El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana salud

Osteosarcoma, el cáncer que mató a la hija de Luis Enrique

El mundo del fútbol se conmovió por la muerte de Xana, de 9 años. Los síntomas de la enfermedad.

El mundo del fútbol se conmovió ante el anuncio del ex entrenador del seleccionado Español y del Barcelona, Luis Enrique, que informó que su pequeña hija Xana de sólo 9 años falleció luego de una dura pelea de cinco meses contra un osteosarcoma, el cáncer óseo más común en niños. Según el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (Roha), el cáncer de huesos en niños representa aproximadamente el 5% del total del cáncer en niños en nuestro país.

Este tipo de enfermedad se suele producir cuando un hueso crece con mucha velocidad. Por eso es que la edad promedio de diagnóstico es a los 15 años, cuando un adolescente está creciendo de manera rápida. Este tipo de cáncer consiste en un tumor óseo maligno derivado de las células que generan el hueso. Aunque se trata de un tumor poco frecuente, es el cáncer de huesos más habitual: representa un 35% del total de los cánceres óseos.

Según los especialistas, los tumores más frecuentes en menores de 15 años son las leucemias, los tumores cerebrales y los linfomas.

“Un tumor es una masa de tejidos que se forma cuando las células crecen en forma incontrolable. Un tumor óseo reemplaza hueso sano por tejido anormal. Puede debilitar el hueso hasta causar una fractura”, explicó Guillermo Mántaras, traumatólogo, especialista en tumores óseos en niños.

El tumor suele ubicarse en los huesos de mayor longitud, donde el crecimiento óseo es más rápido. Así, aparece generalmente en el húmero, en el fémur o en la tibia, aunque también puede aparecer en cualquier hueso del cuerpo.

Los síntomas

El primer síntoma suele ser el dolor. En general, se da en niños mayores de 10 años.

-En la mayoría de los casos, existe el antecedente de traumatismo que no justifica la intensidad ni la duración del dolor.

-Puede despertar al niño por la noche.

-Con el tiempo, aparece la tumoración.

-En el examen físico se advierte un aumento de tamaño del hueso comprometido, que puede estar acompañado por signos inflamatorios que suelen dificultar o retrasar el diagnóstico.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario