El clima en Neuquén

icon
19° Temp
72% Hum
La Mañana YPF

YPF descartó la construcción de la planta de GNL: Weretilneck aseguró que no habrá cambios "en las inversiones previstas"

Tras darse a conocer que no se construirá la planta de GNL, el gobernador de Río Negro aseguró que esto acelerará los tiempos para alcanzar el máximo de exportación.

YPF no avanzará con la construcción de la planta de licuefacción en Sierra Grande, pero si lo hará con la instalación de seis buques productores de Gas Natural Licuado (GNL) en la costa rionegrina, por ser una opción más rápida y de financiamiento más accesible. Así lo confirmaron fuentes gubernamentales a LM esta mañana.

El proyecto “Argentina LNG”, encabezado por la compañía estatal y del que participan otros grandes de la industria, tiene el potencial de que la Argentina exporte USD 15.000 millones anuales de ese combustible en un plazo de cinco años a partir del desarrollo de Vaca Muerta.

El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, confirmó a Infobae que YPF no consiguió socios para construir la planta y ahora apostará a instalar buques de licuefacción en la costa para exportar el gas de Vaca Muerta.

El comunicado del Gobierno de Río Negro

En horas de la tarde, el Gobierno de Río Negro aseguró que la decisión de YPF de optar por el uso de barcos licuefactores en lugar de una planta en tierra no altera el plan de inversiones previsto en la provincia. Tampoco modifica los acuerdos alcanzados hasta el momento entre las partes involucradas en el desarrollo del gas natural licuado (GNL).

Proyecto GNL PAE Pan American Energy Golar.jpeg
La audiencia pública sobre el proyecto de GNL en Río Negro se desarrolló en el gimnasio municipal de San Antonio Este.

La audiencia pública sobre el proyecto de GNL en Río Negro se desarrolló en el gimnasio municipal de San Antonio Este.

Según se indicó desde el Gobierno, la empresa estatal nunca había formalizado un proyecto concreto para la construcción de una planta onshore, y desde el inicio se contempló la posibilidad de iniciar la producción con un barco licuefactor, dejando abierta la posibilidad de desarrollar infraestructura en tierra en una etapa posterior.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que esta definición acelerará los tiempos para alcanzar los volúmenes máximos de exportación, manteniendo a Río Negro como un actor central en el crecimiento de la industria del GNL a nivel nacional.

“Esta decisión no implica ningún cambio en las inversiones planificadas desde el inicio. Río Negro continúa generando condiciones para el desarrollo de estos proyectos, consolidando su lugar en la escena nacional en materia de exportación de GNL”, afirmó el gobernador Alberto Weretilneck.

Tres proyectos vinculados al GNL

Uno de ellos es el impulsado por el consorcio Southern Energy, formado por Pan American Energy (PAE) y la empresa noruega Golar. Este contempla la llegada, en 2027, del buque factoría Hilli Episeyo al sur de Las Grutas. A este se sumará, en 2028, el MK 2, con lo que ambos podrán procesar en conjunto hasta 6 millones de toneladas métricas anuales de GNL (MTPA).

La segunda etapa del plan Argentina LNG está basada en un memorando de entendimiento (MOU) entre YPF y Shell, con el objetivo de exportar hasta 10 MTPA de GNL.

La tercera etapa surge de otro MOU, en este caso entre YPF y la italiana ENI, que prevé exportar 12 MTPA. En caso de concretarse la llegada anticipada de un gran barco licuefactor, esta fase podría comenzar a operar cerca de 2028.

Weretilneck subrayó que “todos estos proyectos implican la construcción de gasoductos y una demanda sostenida de mano de obra”. Y añadió que representan una oportunidad estratégica para el desarrollo de localidades como Sierra Grande y toda la región del Golfo de San Matías.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario