El clima en Neuquén

icon
15° Temp
51% Hum
La Mañana dólar

A cuánto cerró el dólar hoy martes 29 de abril

La semana corta previa al inicio de mayo, por el momento no tiene variantes en la cotización de la moneda extranjera.

Este martes el dólar oficial cerró en $1.130 para la compra y $1.180 para la venta, de acuerdo a las pizarras del Banco Nación. Un 0,84 por ciento por debajo del cierre del lunes.

Por su parte, el dólar blue tuvo una caída del 0,41% y culminó el día a 1.200 pesos para la compra, mientras que la versión MEP lo hizo a 1.172,95 pesos por unidad.

El dólar mayorista cerró a $1.165. Por otra parte, el dólar cripto cotiza a 1.197,44 pesos. El dólar futuro, en $ 1.165.

El dólar tarjeta se ubica en $1.534. Este dólar sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero, y continúa con un recargo del 30% sobre el precio oficial.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1917280498100863062&partner=&hide_thread=false

Tipos de cambio del dólar tras la salida del cepo cambiario

Luego de la salida del cepo cambiario, el mercado argentino transita un nuevo esquema con mayor libertad para operar divisas. El gobierno nacional implementó un sistema de bandas cambiarias, que establece un rango dentro del cual puede fluctuar el dólar oficial. Actualmente, esa cotización se mueve entre $1.00 y $1.400, con intervenciones limitadas del Banco Central.

En este contexto, los tipos de cambio se reordenaron. El dólar oficial o libre ahora está disponible para todas las operaciones comerciales y financieras, sin restricciones para la compra o venta. Se unificó además el dólar tarjeta y el dólar ahorro, eliminando las percepciones impositivas que encarecían su valor.

dolar cepo cambiario generico -VALIDA 1200-

Por otro lado, se mantienen los dólares financieros. El dólar MEP, obtenido mediante la compra de bonos en pesos y su venta en dólares, sigue siendo una opción legal y sin límites. Lo mismo ocurre con el dólar CCL (Contado con Liquidación), que permite girar divisas al exterior.

El dólar blue, aunque aún vigente, perdió relevancia al desaparecer las restricciones para acceder al oficial. La brecha entre ambos se achicó notablemente.

Este esquema busca dar previsibilidad y atraer inversiones, fomentando la estabilidad del tipo de cambio y reduciendo la presión sobre el mercado paralelo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario