El clima en Neuquén

icon
27° Temp
18% Hum
La Mañana Inhibidores

Así funcionan los robos con inhibidores: autos, portones y otros afectados

Cada vez es más frecuente este tipo de delitos. Cómo identificarlos y prevenirlos, y las estadísticas que alarman.

Una modalidad delictiva que utiliza dispositivos inhibidores para anular alarmas y evitar el cierre centralizado de los automóviles se ha intensificado en los últimos meses. Estos aparatos bloquean la señal emitida por las llaves al activar la alarma, dejando el vehículo expuesto y facilitando el hurto silencioso de objetos, lo que ha generado una creciente inquietud en la comunidad.

Los delincuentes aprovechan esta vulnerabilidad para sustraer artículos valiosos que se encuentran en el interior del auto, como computadoras, tablets, prendas y neumáticos de auxilio. Además, revisan la documentación del vehículo en busca de llaves y direcciones, lo que les permite ingresar a domicilios y cometer robos adicionales con gran premeditación.

Un impactante ejemplo ocurrió en Núñez (Buenos Aires), donde asaltantes ingresaron a una vivienda durante el día usando las llaves encontradas en el auto. En ese violento robo, integrantes de la familia fueron golpeados y sometidos a torturas mientras los agresores exigían dinero, evidenciando la escalada en la sofisticación y brutalidad de estos hechos.

Según el comisario José Bramati, las víctimas de este modus operandi son quienes mantienen objetos de valor en el interior de sus vehículos. Bramati explicó que esta técnica, aunque relativamente novedosa, ha sido identificada con precisión mediante el monitoreo de cámaras urbanas, lo cual permite rastrear de manera efectiva los movimientos sospechosos en diversas áreas de la ciudad.

Los inhibidores, no solo para autos

Bramati agregó que estos delincuentes no se limitan a robar dinero o bienes; su objetivo también incluye la obtención de las llaves del domicilio. Si encuentran documentos que revelen la dirección del propietario, los asaltantes aprovechan para vulnerar la seguridad del hogar, aumentando de forma alarmante el riesgo y la gravedad de este tipo de delitos.

Robo con inhibidores
Los robos con inhibidores, cada vez más comunes.

Los robos con inhibidores, cada vez más comunes.

Los inhibidores operan bloqueando la activación de alarmas y el cierre centralizado en autos y camionetas, impidiendo que los mecanismos de seguridad se activen de manera natural. Asimismo, estos dispositivos pueden obstaculizar el cierre automático de portones eléctricos, extendiendo su aplicación delictiva a otros ámbitos y generando mayores riesgos en diversos entornos residenciales y comerciales.

El exarquero campeón mundial Ubaldo Matildo Fillol, de 74 años, se sorprendió al hallar su auto abierto y sin llaves de su casa tras salir a celebrar. Al llegar a Villa del Parque, descubrió que habían entrado a robar, llevándose incluso su medalla del Mundial de 1978, aunque la Policía logró recuperarla posteriormente.

Para lograr el robo de un automóvil, además de emplear los inhibidores, los delincuentes requieren clonar llaves codificadas o acceder al sistema informático del vehículo. Esta complejidad técnica explica por qué, en la mayoría de los casos, se orientan a sustraer únicamente objetos del interior, dejando el robo total de la unidad como opción secundaria.

Un delito que crece

Desde la perspectiva de Strix, empresa especializada en rastreo vehicular, aproximadamente un 25% de las denuncias por robo se asocian a hurtos en el interior y cerca del 20% involucran el uso de inhibidores. Estas cifras, aunque aproximadas, se obtienen a través de rigurosas auditorías en los vehículos recuperados, lo que permite entender mejor el alcance de este delito.

Martín Py, gerente de Alianzas Estratégicas de Strix, indicó que estos hurtos se realizan habitualmente en zonas de alta concurrencia, tales como centros comerciales y áreas céntricas. Normalmente, dos delincuentes coordinan sus acciones: uno vigila el vehículo y el otro opera el inhibidor, aprovechándose del bullicio para actuar sin ser detectados.

Aparentes a un walkie-talkie, estos dispositivos emiten una potencia que interfiere con la señal de cierre. Bramati puntualizó que un delincuente opera el inhibidor desde un vehículo o a 20-50 metros, bloqueando la comunicación entre el control y el auto para impedir la activación de la seguridad, lo que facilita el robo sin levantar sospechas inmediatas.

En las últimas semanas, en Buenos Aires, las autoridades realizaron más de 30 allanamientos que culminaron en la desarticulación de una banda especializada en el robo de autos de alta gama. Estos delincuentes empleaban inhibidores de GPS para evadir la localización de los vehículos.

Ante la amenaza, las autoridades y expertos aconsejan extremar las precauciones. Se recomienda cerrar los vehículos y portones manualmente, verificar que se emita el sonido característico al accionar el control y, de observarse anomalías, contactar inmediatamente a la Policía o al 911 para que se despliegue un operativo en el lugar.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario