Adelantaron la fecha de vencimiento de tarjetas de crédito: cómo evitar recargos
La decisión no fue informada a tiempo y sorprendió a clientes de varios bancos. La explicación que dieron.
Aquellas personas que poseen tarjeta de crédito se vieron afectadas por el adelanto de la fecha de vencimiento. Algunos bancos adoptaron esta medida de "acortar" el plazo para pagar los resúmenes.
El problema es que, generalmente, la fecha de cierre y la fecha de vencimiento tienen una distancia de 10 días hábiles y así el trabajador tiene margen para cobrar y poder pagar sus consumos a tiempo. Este mes no fue así. Algunos bancos decidieron adelantar el vencimiento de las tarjetas, acortando el plazo entre el cierre de la tarjeta y el vencimiento.
Esta medida implicó que los vencimientos se dieran entre el 1 y 5 de abril, cuando la mayoría de los trabajadores todavía no cobraron sus haberes, generando posibles intereses y medidas punitorias.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó que el cambio respondió a ajustes por feriados y modificaciones en los cierres contables, aunque la entidad no regula directamente estas fechas.
La Ley de Tarjetas de Crédito 25.065 es la que regula las operaciones, allí se establece que los emisores de tarjetas de crédito deben enviar un resumen detallado de las operaciones realizadas, preferentemente en forma electrónica y debe incluir:
- La fecha de vencimiento actual, la del mes anterior y la del mes siguiente.
- El límite de compra otorgado.
- La tasa de interés aplicable.
- Los montos mínimos a pagar.
- Los cargos por intereses punitorios
El problema es que muchos usuarios, acostumbrados a los vencimientos habituales, no notaron el cambio a tiempo y tendrían que enfrentar cargos adicionales por financiamiento.
Cómo cambiar la fecha de vencimiento de las tarjetas
Si todavía no cobraste y ya vence el plazo de pago de la tarjeta, es posible modificar la fecha de vencimiento a través de tres vías: internet, por teléfono o consultando en una sucursal para evitar recargos. Es importante tener en cuenta que esto lo podés hacer sólo si no tenés demoras de pago en tu cuenta.
-Por teléfono
- Llamar al Centro de Atención al Cliente de tu banco
- Seguir las instrucciones que te indiquen
-Por internet
- Ingresar a la Banca Online de tu banco
- Buscar la sección de "Tarjetas" o "Solicitudes y trámites"
- Seleccionar la tarjeta que quieres modificar
- Elegir la opción para cambiar la fecha de vencimiento
-En una sucursal
- Acudir a una sucursal de tu banco
- Solicitar la actualización de la fecha de vencimiento
Deberás tener en cuenta además, que la modificación de la fecha de vencimiento puede tardar en aplicarse.
Cómo evitar inconvenientes con los bancos y los pagos
- Revisar cada mes el resumen de cuenta para verificar la fecha de vencimiento y los montos a pagar.
- Configurar alertas en la aplicación del banco para recibir notificaciones sobre los pagos próximos.
- Consultar el detalle de la tarjeta en homebanking o a través de la atención al cliente.
- Evaluar la opción de débito automático para evitar olvidos y retrasos.
¿ARCA podría prohibirte tener una tarjeta de crédito?
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero -ex AFIP- estableció junto al Banco Central modificar una normativa en relación a las tarjetas de crédito y débito.
Esta medida establece la prohibición para bancos y plataformas de procesar pagos con tarjetas a quienes tengan su CUIT incluido en la lista de contribuyentes no confiables.
La implementación de esta norma repercute tanto en individuos como en empresas, obligando a los comercios a modificar sus sistemas de pago para rechazar transacciones provenientes de usuarios incluidos en la lista de riesgo.
Aquellas personas que fueron incluidas en la Base de Contribuyentes No Confiables son las que cumplen con alguna de estas condiciones:
- Inconsistencias tributarias.
- Falta de documentación respaldatoria.
- Imposibilidad de verificar la legitimidad de ciertas operaciones
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario