuando nos falte, tomar de la red. Esa interconexión va a ser un cambio de calidad de vida", dijo.

Sin red de gas y problemas con otros servicios

Mariela reconoció que ante la llegada de turistas - que se da mayormente durante el verano- los servicios se ven colapsados, al no contar con la red eléctrica y si bien tienen paneles solares, cuando falta sol o en invierno que es más corto el día, se está quemando gasoil y nafta en los grupos electrógenos, aparte de la contaminación sonora.

"Meliquina es una villa turística, el turismo es la principal industria, pero también tenemos la industria cerveza que ha logrado muchos premios, estos emprendedores necesitan contar con servicios esenciales como el asfalto, que llegue la red eléctrica, lo que permitirá solucionar problemas esenciales como agua y cloaca", detalló.

En este contexto, admitió que el entorno de Meliquina es único y aseguró que lo peor que se puede pasar es no hacer nada "tenemos que pensar en las cloacas y para eso necesitamos electricidad. Tenemos que pensar el pueblo de acá a 20 o 50 años, y para eso es fundamental la conectividad. Nosotros celebramos la presencia del estado", aclaró.

A-Ruta-Meliquina.png

La emprendedora reconoció que se podría brindar servicios de mejor calidad, contar con servicios todo el año, pero el mayor inconveniente que existe hoy es la accesibilidad y la conectividad.

"Tenemos el 30% de los lotes ocupados. El 85% de la población vive directa o indirectamente del turismo, pero hay otros servicios básicos y esenciales para la población que por el estado de situación de la ruta no vienen las combi para llevar los chicos a la escuela, no viene la ambulancia o tarda hasta 2 horas y media, es una locura si tenemos una gravedad. Somos muchos los vecinos que creemos que esta obra de asfalto es la llave que va a permitir conectar a Meliquina con el resto de los servicios", manifestó.

En invierno la calefacción es otro problema, ya que no cuentan con red de gas natural ni un zeppelin comunitario, solo tienen garrafas, lo que se traduce en mayores costos y una logística para comprarlas.

"El tema de residuos es fundamental poder atenderlo, pero muchos vecinos creemos que cuando este la ruta asfaltado vamos a tener un camión de residuos", dijo.

Por último, Mariela aclaró que "Nosotros conocemos a los funcionarios, es gente que conocemos. Estamos orgullosas de que Meliquina esté en agenda y crezca ordenado, y para eso necesitamos al estado y la planificación de obras. de funcionarios que sirven a las demandas de la población".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario