Tras la decisión del Gobierno Nacional, que eliminó el trámite de libre deuda, estos son los nuevos requisitos para vender autos usados.
Si bien un vehículo puede presentar deuda de patente, lo cierto es que –tras la decisión del Gobierno Nacional- ya no es un requisito presentar el libre deuda de patente a la hora de realizar la transferencia de un auto. Según lo explicaron fuentes gubernamentales, esta medida persigue agilizar y simplificar las gestiones, especialmente mediante la digitalización de los trámites.
De esta manera, tanto el comprador así como el vendedor podrán resolver las deudas pendientes que registre el vehículo de manera individual, sin que esta situación interfiera en el trámite de transferencia del vehículo.
Para vender un auto usado, se deberá poseer la documentación básica del vehículo, que incluye el título del vehículo y la cédula verde, entre otros. Ya no es necesario presentar el libre deuda de patente.
Así, según las últimas modificaciones llevadas adelante por el Gobierno Nacional, la resolución de las deudas pendientes -multas o patentes impagas- podrá ser gestionada entre las partes sin la intervención de los registros automotores.
Cabe recordar que, según la Disposición 29/2024 -publicada en el Boletín Oficial- la cédula verde es el único documento requerido para que un tercero pueda conducir un vehículo. Este documento puede presentarse en formato físico o digital, lo que facilita su acceso. Así, desde 2024, no tiene fecha de vencimiento, siempre y cuando no se modifique la titularidad del vehículo, facilitando su uso tanto para los propietarios como para los terceros autorizados.
En el sitio oficial Argentina.gob.ar, se especifica la documentación necesaria para efectuar la transferencia de dominio de un auto:
- Documento identificatorio del comprador y vendedor (y de sus cónyuges, si se trata de un bien ganancial).
- Si sos argentino: DNI.
- Si sos extranjero sin residencia: pasaporte; con residencia permanente: DNI; de países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte.
- La constancia de Documento en trámite no acredita identidad.
- Constancia de CUIT (emitida por AFIP) o CUIL (emitida por ANSES) del comprador. O bien: CDI del comprador a través de Formulario de Declaración Jurada Nº 663 o Formulario 622 de AFIP.
- Título de propiedad del automotor o Constancia de Asignación de Título (CAT) y la cédula verde.
- Formulario 08: Lo podés tramitar en forma presencial o por Internet.
- Si existe prenda: constancia (carta documento o telegrama colacionado) de haber comunicado la transferencia al acreedor prendario. Lo mismo vale si el vehículo está inscripto en contrato de leasing.
A través del enlace https://www2.jus.gov.ar/dnrpa-site/#!/estimador, es posible acceder al estimador de costos que conlleva el trámite de transferencia de dominio de un auto.
Según detalló la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en enero de 2025 se vendieron 170.036 vehículos usados, un 46,41%% más que en igual mes de 2024 (116.135 unidades). Asimismo, ese organismo puntualizó que si a esa cifra se la compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.
Además, la CCA destacó que el Volkswagen Gol sigue encabezando la preferencia de la gente al adquirir un auto usado. Se comercializaron 9.684 unidades.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Fuerte: Joaquín Laso explicó por qué no le perdonará un peso de la deuda a Independiente
Milei, vigilado por la Justicia: el dato clave que podría complicarlo con el escándalo cripto
Créditos hipotecarios: esto es lo que hay que ganar para pedir un préstamo UVA
-
TAGS
- deuda
- autos usados
- LMNS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario